8 Cosas del Viaje a Marte que no han Contado a los Colonos

0

¿Has pensado alguna vez como es hacer un viaje a Marte? Ya hemos hablado en flipada.com de los viajes al planeta rojo que ya se están organizando. Faltan muchos años todavía, pero ya se están haciendo pruebas y buscando candidatos para formar las primeras colonias. Lao avances en la exploración espacial van a una velocidad increíble y cada poco tiempo se descubre algo nuevo. Son muchos los que se han apuntado a esta aventura en varios proyectos existentes. Que al final muchos de ellos se puedan realizar es otro tema. Independientemente de quién esté preparando crear una colonia en Marte, hay muchos riesgos que tendrán que asumir los voluntarios. Es un viaje solo de ida y no lo tendrán nada fácil para vivir es este planeta.

Hay varias organizaciones y agencias con la idea de ser los primeros en llegar a Marte. Tenemos la Agencia Espacial Europea y organizaciones privadas rusas, chinas e Indias. De momento la NASA es la que tiene el proyecto más sólido, donde enviarán a un grupo de seis personas como el principio de una colonia. Esto sería el principio de la colonización de otros planetas. Hay que recordar que la Tierra no existirá siempre, y puede que tengamos que abandonarla por otros planetas. De todos modos, los voluntarios deben saber algunas cosas de su viaje a Marte.

1 – Pérdida de masa muscular

No todos los que van a ir a Marte en las primeras expediciones serán astronautas. Eso es por lo menos la idea que se tiene para formar colonias en el planeta rojo.  Una de las primeras cosas que experimentarán los voluntarios es una pérdida de masa muscular. Es algo inevitable y el impacto de los viajes espaciales en humanos es bestial. Esto es debido al cambio de gravedad. Sin la gravedad a los que estamos acostumbrados, los músculos no tendrán que trabajar tanto y se irán reduciendo.

Se han desarrollado muchos sistemas para que los viajeros espaciales entrenen y no pierdan tanta masa muscular. Sin embargo están pensados para viajes cortos en el espacio. Para viajes más largos, como los que irían a Marte, los músculos se verían más afectados. Si a esto le añadimos que Marte tiene una gravedad diferente a la de la Tierra, nadie sabe muy bien como puede afectar a la larga.

2 – Habrá menos oxigeno disponible en Marte

Hay varias maneras de crear oxígeno durante un viaje espacial y estando en otro planeta. Es una tecnología que se lleva probando hace años y se tiene bastante controlada, pero no es perfecta. Los niveles de oxígeno en Marte no tienen nada que ver con los que hay en nuestro planeta. Como todo el mundo sabe, el cuerpo humano necesita oxígeno para todo los que hacemos. No solo se trata de respirar sino otras funciones importantes como la división de células, el crecimiento y varias cosas más. La atmósfera de Marte es principalmente dióxido de carbono. Vivir en un planeta donde no hay oxígeno siempre es un riesgo.

3 – Las temperaturas tampoco son iguales en Marte

Por el tipo de atmósfera que tiene Marte, le es imposible mantener el calor. Esto quiere decir que hace un frío difícilmente imaginable para un ser humano. El promedio de la temperatura de de unos – 60 grados centígrados. El único lugar seguro será la base donde se establecerá la colonia, la cual estará aclimatada para que los colonos puedan vivir. Es mejor no imaginarse lo que pasaría si el sistema que mantiene la temperatura se estropeara. Sería el momento de ponerse encima muchas mantas, pero dudamos que eso ayudara mucho.

4 – El viaje será más largo de lo que muchos imaginan

No es lo mismo mandar una sonda espacial a Marte que una nave repleta de gente. Las sondas viajan más rápido pero el viaje a Marte con humanos será mucho más largo. La cantidad de energía que se necesita es enorme, y en el mejor de los casos un viaje a Marte llevaría casi dos años. No todo el mundo tiene claro este pequeño detalles. Por eso muchos voluntarios que se presentan a ciertas organizaciones buscando colonizadores no lo tienen en cuenta.

5 – La radiación también será un problema

Durante el viaje la radiación que los viajeros espaciales tendrán que soportar será mayor. Esto no se acaba llegando a Marte y quedándose como un colono, ya que la radiación seguirá siendo alta incluso en el planeta rojo. Por este motivo las precauciones tendrán que ser continuadas. Cualquier filtración de la radiación puede causar daños irreparables a los colonos. Para hacernos una idea, estar en Marte supone estar expuesto a cien veces más radiación que en la Tierra. Los daños pueden ir desde dalos cerebrales a deterioro de muchos órganos como los pulmones, la piel, los ojos y el aparato digestivo. No es buena idea estar demasiado expuesto a la radiación, como todo el mundo ya supone.

Uno de los órganos que se ven más afectados viajando en el espacio es la visión. No es solo por la radiación, y lo cierto es que no se sabe muy bien porque ocurre. Hay teorías que hablan de la presión adicional que hay en el cráneo, y en especial en los nervios ópticos. Estando tantos años en el espacio es algo que preocupa a los especialistas. ¿Se podría con el tiempo perder la visión de forma permanente? Es otro riesgo que se está estudiando.

6 – Vivir bajo un “techo” el resto de la vida

Los que vayan a colonizar Marte no pueden tener claustrofobia. Tienen que darse cuenta que no vivirán metidos en un sitio cerrado durante el resto de su vida. Por supuesto, habrá salidas al exterior con trajes especiales para soportar la atmósfera. La clave aquí es que no será por un cierto tiempo sino para toda la vida. La mayoría de los astronautas están acostumbrados a pasar largos periodos en lugares cerrados. La diferencia es que saben que al finalizar la misión regresarán a la Tierra.

¿Cómo reaccionarían algunas personas sabiendo que van a estar hasta que se mueran en Marte? Hablamos de pasar el resto de la vida moviéndose entre compartimentos y módulos para evitar la radiación y conseguir el oxígeno que se necesita. Incluso salir de la base tendrá que ser con un traje espacial y un casco. No todo el mundo podrá aguantar esta experiencia.

7 – La locura espacial

Esto es algo de lo que no se habla mucho, y cualquier que quiera ir al espacio debería conocer. En los comienzos de la carrera espacial los científicos ya avisaban de que viajar en lugares cerrados por tanto tiempo tenía consecuencias. Ya había mucha experiencia en otras formas de viajar, como podría ser los submarinos. Aunque se hacen todo tipo de pruebas para probar a los astronautas, siempre hay riesgos.

Los astronautas pasan por severas pruebas para ver si pueden aguantar tanto tiempo en el espacio. ¿Se hará lo mismo para los voluntarios a colonizar Marte? Dado que es una carrera de muchas agencias y organizaciones, ¿Se tendrán los mismos protocolos de seguridad que se hacen en las agencias de toda la vida? Que alguien pierda la cabeza en pleno viaje a Marte o estando en la colonia, es algo que puede tener mucho peligro. Podría ser un peligro para el resto de los colonizadores.

8 – Formas de vida hostiles

Aunque pueda sonar a ciencia ficción, es algo que incluso la NASA tiene en cuenta y se toma en serio. Hay un motivo por el que los astronautas llevan armas en sus viajes espaciales. Se lleva haciendo durante décadas y los tipos de armas han sido variados. Se han llevado al espacio armas de fuego, machetes y cuchillos. La explicación oficial siempre ha sido que eran armas para protegerse al volver a Tierra. Si aterrizaban en una zona salvaje, puede que tuvieran que defenderse de depredadores. Sin embargo hay una segunda versión. Que se tuvieran que enfrentar a un organismo extraterrestre.

Aunque las probabilidades son pocas, las agencias espaciales nunca descartan que nos podamos encontrar con vida extraterrestre. Si se da el caso de que es hostil, habría que defenderse. Estando en Marte la cosa podría ser más complicada. Los científicos no solo piensan en alienígenas, sino en microorganismos alienígenas que pudieran dañar a los colonos. Esto es algo que nunca hay que descartar.

9 – La soledad de estar en el espacio

Aunque se trate de una colonia, eso no significa que haya otro problema por el que pasan todos los seres humanos. La soledad que una persona siente no tiene nada que ver con la gente que le rodea. Aunque se viva en una colonia con otras personas, eso no significa que la soledad pueda ser un problema en muchos colonos. Vivir siempre en un mismo ambiente con la misma gente puede unir mucho, pero también tener el efecto contrario. No todo el mundo sirve para estar en el mismo entorno el resto de sus días.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.