La película de ciencia ficción – terror “Alien, el Octavo Pasajero” fue un enorme éxito de taquilla y de crítica que llevo a varias secuelas también de gran éxito, como la de “Alien, el Regreso”. Tiene incluso una precuela que es el film “Prometeus” y otra en camino, aunque no sabemos hasta qué punto los Alien tendrán relevancia. También ha influido en muchas películas llegando incluso compartir escenario con los “predator” de Schwarzenegger. Ya han pasado varios años de su estreno y también de su segunda parte, pero aún se mantiene fresca como el primero día. Te contamos algunas curiosidades de estas películas que puede que no sepas.
Indice de Contenidos
Conan tuvo que ver con la secuela de “Alien”
Hablamos de la película y no del personaje. James Cameron acababa de escribir el guión de “Terminator” y a los de la Fox les encantó. Esto hizo que le pidieran escribir una secuela a “Alien, el Octavo Pasajero”. Cameron les dio algunas ideas de cómo podría ser esta secuela pero a la Fox no le convención demasiado. Esto hizo que el proyecto se quedara algo estancado. Entonces lo que pasó fue que la película “Terminator” se retrasó nueve meses para que Arnold Schwarzenegger pudiera hacer la segunda parte de “Conan el Bárbaro”. Esto le dio tiempo a Cameron para escribir un guión más extendido. En esta ocasión a la Fox le gustó lo que hizo. Le dieron que si “Terminator” tenía éxito, podría escribir y dirigir la secuela de Alien.
Como todos sabemos, “Terminator” fue un enorme éxito. Sin embargo, llevó siete años hacer la secuela. El motivo fue la disputa entre los productores del film y la Fox por la distribución de los beneficios de la versión original. La Fox creía que una segunda parte del film sería muy caro, por lo que les hizo una proposición. Les dejarían de dar beneficios de la primera parte y les permitirían quedarse con los beneficios de la segunda parte “Alien, el Regreso”. Hubo por medio abogados y muchas reuniones. Esto hizo que se retrasara tanto.
Sigourney Weaver no se pudo quejar en esta disputa de dinero, ya que salió bastante beneficiada por la secuela. En “Alien, el Octavo Pasajero” cobró 35 mil dólares, mientras que en la segunda parte subió a un millón de dólares. James Cameron había dicho que no haría la segunda parte sin ella, y que tendría que ser la protagonista. La Fox no estaba de acuerdo en esta segunda condición. Esta negociación hizo que Weaver finalmente se llevar el millón de dólares y parte de los beneficios en taquilla. En las siguientes partes también le fue estupendamente, llegando a cobrar por “Alien, Resurrección” 11 millones de dólares.
Por otro lado, la actriz no quería usar armas en la película. No le gustar las armas y le pidió al director que su personaje Ripley no llevara ninguna. Sin embargo, Camerón la llevó a un centro de prácticas de tiro y la convenció de que sería divertido
El nido de Aliens también se usó en Batman
En “Alien, el Regreso” se descubre un nido de huevos de Alien donde estas criaturas se están multiplicando. Pues resulta que el escenario elegido para rodar era una planta de energía abandonada llamada Acton Lane. La atmósfera era ideal para dar una apariencia de oscuro criadero alienígena. Lo que muchos no saben es que este escenario luego se usó en la película “Batman” de Tim Burton. Es el sitio donde Jack Nicholson se cae en un contenedor de productos químicos y se convierte en Joker.
La relación entre “Terminator” y “Alien”
Una de las razones de porque “Alien, el Regreso” es tan buena, es porque Camerón practicó primero con “Terminator”. Según el director, pensaba que “Terminator” no iba a tener mucho éxito, por lo que experimentó con algunas cosas que luego usaría con la segunda parte de “Alien”. Por ejemplo, la escena final de “Terminator” donde Sarah Connor se arrastra por la maquinaria, fue una prueba para luego ser usada en “Alien, el Regreso”.
Cameron era un verdadero “Terminator” durante el rodaje
La película se rodó en los prestigiosos estudios Pinewood ubicados en Inglaterra. Este estudio tiene a sus propios empleados para gestionar las instalaciones del estudio en las producciones. Muchos de estos trabajadores se resintieron de las jornadas de más de catorce horas que tenían que hacer. Un primer asistente de Camerón le hizo un comentario jocoso por este motivo, y Camerón le despidió por insubordinación. No se lo pensó dos veces para contratar otros primer asistente.
Dieron solo tres semanas para componer la banda sonora
El compositor que fue contratado fue James Horner. Pensó que tenía seis semanas para hacer la banda sonora de la película, pero en lugar de eso le dieron solo tres semanas. Para poder conseguirlo, tuvo que trabajar tanto de día como de noche. Se tuvo que desplazar a Inglaterra donde en teoría el estudio le daría los instrumentos que necesitara. Sin embargo, no había nada de lo que había pedido. Dijo en entrevistas posteriores que la experiencia fue un infierno.
Por otro lado, dijo que Camerón era una de las personas más estresadas y nervioso que había conocido. Por este motivo dijo que seguramente nunca volvería a trabajar con él. Así fue, hasta que Camerón la llamó para hacer la banda sonora de “Titanic”, lo cual le dio el Oscar.