Te Contamos Curiosidades de la Película “El Fugitivo”

0

Nadie se imaginaba que la versión llevada a la gran pantalla de “El Fugitivo” iba a tener en el enorme éxito que tuvo. Aun teniendo grandes estrellas como Harrison Ford y Tommy Lee Jones al frente, era arriesgado porque la trama ya era bien conocida gracias a la serie en la que estaba basada. Aun teniendo un argumento sencillo y sin complicaciones, la parte compleja estuvo detrás de las cámaras. Te contamos algunas curiosidades de este clásico del cine de suspense y aventuras.

Hubo infinidad de guiones previos

El proceso para escribir el guión de la película no fue nada fácil. Fueron cinco años de guiones donde nueve escritores estuvieron involucrados. Se llegaron a escribir 25 guiones diferentes en todo este tiempo. Si tenemos en cuenta que la película está basada en una serie que tuvo 120 episodios, tantos guiones puede parecer exagerado. Al fin y al cabo el argumento es básicamente la persecución de un falso culpable de haber matado a su mujer.

El problema era encontrar las innumerables maneras de condensar toda la serie en una sola película de dos horas. En uno de los guiones incluso el film acababa con un giro de lo más sorprendente. El Marshall Samuel Gerard (interpretado por Tommy Lee Jones) era el que había contratado al hombre de un solo brazo como venganza por una operación quirúrgica que había salido mal.

Curiosamente, a excepción del productor parece que nadie había visto la serie original. Ni el director, Harrison Ford ni Tommy Lee Jones la habían visto. Por lo tanto, la forma que tomara el guión tampoco era tan relevante.

La escena del tren golpeando el autobús

No se usaron maquetas para la escena donde un tren se lleva por delante el autobús del presidio. Por el contrario, se usaron 27 cámaras para hacer una sola toma de un tren real embistiendo un autobús. Obviamente, la escena donde Harrison salta en el último momento fue superpuesta luego. La escena se rodó en Carolina del Norte, y ahora el lugar es un sitio turístico.

No es la única escena que fue real en el film. La persecución en el desfile de San Patricio también lo fue. En lugar de preparar todo el escenario para la persecución, se decidió usar el desfile que se iba a celebrar en las calles de Chicago. Ni siquiera hubo ensayos previos, y tanto Harrison como Jones se metieron en el desfile y empezaron a actuar. Unos cuantos operadores iban con cámaras corriendo detrás de ellos para grabar la escena. Finalmente, la gente empezó a reconocer a Harrison y se tuvo que parar la escena. Aun así, lo grabado sirvió.

Harrison Ford no fue la primera elección para el personaje principal

foto-2

El productor Arnold Kopelson llevaba tiempo queriendo hacer la versión cinematográfica de la serie “El fugitivo” desde los años setenta. A principios de los noventa el proyecto se puso en marcha con Alec Baldwin como protagonista y el Walter Hill como director. Sin embargo, los estudios Warner Bros pensaban que Baldwin no tenía el suficiente tirón para una súper producción de ese calibre. Querían a alguien con mucha más fama, y al final decidieron contratar a Harrison Ford.

Por el momento, es la única adaptación de una serie que ha sido nominada al Oscar como mejor película

Hoy en día sabemos que hay infinidad de series que se han convertido en películas de cine. “El fugitivo” es la única que ha nominada como mejor película. Existen películas de televisión que han sido adaptadas para la pantalla grande que han sido nominadas, pero no series.

Los actores principales pudieron improvisar

foto-3

La película se empezó a rodar antes de que el guión estuviera acabado. Si se necesitaba material adicional, se escribía sobre la marcha. Esto permitía a los actores cierto grado de improvisación y poder dar sus propias ideas. Tommy Lee Jones estuvo bastante contento con esto, y pudo improvisar bastantes cosas de su personaje. Por ejemplo, lo de aparecer tomando café y comiendo un donut de chocolate fue cosa suya.

Harrison Ford por su lado también hizo sus improvisaciones. En una de las escenas fue más cosa del director que del actor hacer la improvisación. En el momento en que la policía interroga al doctor Kimble, el director dio a Harrison y a los demás actores solo la mitad del guión. Harrison ni siquiera sabía las preguntas que le iba a hacer el policía. Todo esto creo una atmósfera de ansiedad, que es lo que buscaba el director. Al final fue una buena idea ya que la escena quedó perfecta.

Se tuvo rodar la película de una forma rápida

foto-4

Como se ha dicho antes, el productor llevaba años queriendo hacer la película “El fugitivo”. Una que se puso en marcha el proyecto, se tuvo que hacer deprisa. La fecha del estreno se puso para agosto del 1993 y el rodaje empezó en febrero. Soplo tenían seis meses para hacer el film, por lo que las prisas eran evidentes. Para hacerlo a tiempo, se contrataron a más editores y asistentes para apoyar el rodaje. De esta manera consiguieron acabar la película en el tiempo dado.

Algunas escenas tuvieron que ser rodadas de nuevo

Hubo algunos problemas con escenas inacabadas debido a la enfermedad del actor Richard Jordan. Murió algunas semanas después del estreno. Tuvo que ser sustituido y por ello se tuvieron que volver a rodar sus escenas, incluyendo una de casi el principio del film. El personaje de Harrison tiene barba en esta escena, por lo que se la tuvo que dejar crecer de nuevo para rodarla. Este es el motivo por el que hay una ligera diferencia entre esta escena y otras en la que aparece con barba.

La costosa escena de la presa

El laberinto de túneles que llevan a la presa desde donde se tira el personaje de Harrison es falso. Los túneles se construyeron en un almacén de Chicago.  La última sección del túnel (donde Harrison y Jones tienen la confrontación) fue construida y luego llevada a una presa de Carolina del Norte. No era realmente parte de la presa. Solo quedaba la escena del gran salto, pero no se hizo con un especialista.

Por increíble que parezca, la escena del salto la hizo el propio Harrison Ford. Salto al vacío con un cable que le sujetaba. Para la caída se usaron muñecos. Se encargaron seis muñecos diseñados para que se parecieran al actor, donde cada uno valía entre     siete y doce mil dólares. Se usaron los seis en diferentes escenas, y todos quedaron destruidos. En total, la escena de la presa costó por si sola unos dos millones de dólares.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.