Zealandia – Se ha Descubierto un Nuevo Continente

0
Zealandia

¿Conocemos nuestro planeta del todo? Lo cierto es que son muchas las cosas que desconocemos, empezando por los océanos. Hace poco una noticia ha saltado a los medios que ha llamado la atención de todos. Una expedición de 2017 asegura haber descubierto un nuevo continente igual de grande que la India. Le han puesto un nombre y es Zealandia.

¿Dónde se encuentre este nuevo continente para no haberlo visto antes? Pues está al lado de Australia, y justo debajo de Nueva Zelanda.

Zealandia es un continente que está sumergido en el océano Pacífico. Sin embargo, hay partes que están visibles en forma de islotes. Son partes del continente que sobresalen por encima del nivel del agua. Lo cierto es que Zealandia tiene más de 3 millones de kilómetros cuadrados y lleva ahí muchos años.

¿Cómo se conoció Zealandia en primer lugar?

Aunque ha sido en el 2017 donde oficialmente han descubierto el continente y ahora cuando lo han revelado, todo empezó a mediados de los noventa. Un oceanógrafo llamado Bruce Luyendyk estuvo estudiando el origen de los continentes en 1995. Según sus teorías hubo un inmenso continente que se separó formando los continentes que conocemos hoy en día.

Su estudio le llevó a tierras de Nueva Zelanda y notó que había algo extraño en las formaciones del suelo marino. La naturaleza de la gran más de roca bajo Nueva Zelanda parecía un continente por si mismo. Todo esto llevó a que se pudiera demostrar y confirmar que esto era realmente verdad.

La confirmación del continente Zealandia

Pregunta de primario para todos los lectores… ¿Cuántos continentes hay en el mundo? Lo que nos enseñan en el colegio es que hay siete. Sin embargo, algunos geólogos no piensan de la misma manera. Dicen que realmente existen solo seis ya que Europa y Asia son un único continente.

Ahora viene un dilema con este descubrimiento que han anunciado. ¿Se considerará Zealandia otro continente y habrá que cambiar el texto a los libros de estudio?

Lo cierto es que hay mucho debate sobre el tema. Hay partes de Zealandia que está por encima del nivel del mar. El material del que está formada esta gran masa de roca es de lo que se componen los continentes. Dicho de otro modo, su composición tiene todos los requerimientos para ser otro continente más.

El tamaño de Zealandia también lo cualifica para ser oficialmente un continente. Sin embargo, solo algunos de las islas emergentes están habitados, y por tanto no está claro que se le pueda dar ese nombramiento. De hecho, ya se están escuchando voces diciendo que pertenece a Nueva Zelanda.

El cambio económico de Nueva Zelanda podría ser brutal

Precisamente la polémica de si Zealandia es parte de Nueva Zelanda o no es de lo que más se habla. Algunos ya han estimado que Zealandia puede tener una inmensa fortuna en combustible hecho con fósiles. Todo ese petróleo podría pertenecer a Nueva Zelanda cambiando para siempre su economía.

De repente Nueva Zelanda podría ser una nueva Arabia Saudí, Venezuela o Irak en cuestión de reservas de petróleo. Aun así, la única pega es que no es tan fácil extraer el oro negro del suelo marítimo. Ya se han intentado hacer perforaciones en varias zonas y es complicado.

Aun así, las excavaciones y estudios que se han hecho han descubierto cientos de fósiles. Esto casi asegura que el petróleo tiene que estar más abajo. Es simplemente saber donde buscar y encontrar el filón. De momento mientras que se decide si es un continente único o parte de Nueva Zelanda, los biólogos y geólogos ya se están preparando para hacer más investigaciones.

¿Qué se puede esperar de Zealandia?

Las preguntas son muchas y habrá muchas más. Por ejemplo, se quiere saber como fue la evolución de este continente con respecto a Australia. ¿Qué animales eran originales de Zealandia y cómo pasaron de un sitio a otro? ¿Cómo era en otros tiempos cuando no estaba cubierto por el océano?

Lo cierto es que mucha gente ha recordado a la leyenda de Atlántida, pero en este caso es algo muy real. Podremos ver lo que pasa con Zealandia en los próximos meses y años. Seguro que resultará ser muy interesante.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.