6 Terribles Cosas sobre el Tormento con Agua

0
tormento con agua

El llamado tormento con agua es una forma de tortura que está catalogada como de las más utilizadas en la actualidad. Que sea de las más comunes no significa que sea menos cruel o terrorífica. Se trata de forzar la entrada de agua en la faringe, laringe, fosas nasales y la traquea para simular la muerte por ahogamiento. Al ser un sistema de tortura que no deja marca, se ha convertido en el favorito de muchos departamentos de inteligencia, tanto de países en desarrollo como del primer mundo.

Curiosamente, el sistema del tormento con agua tuvo su mayor repercusión durante la administración del presidente Bush en el 2008. Salió a la luz que se estaba usando este tipo de sistema de interrogatorio con sospechosos de terrorismo. Por lo tanto, no debemos pensar que es algo del pasado, ya que de hecho sigue siendo muy utilizado en varias partes del mundo. Sin embargo, ¿Qué es exactamente el tormento con agua?

1 – El sistema del tormento con agua

Seguro que la mayoría que está leyendo este artículo ha intentado contener la respiración bajo el agua todo lo que ha podido. También puede haber sido víctima de una aguadilla en la piscina, la cual es una broma muy común del verano. En ambos casos nos damos cuenta el mal rato que se pasa cuando nos falta el oxígeno.

Cuando los pulmones se quedan sin aire todo nuestro cuerpo se pone en modo de alerta roja. La agitación es tremenda y se entra en frenéticos movimientos intentando buscar el oxígeno que se necesita. Son convulsiones terroríficas mientras nuestros pulmones gastan el oxígeno que queda y se va sustituyendo por agua.

La muerte por ahogamiento es terrible, pero curiosamente no es de las peores. Es una muerte relativamente rápida, lo cual no quita que esos minutos o incluso solo segundos, sean los peores en la vida de una persona. La inconsciencia llega muy rápido por lo que la persona deja de sufrir y muere rápidamente. El problema es cuando se hace de forma controlada como método de tortura y esos segundos se convierten en horas.

2 – Un método de tortura que tiene historia

El tormento del agua no es algo nuevo, aunque se haya utilizado mucho en tiempos modernos. El usar agua como forma de tortura ya se hacía en el pasado. Sin embargo, la forma de hacerlo era diferente dependiendo de donde se hacía.

En algunos sitios consistía simplemente en poner a una persona bajo un goteo constante de agua. Después de varios días el agua cayendo sobre la persona produce varios efectos no deseados. Aparte de la incomodidad de estar mojado tanto tiempo, el goteo del agua en la cabeza se hace insoportable. Cada gota es como un golpe de tambor resonando en la cabeza.

En otros casos se deja a la víctima nadando en un sitio donde no hace pie y no hay salientes donde agarrarse. Le hacen nadar y mantenerse a flote hasta la extenuación. De todos modos, el modo más visto es el típico donde se mete la cabeza del torturado en una bañera con agua, aunque puede también ser un cubo u otro recipiente. Esto seguro que lo habrás visto en infinidad de películas.

Todos estos modos se llevan haciendo hace siglos, pero el tormento con agua es muy diferente. En este caso el sistema es más sofisticado y se busca introducir el agua específicamente por la boca y nariz de forma controlada. Se busca la sensación de ahogo sin causar otros daños como en los otros sistemas mencionados. Por si te lo preguntabas, el tormento con agua tampoco es de ahora, ya que hay documentos que muestran que se hacía en el siglo 14.

3 –  La inquisición española

Ya hemos hablado de la inquisición española y sus métodos de tortura, algunos los cuales son de los más horribles que se han conocido. Sin embargo, mucha gente no sabe que muchas veces no se complicaban demasiado y recurrían al tormento con agua para sacar confesiones. De hecho, era un sistema más popular de lo que la gente piensa.

Se ataba al preso a una especie de potro para inmovilizarlo y se ponía un trozo de tela alrededor de su boca. Entonces se empezaba a derramar el agua sobre la tela para que se empapara y no dejar pasar el aire. Es básicamente el mismo sistema que se usa ahora. El agua era continuamente vertida sobre la cara del interrogado con una jarra y solo se le dejaba unos segundos para que tomara aliento (tampoco querían ahogarlo antes de que confesara algo).

Curiosamente este sistema de tortura se empezó a ver con malos ojos a principios del siglo 18. Se empezó a considerar una tortura inhumana y cruel que no debería ser usada ni por la Iglesia, militares o ningún gobierno por el motivo que fuera. Aunque comenzaron a existir leyes contra este tipo de tortura, en algunos sitios se siguieron haciendo.

4 – La guerra en Filipinas

El tormento con agua ganó popularidad de nuevo en la guerra de Filipinas entre 1899 y  1902. Esta guerra fue debido a la insurrección filipina contra los Estados Unidos, y usar el agua como método de interrogatorio se hizo algo muy usual. Los prisioneros filipinos eran tumbados en el suelo y se les tapaba la cara con un trapo. Luego se les iba vertiendo agua para producir el ahogamiento.

Este método de tortura no se hacía solo para sacar confesiones de los prisioneros filipinos, sino también para provocar el miedo. Lo cierto es que tenía un efecto psicológico tremendo entre los guerrilleros filipinos. Según dijo el teniente americano Grover Clint, dijo sobre esta tortura que era “un sufrimiento de un hombre ahogándose pero sin llegar a ahogarse”.

El uso de este sistema de tortura se extendió tanto, que el propio presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt envió una carta a los mandos americanos en Filipinas. Les pidió que pararan de usar el tormento con agua para interrogar a los presos dado que era cruel e inhumano. Aun así, no fue el fin de este método ya que se usó después ampliamente en la guerra de Vietnam.

5 – El método oficial utilizado

¿Cómo es el tormento con agua en su variante más moderna? Básicamente se tumba a una persona sobre una superficie de forma inclinada. Su cabeza queda a un nivel más bajo que sus pies con respecto al suelo. El motivo es para que el agua vertida se pueda administrar con más facilidad.

El sujeto es inmovilizado de alguna manera con correas o cuerdas. Lo cierto es que el sistema es muy parecido al que se hacían en la inquisición española y no ha variado mucho. Una vez tumbado con la cabeza inclinada hacía atrás, se le pone un trapo o tela en la cara y se empieza a echar agua. Según se echa el agua el trapo se llena de agua y luego empieza a caer por la garganta y fosas nasales del sujeto.

En poco tiempo la sensación de ahogo es similar a si estuviera bajo el agua sin poder respirar. Como se ha dicho al principio, son unos momentos de intensa agonía pero con la diferencia que pueden prolongarse durante horas. Dependiendo de la pericia de los torturadores lo pueden prolongar todo el tiempo que quieran sin que la víctima llegue a desvanecerse o ahogarse. La sola idea da bastante miedo…

6 – ¿Qué consecuencias tiene en el cuerpo?

Muchos se estarán preguntando las consecuencias que tiene este sistema de tortura en una persona. Después de todo, se está llevando el cuerpo al límite y por fuerza debe provocar daños. Lo cierto es que son muchos los daños que se producen y las consecuencias pueden ser para siempre. Para empezar está el peligro del daño cerebral.

La idea del tormento con agua no es encharcar de agua los pulmones de la víctima, sino llegar al límite del ahogamiento sin que eso ocurra. Sin embargo, algunas veces el agua llega a los pulmones provocando una asfixia que ni siquiera se quita parando el procedimiento. En esos casos, la víctima entra en un círculo de asfixia que ni siquiera los torturadores pueden parar. Por eso se ha comentado que incluso para hacer esto existen “profesionales” para evitar “accidentes”.

Una asfixia prolongada por encharcamiento de pulmones puede provocar daños en el cerebro irreversibles. Si además de hace esta tortura durante horas, las posibilidades de daños aumenta considerablemente. En algunos casos el agua llega al estómago también provocando dolores abdominales adicionales a la asfixia. No hace falta decir que muchas personas han muerto durante estas sesiones de tortura.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.