¿Has oído hablar de Santa Cruz del Islote? Si consiguiéramos que la gente se viviera de forma más dispersada habría más tranquilidad y las urbes serían más tranquilas para todo el mundo. El problema es que parece que tendemos a la masificación. Nos quejamos del tráfico, el no poder casi andar por una calle céntrica, masivas cantidades de personas en eventos, etc. Lo cierto es que muchas veces lo elegimos nosotros mismos. La creciente población mundial lo empeora, pero lo cierto es que todavía hay espacio para todos. Con esto también incluimos a los animales, los cuales muchas veces son desplazados de su hábitat por compañías o comunidades.
Puedes pensar que la mayor concentración de población la tenemos en alguna gran ciudad del mundo. Lo cierto es que no es así. La mayor concentración de seres humanos por metro cuadrado se encuentra en Santa Cruz del Islote, una pequeña isla colombiana. Se encuentra en el archipiélago de san Bernardo donde hay varias islas localizada sen el golfo de Morrosquillo. Una de las islas es la comentada Santa Cruz del Islote, la cual tiene apenas 10 mil metros cuadrados de superficie.
¿Por qué vivir en Santa Cruz del Islote?
En esta pequeña isla viven algo más de 1200 personas, lo cual la convierte en una isla enormemente poblada. Lo cierto es que todo lo que se puede ver son casas prefabricadas de una planta que se unen formando un laberinto de callejuelas. ¿Por qué querría alguien vivir en un sitio tan pequeño y poblado? Según la gente que vive ahí, la isla fue descubierta hace unos 150 años por pescadores. Lo primero que notaron es que en Santa Cruz del Islote no había mosquitos, lo cual es muy raro en el caribe. Montaron su campamento en la isla y durmieron muy bien sin los molestos mosquitos.
Al día siguiente decidieron dejar el campamento de forma fija en el islote. Según se dice, el campamento fue creciendo hasta convertirse en una ciudad encima de una isla. Hoy en día podemos ver el resultado de cómo ha quedado la isla, donde el campamento es un montón de casas y estructuras.
No queda apenas espacio para edificar
El número de casas en Santa Cruz del Islote está cerca del centenar. Hay dos tiendas, un restaurante, un colegio y tienen incluso una discoteca para bailar. El único sitio donde no hay nada edificado es una especie de patio no más grande que un campo de tenis. Todo el demás terreno son edificaciones que llegan hasta donde empieza el agua. La población se aglutina en las calles y se dedica principalmente a la pesca para subsistir. La vida es muy tranquila y viven en su propio mico mundo disfrutando de la tranquilidad de una vida caribeña.
Muchos pueden pensar que tiene que ser un agobio vivir en una isla tan conglomerada, pero no es así. No tienen médico, solo hay unas horas de electricidad al día (con generadores) y no hay agua corriente o alcantarillado. La armada colombiana les lleva el agua una vez cada tres semanas. Para muchos esto puede parecer un infierno, pero la gente que vive en Santa Cruz del Islote lo considera una paraiso. Es una isla pacífica y sin apenas problemas de convivencia. Las puertas en las casas siempre están abiertas ya que no hay delincuencia. Todo el mundo se conoce como si estuvieran en un pequeño pueblo, y deben comportarse.
¿Cuando salen de la isla?
Aunque la gente de Santa Cruz del Islote suele desplazarse en ocasiones a otras islas del archipiélago, suelen hacer para enterrar a sus muertos. En este islote no hay cementerio, por lo que hay que realizar los enterramientos en una isla vecina. Por lo demás, se puede decir que Santa Cruz del Islote es un lugar aislado del mundo donde todo el mundo es muy feliz. No hace falta tanta tecnología y adelantos para vivir de forma saludable y plena. Por supuesto, no es para todo el mundo, sobre todo si hemos vivido en otros lugares. Aun así, se puede visitar como turista, lo cual es otra forma que tienen de ingresar dinero.