En España, la pista aérea de Rozas ha admitido los experimentos de vuelos para validación, utilizando Drones para la reciente tecnología de comunicación satelital desplegada por la Universidad de Vigo, todo en base a las indagaciones realizadas en el marco de las investigaciones del Grupo Atlantic, pertenecientes a la universidad española.
El proyecto se enfoca en un nuevo método de comunicación satelital montado sobre un Dron y su enlace en tiempo instantáneo utilizando un satélite. Con el propósito de certificar el trabajo de investigación desarrollado por Atlantic. El hecho de que se puedan realizar experimentos reales en este tipo de sistema como lo es la información satelital permite corroborar la tecnología mucho mejor de lo que pudiera resultar llevarlo a cabo dentro de un laboratorio. A continuación se describen algunas características del proyecto:
- El desafío de este plan radica en optimizar los avisos vía satélite para ambientes de movilidad en el campo civil (autos, dispositivos de vuelos como los Drones, barcos, aviones).
- En el campo militar ya esta tecnología está desarrollada, ya hay Drones que incluyen esta tecnología de sistemas de comunicación mediante satélites, considerándose muy sofisticadas.
- Por su parte, el grupo Atlantic configuro algoritmos de acomodo de enlaces, facilitando o permitiendo que se puedan adecuar las transmisiones de acuerdo al estado en el que se encuentra el canal.
- Mejora la confiabilidad de comunicación en distintas circunstancias de vuelo y se mejora la rapidez de transmisión de la información.
La aplicación de los Drones en este nuevo sistema ha requerido la colaboración de otros centros tecnológicos, como el Gallego Gradiant y la empresa SCR aeroespacial de España. En conjunto, buscan madurar esta tecnología para acercarla a una próxima fase ya como producto.
Gradiant ha sido la encargada de totalizar los algoritmos en un hardware dispuesto para comunicaciones ad_Hoc un dispositivo almacenado en un UAV, es decir el drone siendo este un aparato volador no tripulado. Este dispositivo fue capaz de enlazarse con un satélite de norteamericana ubicado a una altura de 10.500Km, teniendo la base de control en Vigo.
Por su parte, la empresa SCR ha llevado a cabo los vuelos experimentales de la tecnología, todo gracias al uso de su plataforma de acrobacia ATLANTIC, un UAV o drone permite volar con cargas de hasta 7Kg durante un tiempo ininterrumpido de 5 horas.
La posibilidad del despliegue del algoritmo combinado con pruebas de vuelos reales ha sido participe de una de las investigaciones más ambiciosas en Galicia. El proyecto cuenta con ayuda además del Ministerio de economía del fondo Europeo, quienes se han mostrado muy interesados en el desarrollo de transferencias comunicacional por medio de satélites.
Luego de años, de cercana colaboración con la Agencia Europea ESA, Atlantic se ha consolidado como referencia obligatoria internacional en cuanto al tema de la transferencia de información usando satélites. Muchas empresas han demandado con ansias esta nueva tecnología de investigación y comunicación, que ha permitido iniciar unos nuevos subproyectos tomando como punto de partida el que ya está en desarrollo, actuando como elementos catapultado res de esta actividad de transferencia.