¿Has oído el término booby traps? Puede que te suene más el la traducción en español de trampa cazabobos. Si eres aficionado a las películas guerras o temática bélica, seguro que has oído la expresión, sobre todo si te gusta el tema de Vietnam. Si no la conocías, no te preocupes porque no todo el mundo sabe lo que es.
El ser humano lleva poniendo trampas para cazar desde el principio de los tiempos. Las trampas más simples siempre han sido las más eficaces, y las trampas cazabobos siguen este criterio, aunque son mucho más sofisticadas. Este tipo de trampas no estaban pensadas para cazar animales sino personas. Se han usado en tiempos de guerra y muchas de ellas son muy efectivas y mortales en su sencillez.
Te contamos en este artículo algunas de las trampa cazabobos más terroríficas y efectivas que se han conocido. Nos dará una idea de cómo el ser humano puede ser muy ingenioso a la hora de poner mortíferos obstáculos a sus enemigos en forma de trampas de guerrilla.
Indice de Contenidos
Indice de contenido:
1- Las booby traps de doble trampa
2 – Las trampas bala en Vietnam
3 – Las estacas Punji
4 – Las trampas con serpientes
5 – Las marcos de pinturas trampa
6 – Las trampas cazabobos en los cementerios
1 – Las booby traps de doble trampa

Las booby traps o trampas cazabobos tenían una doble función, y no solo era herir o matar al enemigo. También provocaban un gran terror a las personas que patrullaban ciertas zonas en tiempos de guerra. Algo muy parecido a lo que hacen las minas antipersonales, las cuales son muy parecidas a las trampas cazabobos. De hecho, muchos siempre han considerado estas trampas como algo más psicológico que físico.
Las llamadas booby traps de doble trampa conseguían este efecto psicológico y se consideran de las más efectivas. La idea de las doble trampas era poner cebos de trampas para que el enemigo al intentar evitarla cayera en la trampa real. Eran dos trampas por el precio de una, donde la segunda era menos visible y la que solía herir o matar al enemigo.
Las doble trampa ya se usaban en la segunda guerra mundial, y los alemanes se hicieron especialmente buenos usándolas. Una de las trampas más comunes que ponían era dejar alguna pieza muy atractiva por el camino, como podía ser una pistola alemana o algo parecido, que explotaba si algún soldado aliado la tocaba. Algunos ya conocían estas trampas, por lo que se desviaban o refugiaban en las inmediaciones sin saber que también había explosivos preparados en varios puntos. Al final la trampa más visible era solo un señuelo para hacer caer en las otras trampas cercanas.
2 – Las trampas bala en Vietnam

La guerra de Vietnam fue realmente un fuente de ideas para crear las trampas cazabobos. Fue un conflicto bélico que se convirtió en una guerra de guerrillas en muchos puntos, y poner trampas se hizo algo muy habitual. El Vietcong creo muchas trampas que eran la pesadilla de las tropas americanas cundo estuvieron en el país. Una de ellas consistía en balas y cargadores, pero si la necesidad de combinarlo con armas.
Como todo el mundo sabe un cargador con balas necesita ser insertado en un arma para ser efectivo. De otro modo no tiene mucha utilidad, aunque los soldados vietnamitas del norte cambiaron esta idea. Usando cargadores llenos de balas consiguieron hacer que el propio suelo fuera el arma que disparaba al pasar las tropas enemigas.
Lo que hicieron fue poner los cargadores en un diseño hecho de piezas de bambú y enterrado en el suelo. Había una base y algunas de las partes hechas con bambú hacían de percutor para disparar las balas hacía arriba. Cuando alguien pisaba la trampa varias balas eran disparadas. Normalmente las heridas de bala eran en los pies del enemigo y otras veces en la zona del perineo, recto o caderas. No eran trampas pensadas para matar al instante sino dejar heridos. Esto ocasionaba más problemas a las tropas enemigas al tener que transportar y asistir al herido.
3 – Las estacas Punji

De nuevo, la guerra de Vietnam nos trae otra trampa que se hizo conocida en el mundo entero gracias a películas y series de televisión. La trampa de estacas Punji era mucho más utilizada que cualquier otra trampa ideada en este conflicto. Su sencillez y eficacia la hacía estar presente en todo tipo de emboscadas y tácticas de guerra.
El poder militar de los Estados Unidos era muy superior al del Vietcong, por lo que tenían que ser más ingeniosos en sus tácticas de guerrilla. Por eso el miedo a entrar en zonas desconocidas era un gran aliado, y las trampas cazabobos se usaban mucho. Las estacas Punji se hicieron tan populares que fueron las más temidas por las tropas americanas. No es de extrañar que fueran las más utilizadas en zonas de selva o en poblados controlados por el Vietcong.
Las estacas Punji se usaban de varias maneras dependiendo de la trampa. Para empezar, eran puntiagudas estacas de bambú muy afiladas que se camuflaban en agujeros en el suelo. Los agujeros podían variar, aunque normalmente eran de pequeño tamaño donde se busca herir los pies y piernas del enemigo. El problema era que las afiladas estacas se recubrían con excrementos humanos y veneno de serpiente. Esto provocaba por un lado una fuerte infección y por otro también envenenamiento.
Se trataba de frenar a las tropas hiriendo a los soldados, lo cual resultó ser muy efectivo. De hecho, se empezó a usar en otros conflictos posteriores y se siguen usando en la actualidad en diferentes versiones.
4 – Las trampas con serpientes

Ya se ha dicho que las trampas con estacas Punji iban emponzoñadas con veneno de serpiente. En Vietnam también usaban serpientes para sus trampas. Al igual que otros países asiáticos, Vietnam tiene muchas serpientes en sus selvas y algunas son bastante letales. Esto lo sabía bien el Vietcong y lo aprovecharon al máximo. Las trampas eran muy similares a las estacas Punji, aunque tenían más profundidad para que la víctima cayera dentro y se encontrara de cara con las peligrosas serpientes.
Las serpientes no solo se usaban en agujeros trampa. También eran puestas en sitios estratégicos donde sabían que los soldados americanos mirarían. Podían ser bolsas, mochilas, armarios o en cualquier parte donde supieran que iban a mirar. Este tipo de trampas también eran efectivas y más de un soldado se llevaba una picadura de una serpiente venenosa.
De nuevo, las serpientes eran usadas para dejar al enemigo inhabilitado y frenar a las tropas. El soldado tenía que ser llevado a la base rápidamente para ser tratado con un antídoto. Por supuesto, en algunos casos la víctima moría a causa del veneno.
5 – Las marcos de pinturas trampa

Como se ha dicho, en la segunda guerra mundial se usaron las trampas cazabobos. Fueron usadas por todas las partes, aunque los alemanes eran unos expertos en poner estas trampas. Los aliados no eran tontos y no caían fácilmente en estas trampas, las cuales solían tener explosivos. Con el arte y las pinturas fueron bastante ingeniosos en usar sus trampas.
Cuando los alemanes estaban perdiendo la guerra y en retirada, muchas obras de arte iban quedando por el camino. Pinturas de gran valor quedaban en museos y salones de exposición, lo cual fue objetivo de una campaña de trampas para los que llegaran después. Las bombas trampas instaladas en los marcos de cuadros y pinturas fueron bastante comunes, y las tropas aliadas tenían que tener mucho cuidado.
Cualquier movimiento del marco del cuadro hacía que se detonara una carga. Al principio muchas soldados cayeron en estas trampas, pero cuando se supo que existían se tomaron las medidas oportunas de seguridad. Sin embargo, el efecto era precisamente tener a las tropas enemigas ocupadas desmantelando las trampas para poder ganar tiempo en su retirada.
6 – Las trampas cazabobos en los cementerios

Ya hemos hablando antes de cómo se solían proteger los cementerios en el pasado. Sin embargo, como está relacionado con el uso de trampas cazabobos, era una cosa que teníamos que incluir. Los cementerios siempre han sufrido casos de vandalismo y los muertos nunca han estado del todo a salvo de ladrones de tumbas y otros criminales. No es de extrañar que se inventaran medios para proteger a los seres queridos que habían desaparecido.
Las trampas que se ponían en los cementerios en el pasado se pueden considerar las primeras booby traps. En este caso era para proteger las tumbas pero la mecánica y el diseño eran similares a las utilizadas en los conflictos bélicos. De hecho, estamos seguros que más de una idea de las trampas usadas en el siglo XX, partieron de estas que se usaron en los camposantos.
Las trampas cazabobos más populares y usadas en los cementerios eran las de armas de fuego. Básicamente eran mecanismos que ocultaban una pistola preparada para disparar, donde se activaba si el ladrón accedía a la tumba. Lo curioso es que las armas seguían funcionando después de mucho tiempo, y fueron muy efectivas para reducir el número de robos de tumbas en Estados Unidos durante el siglo 19.