Puede que no te suene el nombre de Tod Browning, pero ¿y si te decimos que fue el director de la película “Drácula” con Bela Lugosi? Fue uno de los primeros directores de cine de terror que dejó obras que permanecerán para siempre. Una de las películas que más polémica suscitó este director fue “Freaks” o llamada “La Parada de los Monstruos” en los países de habla española. Muchos creen que esta película fue la que acabó con su carrera.
Sin embargo, hoy en día es un film de culto y siguen habiendo toda clase de opiniones sobre su ética, moralidad y su forma de hacer cine.
“La Parada de los Monstruos” fue estrenada en 1932 y trata sobre un circo ambulante con trapecistas, domadores de leones, payasos, y por supuesto un espectáculo de “monstruos” que atraen el morbo de la gente.
La controversia de esta película fue que se usaron personas realmente deformes y con toda clase de deformidades. Por este motivo fue prohibida en varios países, empezando por el Reino Unido. Era un periodo oscuro. Como te puedes imagina, hay cantidad de curiosidades y factores interesantes en “Freaks”. Empezaremos por lo que pasó en los estudios.
Indice de Contenidos
1 – El incidente en la Metro-Goldwyn-Mayer
Buena parte de la película se rodó en los estudios de la Metro-Goldwyn-Mayer. Lo que muchos no saben es que se prohibió la entrada de los “fenómenos” en la cafetería porque asustaban a las demás actrices.
Muchos piensan que la sociedad no estaba preparada para lo que Tod Browning estaba proponiendo. La censura era fuerte y había cosas de las que simplemente no se podía hablar. Finalmente la «La Parada de los Monstruos» fracasó en taquilla y fue enterrada durante tres décadas en los archivos del estudio. Aparte del Reino Unidos, fue prohibida en varios estados de Estados Unidos. Ha día de hoy, algunas de esas prohibiciones no han sido levantadas.
Como curiosidad, en el Reino Unido fue prohibida dos veces, una en 1932 (al estrenarse la película) y otras en 1952. Se volvió a permitir su visualización en 1963, haciendo que sea el film que más tiempo ha estado prohibido en el Reino Unido.
Tuvieron que pasar bastantes años para que se le diera a esta película el mérito que se merecía. Esto ocurrió a principios de los sesenta, donde se redescubrió y rápidamente consiguió el estado de film de culto. En 1967 se hizo un pase de esta película en el museo de arte moderno de Nueva York, y esto le dio proyección internacional de nuevo.
Desde entonces hasta el día de hoy, la película “Freaks” ha sido una influencia en muchos directores y la forma de hacer cine. Para poner un ejemplo, la película de David Lynch “El hombre Elefante” debe mucho a la obra de Browning, como reconocido el propio Lynch.
Lo cierto es que aunque muchos creen que los actores con deformidades tenían algún retraso mental, nada más lejos de la realidad. Muchos eran personas muy inteligentes y buenos actores. Tod Browning hizo los casting en algunos de los circos más famosos de la época, incluyendo el circo Barnum.
El rodaje no pasó sin tener muchos problemas, sobre todo de forma interna. Algunos actores de la película se sentían reacios a aparecer en las escenas que los “fenómenos”. Pensaban que esto les perjudicaría en su carrera. Algunos de ellos fueron Victor Mclaglen (Hercules), Myrna Loy (Cleopatra) y Jean Harlow (Venus).
También se tuvo que reducir la duración de la película de 90 minutos a poco más de una hora. Para empeorar las cosas, el estudio estaba muy preocupado con la reacción del público, y esto supuso muchos problemas durante el rodaje. De hecho, cambiaron el título del film un par de veces.
2 – Los actores y personajes de «La Parada de los Monstruos»
Los personajes son sin duda una de las cosas más fascinantes de esta película. Podemos comprobar que algunos de ellos son unos excelentes actores que incluso siguieron su carrera cinematográfica después de “Freaks”.
Los personajes de Hans y Frieda eran realmente hermanos en la vida real. De hecho, junto a otros miembros de sus familia tenían un show llamado “Familia de Muñecos” donde personificaban diferentes personajes famosos pero en su versión más diminuta. Aparecieron en famosas películas, como “El Mago de Oz” y también trabajaron con personajes famosos como “El gordo y el Flaco”.
3 – Las siamesas eran bien conocidas
Puede que la historia de las siamesas sea de las más interesantes que nos podemos encontrar en “Freaks”. Se trata de las hermanas Daisy y Violet Hilton. Estas chicas estaban unidas por la cadera y fueron las primeras siamesas en el Reino Unido que sobrevivieron más de tres semanas.
Cuando nacieron, fueron vendidas por su madre a su jefe, el cual vio una buena inversión en ellas si lograban sobrevivir. Las enseñaron desde muy jóvenes a cantar, bailar y tocar instrumentos musicales. Una de ellas tocaba el saxofón y la otra el violín.
Comenzaron su carrera en espectáculos variados, pero a la edad de 18 años ya estaban haciendo giras con Bob Hope como parte de su equipo de baile. Ganaron suficiente dinero para poder vivir muy bien.
Sin embargo, agentes sin escrúpulos y familiares tenían un gran control sobre sus finanzas, y esto las llevó a la ruina. Acabaron sus días viviendo en una caravana y trabajando en una tienda de comestibles. Murieron en 1961 en su caravana debido a la gripe de Hong Kong. Se comprobó que primero murió Daisy y dos o tres días después murió Violet. Realmente algo triste.
4 – Johnny Eck como el medio hombre
Aparte de trabajar en el circo y también ser un secundario en algunas películas, Johnny Eck era un artista y fotógrafo. Le faltaba la mitad del cuerpo de cintura para abajo, pero eso no le impidió triunfar en varios aspectos de la vida. A los 20 años se metió en el mundo del espectáculo cuando levantó la mano para ser voluntario en un número de magia.
El mago se quedó impresionado con esta persona que podía andar con sus manos, y al final le pidió que se uniera a su espectáculo. Sin embargo, después de un año Johnny se puso por su cuenta. Antes de meterse en el reparto de «La Parada de los Monstruos«, trabajó en varios circos.
Esto no hace que los demás personajes sean menos interesantes. Sin embargo, la mayoría continuó su carrera circense hasta el final de sus días. Seguro que fue una experiencia para ellos, aparte de lo que hacían habitualmente en el circo.
Hay que admitir que debió ser un rodaje de lo más peculiar y que seguro que ocurrieron cosas increíbles. Por suerte, la obra de Tod Browning hoy está considerada como obra maestra y todos los integrantes del reparto siguen siendo conocidos. Si aun no la has visto, te la aconsejamos sin lugar a dudas. Te dejamos con el trailer como adelanto: