Aunque muchos ya no vean a Val Kilmer como una gran estrella de Hollywood, lo cierto es que durante unos años el cine americano estuvo a sus pies. Películas como Top Gun, Batman Forever, The Doors y Tombstone le subieron al pedestal de la fama, y siempre será recordado por ello.
Hoy en día vive de forma discreta haciendo pequeños papeles de vez en cuando, aunque no está en el olvido. Coincidiendo con un documental sobre su vida que se ha estrenado este 2021, hablamos de algunas cosas interesantes de este gran actor. Te contamos algunas curiosidades de Val Kilmer que seguro que no sabías.
Indice de Contenidos
1 – Los principios de Val Kilmer como actor
Val Kilmer nació en Los Ángeles en 1959 y ya empezó a pensar en ser actor cuando iba al colegio. Por ello, desde muy joven dio clases de actuación porque estaba seguro de que su futuro estaba en la actuación. Con solo 17 años ingresó en la prestigiosa escuela de actores Juilliard, siendo la persona más joven que había estado en dicho centro.
Después de graduarse en Juilliard, Val Kilmer se fue a Nueva York para iniciar su carrera. Esta ciudad era de los mejores sitios para un actor novato, y no tardó en encontrar un papel en una obra de Broadway junto a los actores Kevin Bacon y Sean Penn. Sin embargo, para estar en Broadway rechazó un papel en la película “The Outsiders” de Francis Ford Coppola.
Según contó el propio Kilmer, no se arrepintió de haber rechazado un papel tan importante con Coppola. En aquellos tiempos estar en una obra de Broadway era un sueño para cualquier actor o actriz que estuviera empezando. Por supuesto, tampoco nadie se esperaba el éxito que iba a tener la película de Coppola, donde todos los actores se convirtieron en estrellas también.
2 – Sus problemas con la película Top Gun
Uno de sus primeros papeles importantes fue en la película “Top Gun” junto a Tom Cruise. La película fue todo un bombazo y uno de los papeles más recordados de Kilmer, aunque no fue del gusto del actor. Al principio Val Kilmer no quería estar en esta película porque pensaba que enviaba un mensaje a favor de la guerra. De alguna manera Kilmer creía que se lavaba la imagen de la máquina militar americana y animaba a entrar en conflictos bélicos.
El actor transmitió estos pensamientos al director Tony Scott, y estuvo a punto de rechazar el papel. Sin embargo, Tony Scott le convenció para que estuviera en la película diciendo que sería perfecto en el papel frente a un Tom Cruise que ya se estaba haciendo muy famoso.
Lo cierto es que funcionó bastante bien, y Kilmer admitió que durante el rodaje hubo algo de tensión entre él y Cruise. En todo momento guardó las distancias con los otros actores para que está tensión se mantuviera en las escenas. Fue una estrategia que al final funcionó en taquilla.
3 – Su papel haciendo de Jim Morrison
Val Kilmer también será recordado por otro espectacular papel, y fue interpretando a Jim Morrison en “The Doors”. El directo fue Oliver Stone y Kilmer se tomó muy en serio su papel del mítico cantante fallecido. De hecho, dedicó incontables horas para imitar a Morrison en todos los aspectos, incluyendo la forma de cantar.
El actor llegó a desarrollar tal perfección a la hora de imitar a Jim Morrison, que hizo un experimento. Alquiló un estudio de grabación y grabó varios temas de “The Doors” poniendo la voz. Cuando tuvo varios temas grabados juntó a Oliver Stone y los miembros originales de “The Doors” para que las escucharan. Les puso los temas que había grabado con temas cantados por Morrison. Les desafió a que dijeran cuales si podían notar la diferencia.
Según comentó el actor, tanto el director como los músicos tuvieron problemas para notar quien era Kilmer y quién era Morrison. No solo consiguió imitar la voz del cantante a la perfección, sino que imitó su forma de ser y de moverse. En la película tuvo que trabajar con el productor original de la banda Paul Rothschild. El producto le llegó a decir que dejara de actuar como Morrison fue del rodaje porque le recordaba demasiado al cantante, lo cual le resultaba inquietante.
Como tantos actores que se meten a fondo en sus papeles, Kilmer no dejaba de ser Jim Morrison fuera de las cámaras. Durante todo el rodaje actuó como el cantante para ser como el en todos los aspectos.
4 – Kilmer y la voz del coche fantástico
¿Quién no se acuerda de la serie “El coche fantástico”? ¿Quién no sabe quién en David Hasselhoff? Pues seguro que te sorprende saber que en la nueva versión de la serie estrenada en el 2008, Val Kilmer hacía la voz del nuevo coche fantástico. Lo cierto es que reemplazó a la voz original que fue Will Arnett, ya que estaba haciendo otro trabajo relacionado con publicidad.
5 – La broma en Top Secret
Otra de las películas por las que recuerda mucho a Val Kilmer es la de “Top Secret”, que era un film cómico muy en la línea de “Aterriza como puedas”. En este caso Kilmer hacía de una versión gamberra de Elvis Presley en una aventura de espionaje en la Alemania del Este durante la guerra fría.
Los productores de “Top Secret” son los mismos que hicieron “Aterriza como puedas” y otras tantas que nos han hecho reír tanto. Pues consiguieron convencer a Val Kilmer para que aprendiera tocar la guitarra para la película. El actor estuvo cuatro meses aprendiendo este instrumento con la idea de que tenía que tocar de verdad en “Top Secret”.
Sin embargo, la verdad es que no hacía falta que supiera tocar de verdad. Todas las guitarras estaban grabadas y Kilmer solo tenía que hacer que tocaba. Resultó ser una peculiar broma de los productores, lo cual tampoco estuvo nada mal. Kilmer ya podía decir que sabía como tocar la guitarra, y todo gracias a una supuesta broma en el trabajo.
6 – Val Kilmer tiene su propio museo
Como se ha dicho al principio del artículo, Val Kilmer fue una de las grandes estrellas del cine americano. Muchos de los utensilios que utilizó el actor en sus películas están en unas oficinas que sirven como museo de Val Kilmer. Son las oficinas HelMel, las cuales se dedican al arte en el área de Hollywood. Cualquier las puede visitar, y se pueden ver varios objetos curiosos como por ejemplo los calcetines que usó Kilmer haciendo de Doc Holliday en “Tombstone”.