Hace ya muchos años que desapareció la Unión Soviética y el gobierno que impuso Stalin en todas las naciones que la componían. Aunque algunos lo siguen viendo con nostalgia, lo cierto es que fue una de las peores dictaduras comunistas que han existido en la historia. Como en cualquier dictadura, la represión y el control de los ciudadanos eran bestiales. Las prisiones y exilios de los que no eran afines al régimen todavía resuenan hoy en día como centros de auténtico horror. ¿Te suena lo que eran los llamados Gulags en Siberia? Por desgracia, fue algo muy real y provocó la muerte a miles de personas.
Como en cualquier régimen político extremo, siempre había personas que destacaban sobre los demás en crueldad y sadismo. De la misma manera que la Alemania nazi tenía auténticos monstruos que asesinaron a mucha gente, Stalin también tenía sus propios “verdugos” para que le hicieran el trabajo sucio. Vasili Blokhin era uno de los ejecutores del régimen soviético, y fue uno de los más sanguinarios.
La historia de Blokhin empieza en los años veinte, pero no fue hasta la segunda guerra mundial cuando demostró ser el monstruo que se conoce hoy en día. Le dieron el encargo de ejecutar a 20 mil prisioneros de guerra polacos, lo cual hizo sin dudar. Por si fuera poco, ejecutó personalmente a siete mil de esos prisioneros uno por uno.
Indice de Contenidos
1 – Los orígenes de Vasili Blokhin
Como en la mayoría de dictaduras del mundo, independientemente de su ideología, había una policía secreta encargada de buscar disidentes. En el caso de la Unión Soviética, esta policía era muy temido por sus métodos de opresión. Vasili Blokhin era miembro de esta policía y ya desde la década de los veinte dejó claro que la vida de otros valían poco para el.
Nació en una aldea rural y al igual que sus padres fue un pastor hasta los diez años. Siendo un niño su familia se movió a Moscú y cuando tuvo edad de trabajar se hizo albañil. Durante la primera guerra mundial se alistó al ejército ruso imperial y llegó a combatir en Belarús. Fue promocionado a oficial en el ejército ruso, pero unos años después llegarían tiempos turbios en Rusia.
La revolución rusa hizo que los zares fueran perdieran su posición de poder, y comenzó un nueva era en el imperio ruso. Esta revolución hizo que varias facciones dentro del movimiento se enfrentaran. En 1921 fue la facción del partido comunista la que predominara sobre las demás, y Vasili Blokhin se apuntó a este partido.
El partido comunista ruso puso en marcha una policía del estado conocida como Cheka. Vasili Blokhin vio en este departamento un buen sitio para subir en el partido y así comenzó su nuevo trabajo en la nueva Rusia.
2 – Una policía del estado llamada Cheka
Se puede decir que la policía conocida como Cheka, fue de las primeras que luego se conocerían con otros nombres. Básicamente fue el origen de la policía secreta soviética, y tenían varias funciones. Las Chekas tenían dos objetivos principales, donde la primera era controlar los suministros de comida y bienes dentro del país. Su segunda tarea era vigilar a los grupos opositores al régimen y acabar con cualquier signo de disidencia.
Esta policía usaba métodos poco ortodoxos para acabar con los opositores, y la violencia era una de ellas. Se infiltraban en los partidos políticos disidentes y luego acaban con ellos en una gran operación. Vasili Blokhin consiguió subir de rango en los siguientes años y llegó a tener puesto de jefatura en la Cheka. Era el encargado de poner en marcha las operaciones para acabar con los enemigos del estado, y eso incluía ejecutar a cualquier persona que pudiera ser un peligro.
Uno de los trabajos de Vasili Blokhin era supervisar las ejecuciones de los que eran declarados enemigos del estado. El cuartel general de la Cheka rusa estaba en el edificio Lubyanka en Moscú, y se sabe que muchas de las ejecuciones se hacían en este lugar.
Las ejecuciones se hacían en las plantas superiores del edificio Lubyanka, y el método era el tiro en la nuca. El propio Vasili Blokhin diseñó un tipo de horno crematorio para incinerar a los disidentes que eran ejecutados. El horno diseñado por Blokhin resultó de gran utilidad a finales de los años treinta en la purga que hizo Stalin con la oposición. Se calcula que unas 750 mil personas fueron ejecutadas y muchas desaparecieron en la Cheka de Lubyanka.
3 – La llegada de la guerra
Las purgas de Stalin fueron uno de los asesinatos masivos más grandes del siglo XX, pero se detuvieron en 1939. Vasili Blokhin había demostrado que era un miembro de gran valor para el régimen y el propio Stalin lo dijo abiertamente. El mismo año que acabaron las purgas de la disidencia, la Unión Soviética y la Alemania nazi se pusieron de acuerdo para invadir Polonia, lo cual ocurrió en septiembre de 1939. Los soviéticos tenían una espina clavada con Polonia desde los años veinte, ya que habían perdido la guerra polaco-soviética en el pasado.
La ocupación de Polonia por la URSS y Alemania fue el principio de un conflicto previo a la segunda guerra mundial. Los soviéticos fueron especialmente crueles con la población polaca, y la parte más terrible de la ocupación fue encargada a la Cheka donde estaba Vasili Blokhin. Cuando la policía estatal se ocupó de Polonia, había cambiado el nombre de Cheka a NKVD (Comisariado del Pueblo para Asuntos Internos). Se les encargó hacer una limpieza en las fuerzas polacas de la misma manera que habían hecho con la disidencia contra Stalin.
4 – El comienzo de las ejecuciones
La parte de Polonia invadida por la URSS estaba en la parte Este del país, y fue ocupada con bastante facilidad. Se hicieron muchos prisioneros polacos, entre los que había soldados, oficiales y también políticos que habían estado al mando hasta ese momento. Todos estos prisioneros fueron entregados a la NKVD para que se hicieran cargo de ellos.
El jefe de la nueva policía soviética NKVD era Lavrentiy Beria, el cual había demostrado de la línea más dura del régimen. Cuando los prisioneros le fueron entregados, vio que todos ellos podían ser una amenaza para las fuerzas soviéticas desplegadas en territorio polaco. La solución que le propuso a Stalin fue ejecutar a todo aquel que no fuera sumiso con el régimen soviético. Stalin aprobó personalmente el plan y hubo vía libre para las ejecuciones.
En total había 22 mil prisioneros polacos bajo la responsabilidad de la policía secreta soviética NKVD. Fueron enviados a Rusia, y la mayoría de ellos llegaron a la ciudad de Smolensk. Cerca de Smolensk estaba el bosque de Katyn, el cual se haría tristemente famoso en la primavera de 1940.
La idea era comenzar las ejecuciones cuanto antes, y para ello llamaron a Vasili Blokhin. Ya había demostrado que era muy válido realizando ejecuciones masivas, y era el mejor para realizar este trabajo en cuestión. Las ejecuciones comenzaron en las afueras de la ciudad de Ostashkov, y básicamente hacían un corto interrogatorio a cada prisionero para luego llevarle a una sala donde era ejecutado.
Vasili Blokhin se propuso un plan de 300 ejecuciones diarias al haber tantos prisioneros en la lista de interrogatorios. Para ellos escogió a dos de sus mejores hombres para ayudar con los asesinatos. El propio Blokhin armado con una pistola y sus dos ayudantes fueron muy eficientes ejecutando prisioneros, donde la mayoría de las noches subían de la cantidad planificada.
5 – La masacre de Katyn
Las ejecuciones continuaron en algún punto de Katyn ya que el número de muertos cada vez era más alto, y hacían falta fosas comunes más grandes. El bosque de Katyn era ideal para deshacerse de los cuerpos mientras se realizaban las ejecuciones masivas. Algunos antiguos miembros del NKVD contaron años después como el propio Vasili Blokhin y sus ayudantes estuvieron varias semanas matando prisioneros polacos sin descanso. Incluso tuvieron que cambiar sus armas reglamentarias rusas por pistolas Walther PPK alemanas para ser más eficientes.
Aparte del uso de armas alemanas, según los testigos usaban delantales de carnicero y guantes largos de cuerpo para no mancharse el uniforme. Los ayudantes de Blokhin empezaron a tener problemas mentales debido a la matanza que estaban realizando, y por ello se refugiaban en el alcohol. La mayoría de las ejecuciones se hicieron estando los verdugos borrachos. Sin embargo, los oficiales soviéticos dijeron que Vasili Blokhin nunca perdió la calma durante las ejecuciones. En lugar de refugiarse en el alcohol, solo bebía infusiones de té.
Las ejecuciones de los miles de prisioneros polacos duraron un mes, y el propio Vasili Blokhin calculó que había acabado con 7000 prisioneros personalmente. Por su trabajo en acabar con los prisioneros en Katyn, le fue otorgada la Orden de la Bandera Roja, la cual era de las más prestigiosas en el ejército soviético.
Tanto Vasili Blokhin como sus dos ayudantes en las ejecuciones, fueron felicitados y se les dio un mes entero de permiso. Antes de volver a Moscú, se hicieron un banquete de despedida en la propia estación de tren en katyn.
6 – El descubrimiento de las fosas comunes en katyn
Curiosamente fue el ejército Nazi quién sacó a la luz la masacre de katyn al descubrir las fosas comunes. Las encontraron cuando el ejército de Hitler invadió Rusia durante la segunda guerra mundial. Cuando estaban en Smolensk, los soldados alemanes encontraron las fosas con miles de muertos, y los nazis lo utilizaron como propaganda contra los soviéticos.
Los ministros nazis enviaron especialistas e incluso miembros de la Cruz Roja al bosque de katyn para exhumar los cadáveres y hacer autopsias. Muchos periodistas de varios países también fueron invitados a la región rusa para informar de lo que había hecho el régimen soviético. Era una forma de justificar su entrada en la guerra contra la Unión Soviética, y de paso desprestigiar a la URSS frente al mundo entero.
Los soviéticos respondieron diciendo que habían sido los alemanes los que habían hecho la masacre de katyn. Incluso argumentaron que las ejecuciones se habían hecho con armas alemanas, lo cual había sido verdad. Muchos de los aliados se pusieron de parte de los soviéticos, ya que había alianzas contra la Alemania nazi y Adolf Hitler. Sin embargo, con el tiempo se confirmó que los culpables habían sido Stalin y su NKVD. Vasili Blokhin había sido el brazo ejecutor y muchos testigos lo corroboraron con el paso de los años.
En 2010 Rusia admitió que la masacre de Katyn había sido realizada por la Unión Soviética de Stalin. Vasili Blokhin siempre fue considerado uno de los mayores asesinos en masa de la historia, y esto le hizo caer en el alcoholismo. En 1955 se suicidó y siempre se la ha recordado por lo que era, y es un sanguinario asesino de la era soviética.