martes, enero 21, 2025
InicioFlipadas6 Curiosidades de la Tribu Maorí

6 Curiosidades de la Tribu Maorí

¿Qué sabes de la tribu Maorí en Nueva Zelanda? Seguro que los has visto en el cine y la televisión, pero posiblemente sepas lo básico sobre ellos. Este artículo te contará algunas curiosidades de los maoríes o maorís​ que te sorprenderán.

Cuando oímos hablar de Nueva Zelanda, pensamos en un lugar muy remoto al lado de Australia con montañas y una naturaleza salvaje. No es de extrañar que se haya convertido en un lugar turístico muy popular entre viajeros de todo el mundo. Incluso muchos lo eligen para establecerse por largos periodos de tiempo o para siempre.

Para entender esta enorme isla/país pegada a Australia, hay que conocer la cultura maorí. Son los habitantes más antiguos de Nueva Zelanda y no han dejado que el progreso afecte a sus tradiciones. Si quieres saber cosas sobre la tribu maorí, entonces este artículo te contará cosas que te dejarán alucinado.

1 – Los maoríes no fueron los primeros habitantes de Nueva Zelanda

Hemos dicho que la cultura maorí es de las más antiguas de Nueva Zelanda, pero no que fuera la primera. Lo cierto es que los primeros que llegaron a estas islas fueron los Moriori. Cuando llegaron a Nueva Zelanda se encontraron con un entorno bastante hostil aunque lleno de recursos. Venían de las islas de la Polinesia, las cuales eran diferentes a lo que se encontraron.

Aunque no era fácil vivir en un lugar como ese, decidieron hacer de estas islas su nueva casa. Se quedaron en las islas Chatham, que están en la costa oriental de Nueva Zelanda.

Existen documentos describiendo que se tuvieron que adaptar a la vida en su nuevo hogar. El nuevo entorno era muy diferente a todos los niveles, pero consiguieron empezar de cero en Nueva Zelanda. Cien años después aparecieron los maoríes y lo hicieron de la peor manera posible.

Los maoríes eran un pueblo guerrero y su intención no era compartir el territorio con los Moriori. Al poco de llegar a las islas, los maoríes se enzarzaron en una brutal lucha contra los Moriori para hacerse los dueños de todo. Poco podían hacer los Moriori contra los guerreros maorí, los cuales eran mucho más fuertes y agresivos. Finalmente, los Moriori tuvieron que abandonar las islas, pero eso no fue lo peor.

Se sabe que los antiguos maoríes practicaban el canibalismo, y es precisamente lo que hicieron con muchos de los prisioneros Moriori. También los usaron como esclavos, por lo que los que consiguieron huir de Nueva Zelanda tuvieron suerte.

2 – La curiosa cultura maorí

La tribu Maorí tiene su propia religión, aunque también es cierto que la combinan con otras religiones más actuales. De hecho, con la llegada de los europeos los maoríes se hicieron cristianos. Eso no significa que sus antiguas creencias sigan teniendo vigencia en algunos rituales. Fue a mediados del siglo 19 cuando empezaron a cambiar sus costumbres religiosas y adoptar las creencias de la Iglesia Anglicana.

La antigua religión que tenían los maoríes se basaba en la espiritualidad y en varias entidades diferentes. De hecho, había espíritus para casi todas las cosas que existentes. Había espíritus para la agricultura, el mar, la climatología, los bosques y muchas cosas más. Por supuesto, también existían dioses para la maldad de la misma forma que existe en otras religiones.

Los maoríes tienen sus propios templos donde se siguen practicando rituales de su religión ancestral. Sin embargo, no son los típicos edificios donde se va a rezar como si fueran iglesias. Son más bien casas culturales donde también sirve para fines educacionales. La gente también va a socializar e incluso se organizan comidas para la comunidad.

El acceso a estos templos maoríes no es para cualquiera. Solo pueden ir miembros de la tribu Maorí. Para los que no sea maoríes, se les tiene que dar una invitación especial para asistir a uno de estos centros. Y aun así, tener una invitación de un maorí implica también tener que pasar por el ritual powhiri. Es básicamente una forma de dar la bienvenida al invitado de forma oficial.

Sobre el idioma maorí, no solamente hay uno solo. Existen variaciones que se componen básicamente en tres dialectos diferentes. Aunque el principal es el llamado Te Rao Māor, se habla de diferente manera dependiendo del lugar de las islas donde se hable. Dicho de otra manera, no hablan igual en el norte que en el sur.

3 – ¿Por qué sacan la lengua los Maoris?

Seguro que una de las cosas que te resultan familiares de esta tribu neozelandesa, es su forma de sacar la lengua. ¿Por qué sacan la lengua los Maoris? Como hemos dicho antes, los maoríes siempre han sido un pueblo guerrero. Sus técnicas de guerra y arrojo en la batalla les hacían unos enemigos a tener en cuenta.

La estrategia de sacar la lengua y algunas danzas que hacían antes de entrar en combate, era para atemorizar al contrincante. En el caso de mostrar la lengua, solían pintarla de azul. Así demostraban su valentía y metían miedo a su enemigo.

En tiempos más modernos, el pintar la lengua de azul cambió su significado. Ahora se usa más para mostrar el deseo de mantener  la paz. De hecho, significa que se quieren evitar conflictos y se busca una paz duradera.

4 – Los famosos tatuajes maoríes

Otra de las características de los maoríes que los identifica muy bien, son sus tatuajes. Los hemos visto en muchas películas, donde incluso se tatúan la cara. ¿Pero sabes con qué tipo de tinta se hacen los tatuajes? Antes de que las islas fueran colonizadas por los barcos llegados de Europa, no se usaba tinta.

¿Cómo se hacían los tatuajes en Nueva Zelanda si no había tinta? Los maoríes lo hacían directamente haciendo cortes en la piel. Esto es algo que siguen haciendo tribus de África, donde el tatuaje final es realmente una cicatriz. Entre los maoríes era lo habitual.

El hacer los tatuajes mediante cortos se sustituyó por tintes oscuros y usando una especie de peines afilados. El método era menos invasivo, aunque seguía resultando bastante doloroso. Los tintes se sacaban de algunas cortezas de árboles en partes concretas de las islas.

Hay que saber que los tatuajes que se ponen los maoríes son sagrados. Los que se ponen en la cara son especialmente delicados, y están relacionados con el mundo espiritual. Mucha gente piensa que son motivos estéticos, pero no es así. De hecho, se relacionan con los tatuajes tribales que se han hecho tan populares en Occidente.

Una cosa que mucha gente no sabe, es que los tatuajes maoríes no son iguales en cada persona. No hay dos que sean iguales, y esto los hace tan únicos entre esta tribu de Nueva Zelanda. Además de eso, cada uno tiene un significado diferente para los maoríes que se los hacen.

5 – Los primeros maoríes no conocían la escritura

Se puede pensar que hablando un idioma significa poder escribirlo y que otros lo lean. Sin embargo, los maoríes no conocían la escritura antes de que llegaran los colonos europeos. La forma única que tenían para comunicarse era simplemente hablando. Esto cambió con la llegada del Capitán James Cook, el cual fue el primero en llegar a Nueva Zelanda.

Los colonos usaban el lenguaje escrito de forma habitual, y era muy importante que los nativos maoríes también lo tuvieran para comunicarse con ellos. La escritura fue introducida casi desde el principio, aunque fue en 1820 cuando un profesor de la Universidad de Cambridge asentó una lengua escrita para los maoríes.

Tanto los colonos como los misioneros se vieron obligados a aprender y escribir la lengua maorí. Esto era imprescindible para interactuar y hacer negocios. Al no haber papel disponible, escribían en hojas y cortezas de árbol.

Como curiosidad, la llegada del Capitán Cook en 1769 no fue demasiado pacífica. Al llegar a las islas hubo un enfrentamiento debido a un malentendido. Los maoríes quisieron dar la bienvenida a Cook y sus hombres, pero lo hicieron con su conocida danza guerrera. Esta danza daba la sensación de hostilidad, y uno de los hombres de Cook disparó y mató a un jefe maorí.

Con la muerte de un jefe tribal, casi estalla la guerra entre los recién llegados y los maoríes. Aun así, se aclaró todo y llegaron a un acuerdo de paz. También es cierto que hubo maoríes que no aceptaron la presencia de los europeos en las islas, y hubo algunos conflictos. A pesar de algunas muertes entre ambos grupos, las relaciones fueron en general bastante buenas.

6 – Los peculiares enterramientos maoríes

Al igual que muchas tribus ancestrales, los maoríes tienen sus propios métodos de enterramiento. Se puede decir que todo empieza en el velatorio, el cual es muy diferente a los occidentales. Uno de los más tradicionales es el conocido como Tangihanga.

¿Cómo es el ritual fúnebre Tangihanga? Los cuerpos de los fallecidos son untados en un tipo de aceite y ocre, que es un tipo de mineral en polvo parecido a la arcilla. Luego el cuerpo es puesto en una forma fetal y atado para que mantenga la posición. A continuación es cubierta de telas y mantas.

El cuerpo ya tapado es puesto en la casa de los familiares o un templo, y todo el mundo puede visitarlo y ofrecer sus respetos. Después de una semana, el fallecido es enterrado en una tumba o incluso puesto en una cueva. Como curiosidad final, pasado un tiempo el cuerpo es desenterrado y los huesos son lavados y limpiados. Luego son enterrados de nuevo.

¿Todos los maoríes son enterrados de esta forma? Lo cierto es que ya no. Muchos de los funerales son los tradicionales que conocemos en Occidente. Sin embargo, siguen existiendo estos funerales maoríes en Nueva Zelanda, aunque cada vez son menos comunes.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Populares

Comentarios Recientes