¿Recuerdas una película llamada “¿Teléfono rojo?, volamos hacia Moscú” dirigida por Stanley Kubrick? Par resumir uno de los conceptos de la película, la idea era que si te intentan destruir, tú les destruyes a ellos también pase lo que pase. Durante la guerra fría la amenaza nuclear estuvo presente y fue muy real. La tecnología era una parte importante para estar en la cabeza en temas armamentísticos. Una de ellas fue el llamado Sistema Perímetro, y fue creada por la Unión Soviética.
Los sistemas automatizados para detectar ataques era una de las cosas que se mejoraron. Tanto Estados Unidos como la URSS desarrollaron tecnologías para saber si estaban siendo atacados por armas nucleares. Sin embargo, el Sistema Perímetro soviético fue uno de los más inquietantes que se habían inventado. También se le daba el nombre de La Mano Muerta, y era por su específico modo de funcionar. Actuaba cuando en teoría todos habían muerto.
El sistema sigue funcionando hoy en día, pero muchos ya lo consideraron hace años como el arma del juicio final. ¿Qué es La Mano Muerta que tanto inquietó a la gente?
Indice de Contenidos
¿Qué es el Sistema Perímetro de la antigua Unión Soviética?
Cuando hablamos de un mecanismo que emula el día del juicio final, ya nos podemos imaginar que es algo terrorífico. Básicamente el Sistema Perímetro se diseñó para reaccionar en caso de la URSS fuera objeto de un ataque nuclear a gran escala. En caso de detectar un ataque así, devolvería el ataque de forma automática con todas las consecuencias. El ataque podía ser realizado independientemente de que quedara alguien vivo.
Precisamente este sistema se pensó para actuar si no quedaba nadie vivo para poder tomar decisiones. Es eso lo que lo hace tan inquietante. En teoría no podía ser manipulado o deshabilitado una vez que el sistema consideraba que todo el mundo había muerto.
Una de las cosas que más preocupaba en tiempos de guerra fría, era el ataque sorpresa inicial. Aunque se pudiera responder a un ataque, puede que fuera demasiado tarde para evitar la destrucción. Estados Unidos ya tenía planificada un arma llamada SLAM durante este periodo que aseguraba una destrucción masiva de la URSS.
Por tanto, se buscaba un modo de que los ataques no quedaran sin castigo, incluso si no quedaba nadie para apretar el botón. Dicho de otro modo, era una buena forma de asegurar que la destrucción sería mutua.
¿De donde salió la idea de este sistema?
La idea de crear el Sistema Perímetro se debió sobre todo al avance americano en la tecnología de misiles en los años ochenta. Hasta entonces la idea era que una guerra nuclear se produciría usando misiles balísticos intercontinentales. Este tipo de misiles eran cohetes que viajaban en una órbita baja y podía cruzar el planeta para llegar a territorio enemigo.
Estos misiles balísticos eran fácilmente detectables y solía dar una media hora para devolver el ataque. Sin embargo, con la tecnología de los lanza misiles incorporados a submarinos, todo cambió. Se podían lanzar ataques desde casi cualquier parte y sin dar apenas tiempo de reacción. De la media hora que había antes para detectar el ataque, ahora solo había unos dos o tres minutos hasta que las cabezas nucleares impactaran.
Los soviéticos vieron esto como una gran amenaza al poder entre potencias que existía. Para contrarrestar estas lanzaderas de misiles nucleares, diseñaron el sistema La Mano Muerta para asegurar que habría un ataque de respuesta incluso si todos murieran. Curiosamente el Sistema Perímetro fue sacado de un proyecto de sistemas de comunicación que ya existía.
El cohete de comunicaciones 15PO11
El alma del Sistema Perímetro era el cohete de comunicaciones 15PO11, el cual no tenía una cabeza nuclear sino una potente radio antirradiación. Este cohete sería lanzado en caso de emergencia y podría reemplazar a todas las bases de comunicación destruidas que había en tierra. El cohete se encargaría de enviar órdenes a todas las bases de misiles y lanzaderas de artefactos nucleares.
El cohete de comunicaciones 15PO11 sería lanzado solo cuando una bomba nuclear explosionara en territorio soviético. Se desarrolló un sistema de control para determinar que el país estaba siendo atacado por fuerzas enemigas. Por supuesto, todo el sistema tenía que estar activado para funcionar y eso lo tenía que hacer un humano. Por suerte, el Sistema Perímetro siempre estaba desactivado y solo se encendía en momentos de gran tensión entre Estados Unidos y la URSS.
Cuando estaba activo, todo el sistema tenía varios métodos para saber si estaban siendo atacados. Uno de ellos eran sensores sísmicos que detectaban una posible detonación nuclear. También tenía sensores de niveles de radiación distribuidos por todo el territorio. Junto a los sensores había unos complejos sistemas de radio para saber si quedaba gente viva en los lugares de los supuestos ataques nucleares.
Todos estos factores juntos y por medio de complejos algoritmos, hacía que el Sistema Perímetro entrara en acción. Dicho de otra manera, el sistema confirmaba que se había producto un ataque a gran escala y tenía que responder. Entonces todo pasaba a modo automático y se realizaba un contraataque nuclear masivo.
¿Sigue existiendo La Mano Muerta?
Este sistema se dio a conocer al mundo cuando se desintegró la Unión Soviética. Lo cierto es que los americanos la conocían gracias al intenso espionaje que existía en la época. De algún modo, muchos piensan que precisamente el Sistema Perímetro fue bueno en muchos sentidos. Permitió que hubiera un equilibrio en las fuerzas de ambas naciones y las situaciones tensas no escalaran.
Hoy en día el Sistema Perímetro sigue existiendo pero está siempre desactivado. Lo controla Rusia, aunque buena parte ha sido desmantelada en los países que formaron la Unión Soviética. Hay expertos que dicen que esta tecnología está totalmente operativa y podría funcionar. ¿La podrían poner en marcha por algún motivo? Esperemos que no.