Seguro que sabes quién es el súper villano “Joker”, el cual es el mayor enemigo del superhéroe Batman. También recordarás que aparte de llevar la cara maquillada, tiene dos cortes en la comisura de los labios, lo cual hace parecer que está sonriendo. Puede que te sorprenda saber que estos cortes que cruzaban las mejillas de Joker tienen una historia real detrás. Se trata de la llamada sonrisa de Glasgow, también llamada en algunos sitios la sonrisa de Chelsea.
Indice de Contenidos
¿Qué era la sonrisa de Glasgow?
La sonrisa de Glasgow era un modo de tortura que utilizaban los gángsters en Escocia a principios del siglo XX. Se usaba para sacar información y dar un aviso a otras bandas rivales. El método era muy sencillo, ya que cortaban los bordes finales de los labios abriendo la mejilla. Algunas veces los cortes llegaban hasta las orejas, lo cual provocaba un intenso dolor a la víctima. Cuando más se quejaba y gritaba de dolor, más se abría la herida.
Este sistema de infligir dolor y miedo dejaba unas visibles cicatrices que quedaban para siempre. No se sabe muy buen donde se originó la práctica de la sonrisa de Glasgow, pero se piensa que fue a finales del siglo 19 durante la revolución industrial. Mucha gente emigró de las zonas rurales a diferentes ciudades de Escocia, y Glasgow fue una de las más influyentes.
Aunque la explosión industrial daba mucho trabajo, se formaron guetos de pobreza y marginación. Esto llevó a que la criminalidad en Glasgow empezara a crecer. Al finalizar la primera guerra mundial, había varias bandas que controlaban diferentes zonas de la ciudad. Había refriegas entre bandas por el territorio, y muchas acababan con muchos heridos y muertos.
Por algún motivo que no está claro, estas bandas comenzaron a usar el método de “la sonrisa” contra sus enemigos. Como se ha dicho, cortaban las mejillas desde la boca en ambos lados, y para ello usaban cualquier cosa afilada. Las cicatrices que dejaba este castigo dejaban claro que la víctima era de una banda o que había enfadado a otra banda rival.
Aunque se consiguió controlar bastante la criminalidad en los años treinta, el método de la sonrisa de Glasgow o sonrisa de Chelsea, se extendió a otras partes del mundo.
El uso de la sonrisa de Chelsea no solo era para bandas criminales
El sistema de cortar las mejillas de ciertas personas se hizo una práctica habitual en Glasgow, y luego se extendió a otros países. Curiosamente se empezó a aplicar a personas por otros motivos que nada tenían que ver con bandas. La sonrisa de Glasgow se convirtió en una forma de dar ejemplo a rivales políticos y también “marcar” a asesinos.
Cuando parecía que en Glasgow las cosas se habían calmado, se empezó a ver como se utilizaba la sonrisa de Glasgow en otras ciudades, como por ejemplo Londres o Nueva York. Durante la segunda guerra mundial, muchas personas que eran consideradas traidoras a la alianza recibían el castigo de la sonrisa de Glasgow.
Curiosamente, uno de los asesinos en serie más conocidos de la historia también utilizaba la sonrisa de Glasgow en sus crímenes. Fue el infame Albert Fish, que produjo estos cortes en varias de sus víctimas. De hecho, se convirtió en una de las marcas por las que era reconocido, aparte de sus otras atroces costumbres.
El caso más famoso fue el de la Dalia Negra
Uno de los crímenes más misteriosos que ocurrieron en los años cuarenta en Estados Unidos, fue el crimen de la Dalia Negra. Fue una camarera aspirante a actriz llamada Elizabeth Short que trabajaba en Los Ángeles. En 1947 fue encontrada muerte y las circunstancias de su muerte dieron mucho que hablar en toda la prensa del país.
El cuerpo de Elizabeth Short fue encontrado partido en dos y tenía profundos cortes en los brazos. Sin embargo, lo que más caracterizó este crimen fue las heridas que le habían infringido en la cara. La habían cortado ambas mejillas desde la boca hasta los ojos. La foto mostrando este terrible procedimiento llenó los periódicos de la época y dio más impacto al misterio.
Aunque hubo una intensa investigación, nunca se supo quién o quienes habían sido los asesinos. ¿Por qué le aplicaron esa tortura reservada solo para bandas, asesinos y traidores? Nadie lo sabe porque no tuvo mucha lógica que hicieran algo así. Se piensa que pudo ser gente importante de la época haciendo un sangriento ritual satánico, aunque no se puede saber.
¿Se sigue utilizando la sonrisa de Glasgow?
La sonrisa de Glasgow se conoce sobre todo por películas de cine y series de televisión. En la vida real ya es muy raro que se aplique este “castigo”, aunque es cierto que no ha desaparecido del todo. En los años setenta hubo un resurgir de este violento método de tortura, y fue en equipos de futbol ultra. Varios miembros del club de futbol del Chelsea empezaron a utilizar la sonrisa de Glasgow, y de ahí que se le conociera también por la sonrisa de Chelsea.
Claramente se fijaron en las bandas de Escocia, pero trasladándolo a los años setenta. Ha habido más casos, pero han sido esporádicos y en diferentes partes del mundo sin conexión. Hay gente que lo pone en práctica posiblemente por haberlo visto en alguna película o documental. Aunque siguen habiendo casos de la sonrisa de Glasgow, no es algo habitual.