8 Cosas que no Sabías de la Antigua Roma

0

El imperio romano fue prácticamente el dueño del mundo durante siglos. Consiguieron unificar el mundo conocido en una manera que nunca se había visto antes. Conocemos este imperio por los libros, documentales, películas y otros medios, y hay algunas cosas verdaderas y otras que son inventadas.

Lo que si es cierto es que la clase alta y gobernantes eran dados a los excesos, aunque hay ciertos detalles que no se conocen tanto. Muchos descubrimientos a lo largo de los años nos han dado una mayor idea de cómo vivían el día a día la gente en la antigua Roma. Te contamos osas que no Sabías de la Antigua Roma que te sorprenderán.

1 – Tenían un verdadero problema con los parásitos

foto-1

El imperio romano tenía un sistema sanitario de cloacas muy bueno comparado con otras civilizaciones. Sin embargo, poco podían hacer contra el problema de parásitos que tenían. En unas investigaciones realizadas por Piers Mitchell, un biólogo y antropólogo de la universidad de Cambridge, la material fecal que encontraron de la época romana mostraba que tenían un problema de parasito incluso pero que en épocas anteriores.

Mientras que la mayoría de los romanos tenían acceso a comida y bebida limpia, el agua con la que se bañaban era el culpable de las infecciones con parásitos.

El problema era que el agua con la que se bañaban se mantenía a una temperatura caliente y se cambiaba muy poco. Esto esa perfecto para que toda clase de parásitos surgieran en el agua. El problema del agua junto a las heces humanas usadas para fertilizar provocó muchos problemas de salud entre los romanos, como por ejemplo infección por tricocéfalos, lombrices y disentería.

2 – La mayoría de los romanos no comían adecuadamente

Mientras que podemos pensar en la antigua Roma como un lugar de festines y atracones, esto solo ocurría entre la clase alta. La gente normal que había en Roma no comía demasiado bien. Su dieta era principalmente consistente en el mijo, que es un tipo de grano de bajo precio.

El mijo se daba también a los animales que tenían, por lo que los romanos de clase media baja comían lo mismo que sus animales. A pesar de que vivían al lado del mar, no eran muy dados a comer pescado, por lo que dependían del mijo y el trigo.

3 – En la antigua Roma también había polución en el aire

foto-2

Gracias a pruebas realizadas en bloques de hielo en Groenlandia, se puede saber la cantidad de metano que había hace cientos de años. Se pudo comprobar que el nivel de metano era normal hasta la época del imperio romano, donde subió de una forma extrema.

Esto fue debido a que se tenía que alimentar a un imperio por lo que se utilizaron grandes cantidades de animales, como ganado, ovejas y cabras. Esto junto a las grande poblaciones que había en otras partes del imperio contribuyeron a aumenta la polución en el aire.

4 – Las competiciones de lucha estaban amañadas

foto-3

En muchos países la lucha libre es algo que ya está preparado de antemano. Todos ya sabemos esto ya que se trata de un espectáculo. Esto era algo que ocurría en la antigua Roma, donde los combates se hablaban antes y se llegaba a acuerdos económicos para saber quién ganaría.

Varios documentos encontrados confirman esto, y estos “apaños” se hacían constantemente. A mucha gente esto no le parecía correcto ya que convertían en un negocio el noble arte de la lucha. Incluso en muchas ocasiones se podía ver el mal estado de los atletas en estas peleas organizadas.

5 – Los aberrantes espectáculos del Coliseo

foto-4

Los espectáculos de gladiadores comenzaron cuando dos hermanos decidieron celebrar el legado de su padre haciendo que sus esclavos lucharan. Esto se hizo muy popular y con el paso de los años estos juegos se fueron haciendo más elaborados.

Llegó un momento en que los juegos se volvieron especialmente crueles para satisfacer los gustos de la mayoría de los romanos. Llegó un momento en que estos juegos romanos en el Coliseo se convirtieron en una de las mayores aberraciones que el hombre ha realizado.

Una de las variaciones de estos juegos consistió en tener un departamento dedicado a las bestias. Este departamento tenía como misión entrenar a animales para los espectáculos en la arena. Había toda clase de entrenamientos, como por ejemplo enseñar a las águilas a comerse ciertos órganos que quedaban expuestos de los luchadores.

También se entrenaban a animales para que atacaran y mataran de la manera más gráfica a prisioneros. Muchos cristianos murieron de esta manera.

6 – Los gladiadores también tenían bebidas energéticas

foto-5

No solamente los que van al gimnasio beben bebidas energéticas, ya que los gladiadores conocían esto de mucho antes. En la antigua Roma era habitual que los atletas tomaran bebidas especiales para potenciar su rendimiento.

Los gladiadores tenían sus propias bebidas para luchar mejor. En su caso estaba hecho de agua, ciertas plantas y luego se mezclaba con cenizas. Esta bebida tenía mucho calcio y ayudaba al crecimiento de los huesos.

7 – Las tabernas romanas

foto-6

Una cosa que muchos igual no sepan es que las tabernas romanas eran algo muy común en todo el imperio romano. Se han descubierto varias en lugares diferentes y se usaban para reunirse y socializar. También se han encontrado estas tabernas incluso en Francia, por lo que era algo muy extendido.

En estas tabernas se servían bebidas y comidas y era perfecto para pasar un buen rato. Solían tener un sitio para poner una gran hoguera y hasta tenían asientos reclinables. Se buscaba que estas tabernas fueran los más confortables posible.

8 – Los recién nacidos no siempre sobrevivían

Otra cosa que no se sabe de forma general es que el infanticidio era común en la antigua Roma. Antes de que existieran anticonceptivos, se permitía a las mujeres deshacerse de los recién nacidos si querían. Los niños tenían más valor que las niñas, aunque algunos descubrimientos arqueológicos han mostrado que ambos géneros morían en el mismo número.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.