Hoy en día parece que todo trata sobre la incorporación de la inteligencia artificial en nuestras vidas. Todo el mundo habla de herramientas como ChatGPT y otras similares, y está claro que son tecnologías que están cambiando muchas cosas. Esto nos lleva a pensar en todas esas tecnologías emergentes que podrían cambiar el mundo en un futuro cercano.
La verdad es que la ciencia y la tecnología siempre han estado en constante evolución. Que ahora se hable de cosas como la IA y de otras tecnologías revolucionarias que pueden cambiar al mundo, es algo que siempre ha pasado. Lo que ocurre es que vemos estas innovaciones como algo nuevo y como si fuera la primera vez que ocurre. Pero esto también lo pensaba todo el mundo cuando salieron los ordenadores al mercado (por poner un ejemplo).
¿Qué tecnologías emergentes podrían hacer cambios importantes en nuestra sociedad? Ya sabemos que la inteligencia artificial es lo más grande ahora mismo, pero hay otras que están en camino y podrían ser incluso más impactantes. Te lo adelantamos en este artículo.
Indice de Contenidos
1 – La computación cuántica
El tema de la computación cuántica no es algo nuevo, y se lleva hablando de ello hace mucho tiempo. De hecho, mucha gente lo ha asociado a cosas como la apertura a nuevas dimensiones y la creación de portales a mundos paralelos. Lo cierto es que de momento hablamos de súper computadoras que podrían encontrar respuestas a problemas muy complejos.
Independientemente de las teorías que hay alrededor de la tecnología cuántica, la realidad es que el mundo de la computación cambiará mucho. De hecho, ya lo está haciendo en los proyectos que ya hay en marcha. IBM y Google están realizando grandes inversiones en el campo de la tecnología cuántica.
¿Cómo afectará la computación cuántica en lo que hacemos? Para empezar, muchas cosas que se hacen con computadoras tendrán cambios radicales. Esto incluye criptografía, seguridad, complejos problemas matemáticas y de física y otros campos de la ciencia.
Algunas aplicaciones reales que nos proporcionará esta tecnología es la elaboración de nuevos materiales, medicamentos, y herramientas (tanto de físicas como de software). Muchos proyectos que se han quedado estancados, podrían verse reanudados gracias a este tipo de computación. Algunos incluso piensan que la tecnología cuántica podría dar respuesta a dilemas y teorías como viajar en el tiempo.
2 – Nanotecnología
Hemos hablando antes de robótica en flipada.com, y es una tecnología que avanza a pasos agigantados. Pero hay una tecnología en la que hay puestas toda clase de esperanzas, y es la nanotecnología. Se trata de llevar a la robótica a la escala más pequeña posible para hacer cosas inimaginables. Básicamente crear miles de robots casi microscópicos que se podrían usar en muchos campos de la ciencia.
¿Qué industrias podrían verse impactadas con esta revolucionaria tecnología? Está claro que una de las primeras sería la de la medicina. Se ha hablado mucho de usar minúsculos robots para entrar en el cuerpo humano y hacer las “reparaciones” necesarias que hagan falta.
La idea es que estos robots obtenidos de la tecnología pueden acceder a órganos internos y zonas dañadas y subsanarlas si es necesario. De la misma manera, acceder a tejidos con tumores y eliminarlos de forma precisa sin dañar otras partes. También podría ser revolucionario a nivel neurológico para solucionar zonas dañadas del cerebro y así evitar enfermedades como al Parkinson o el Alzheimer.
Pero no solo la medicina se beneficiaría de la nanotecnología, ya que se podría usar en otras industrias. Por ejemplo, el mundo de la electrónica tendría unos cambios muy drásticos. Los elementos electrónicos cambiarán mucho en todos los sentidos.
Lo cierto es que los usos de la nanotecnología se podrían extender a casi cualquier campo que nos podamos imaginar. Hablamos del desarrollo de nuevos dispositivos para obtener energía, construcción, conservación y muchas cosas más. Solo el tiempo nos mostrará hasta que punto la nanotecnología cambiará nuestras vidas.
3 – Turismo en el espacio
El poder hacer turismo en el espacio no es algo nuevo, y de hecho ya se han hecho este tipo de viajes. Lo que pasa es que solo lo han hecho algunos multimillonarios que les sobraba el dinero. Gracias a la aparición de nuevas agencias espaciales (como la de Elon Musk por ejemplo), ir al espacio es más fácil que nunca si se tiene el dinero necesario.
Lo cierto es que es una industria que lleva tiempo creciendo, y ya se habla mucho de que el turismo con naves espaciales es el futuro. Parece que ya no solo se podrá ir a la playa o la montaña, sino que también se tendrá la opción del espacio. Obviamente, los viajes al espacio tendrán que ser más económicos para que la mayoría de la gente pueda hacer este tipo de turismo.
De momento, la compañía SpaceX es la que está en cabeza (el fundador es el mencionado Elon Musk). Ya han realizado algunos de estos viajes al espacio, pero han sido limitados y para gente bastante pudiente. Sin embargo, ya hay varias compañías que harán la competencia a SpaceX, y se piensa que en poco tiempo veremos un turismo espacial como opción para unas vacaciones diferentes.
¿Qué impacto tendrá la tecnología emergente de los viajes turísticos espaciales? Para empezar, es un importante paso para la exploración espacial. Se piensa que podría dar lugar a viajes más largos de este tipo. Algunos piensan que podría ser el preámbulo de los primeros viajes turísticos a la Luna. Después de eso, ¿quién sabe adonde podrían llegar estos viajes espaciales?
Lo importante en este tipo de viajes es que sería como una relanzamiento de la carrera espacial. El tener a muchas compañías espaciales compitiendo entre si, podría dar lugar a avances en viajes más largo. El primero objetivo posiblemente sería intentar llevar a seres humanos a Marte u otro planeta.
4 – Impresoras 3D para trasplantes de órganos
Ya ha pasado algún tiempo desde que las impresoras 3D sorprendieron al mundo. Fue otra de esas tecnologías que dieron mucho de que hablar, aunque parece que no se habla tanto de ello. Sin embargo, este tipo de impresoras sigue evolucionando y usándose para gran cantidad de cosas. Una de ellas es la creación de tejido humano para hacer trasplantes.
Mezclar biología con tecnología moderna es algo que se hace cada vez más, pero imprimir órganos humanos es algo que parece de ciencia ficción. Pues ahora es una realidad que muchos científicos están estudiando. Todavía faltan algunos años para conseguir crear órganos de esta manera, pero la tecnología está en marcha.
Posiblemente hayas oído de impresoras 3D que ya están haciendo tiras de pescado y carne sintéticos. Es una realidad que ya existe, y esto es básicamente uno de los pasos para crear material orgánico que pueda sustituir partes humanas.
5 – Inteligencia artificial
Hemos empezado hablando de la inteligencia artificial y lo que puede suponer para la sociedad. Ya estamos viendo como se están produciendo cambios con la IA, y solo estamos viendo el principio. Una de las polémicas que más se están escuchando es el tema laboral y como la inteligencia puede hacer perder puestos de trabajo.
La verdad es que la IA va a todo trapo, y cada pocas semanas tenemos nuevas noticias de su evolución. Es una tecnología cada vez más perfecta y ya está mostrando que puede hacer cosas mejor que muchos profesionales en sus trabajos. No es de extrañar que se hayan producido despidos en algunos sectores para poner herramientas IA en lugar de empleados. Esto ya es un impacto grande y está ocurriendo ahora.
No todos los empleos se verán en peligro por la IA, ya que los trabajos más físicos seguirán teniendo que ser hechos por personas. Sin embargo, con la evolución de la robótica estos empleos también podrían peligrar en el futuro. Si además de esto, añadimos la inteligencia artificial con la robótica, se puede pensar que ningún trabajo está a salvo.
Lo cierto es que usamos ordenadores y tecnología informática para gran parte de los trabajos que realizamos. Software, programación, sistemas de gestión, vigilancia, contabilidad y otros campos podrán ser manejados por la IA de una forma eficiente y rápida. No hay duda de que en un futuro inmediato veremos muchos cambios con esta tecnología emergente.
6 – Ciudades inteligentes
Seguro que has oído hablar de las llamadas “ciudades de 15 minutos”, las cuales están generando bastante polémica. Básicamente la idea es crear entornos donde la gente que viva en zonas concretas, tenga todo lo esencial a no más de 15 minutos de distancia (andando, en bicicleta o patinete). El objetivo es que no se tenga que coger el coche y así no contaminar.
Aunque se están haciendo pruebas en diferentes partes del mundo para ver como funcionan estos entornos de “15 minutos”, no está claro que vaya a tener éxito. Aparte de que mucha gente no lo ve sostenible, también está la polémica sobre algunos motivos más oscuros de querer mantener a la gente en barrios y de forma controlada.
Lo cierto es que la idea de cambiar las ciudades no es nueva, y tenemos el concepto de las ciudades inteligentes. En este caso no se había pensado en dividir la ciudad en áreas de 15 minutos, sino implantar las nuevas tecnologías para mejorar la vida de todos los habitantes de la urbe.
Los cambios más importantes en estas ciudades inteligentes son en la gestión del tráfico, sistemas de aparcamiento, consumo de energía y muchos de los servicios generales. Con la implantación de los nuevos sistemas de tráfico y parking, la idea es hacer más fluida la circulación por las ciudades.
Los edificios y el alumbrado también serían más eficientes con el consumo de energía. También habría sistemas para detectar si la polución es demasiado alta y poner en riesgo a los ciudadanos.
En definitiva, todo sería llevado de un modo más informatizado y gestionado por súper computadoras. Esto nos lleva a las dos cosas que hemos mencionado en el artículo, que son la IA y la computación cuántica. ¿Serían estas dos cosas las que manejarían las ciudades para hacerlas más funcionales?
La teoría es buena, pero no sabemos realmente el impacto que tendría para la gente en las ciudades. Delegar en la tecnología hasta la última actividad de la gente, siempre deja muchas preguntas y dudas sobre la mesa. Y hay muchas más tecnologías que están por venir, las cuales tienes sus propios defensores y detractores. ¿Qué piensas tú? Deja tu comentario más abajo.