En otro artículo hablamos de la gran película “Braveheart” de Mel Gibson, pero como en muchas de estas películas, está basado en un personaje real. William Wallace fue Braveheart y lo cierto es que en aquella agitada época tuvo muchos aliados. Uno de ellos fue el rey de Escocia conocido como Robert The Bruce, el cual lideró el país de 1306 a 1329.
La vida de este Rey de Escocia fue de todo menos aburrida, y en ciertos aspectos es parecida a la del famoso William Wallace. Robert The Bruce era muy culto y devoraba los libros que caían en sus manos. Uno de sus temas preferidos era la historia, sobre todo si estaba centrada en la realeza anterior a la suya.
En su tiempo libre le encantaba contar historias sobre todo lo que había leído. Eran relatos de reyes y conquistadores que contaba de memoria y con una increíble pasión. Incluso tenía varias personas encargadas de leerle estos relatos históricos, mientras el hacía sus labores de rey de Escocia.
Te contamos algunas cosas interesantes y curiosas de este peculiar rey, conocido como Robert The Bruce.
Indice de Contenidos
1 – Asesinó a su rival para alcanzar el trono
Antes de ser rey de Escocia, Robert The Bruce no lo tuvo tan fácil como podría parecer. Mucha gente aspiraba a subir al trono, y uno de sus rivales más directos fue el señor de Badenoch John Comyn III. La familia de Robert The Bruce ya había tenido problemas en el pasado con la realeza. Decían que les habían “robado” su posición para acceder a la corona, y para ellos era algo imperdonable.
Cuando John Balliol fue declarado rey de Escocia, la familia Bruce se lo tomó bastante mal. De hecho, pensaron que era una usurpación en toda regla. Por este motivo, la familia de Robert The Bruce hizo alianzas con Inglaterra, siempre con la idea de conseguir subir al trono de Escocia.
Como se ha dicho, el rival más cercano para la corona de Robert The Bruce era John Comyn III. Era sobrino de John Balliol, por lo que le consideraban rival y enemigo político. Robert concertó una cita con John Comyn en la capilla escocesa de Greyfriars. En esta capilla Robert The Bruce le acusó de traición y le apuñaló hasta matarlo. Después de matarlo se declaró el nuevo rey de Escocia.
Sin embargo, las cosas no fueron como el esperaba. El asesinato de John Comyn III No sentó muy bien en ciertos sectores de la nación.
2 – La huida de Robert The Bruce de Escocia
El asesinato de su rival para conseguir la corono no le salió muy bien, ya que el Papa Clemente V le excomulgó. Por su fuera poco, Robert comenzó una serie de hostilidades contra Inglaterra, incluso valorando entrar en guerra. Esto hizo que muchos nobles se pusieran en contra de el y fuera exiliado de Escocia.
Su lugar de exilio fue en el norte de Irlanda, en una la isla de Rathlin. Su nueva morada fue una cueva que había en la isla, lo cual no era lo que había planeado. Ahora era un noble que aspiraba al trono condenado a vivir casi como un ermitaño. Sin embargo, hay algunas historias sorprendentes sobre su estancia en la cueva. Parece ser que encontró inspiración en una araña que había en su interior.
Robert The Bruce pasó mucho tiempo observando a una araña que estaba tejiendo una tela. La araña fallaba continuamente para hacer la tela debido a la superficie de la cueva. Intentaba continuamente ir de una roca a otra para crear la tela de araña. La persistencia del arácnido sorprendió a Robert, y esto provocó que decidiera volver a Escocia para luchar por lo que era suyo.
Robert The Bruce volvió a Escocia con la determinación de la araña, y en tres años ya estaba en el parlamento. Se cuenta que una simple araña cambió el destino de un rey, y también el de Escocia en los siguientes años.
3 – La batalla de Bannockburn
Robert The Bruce empezó a ganar fama como héroe de Escocia contra los ingleses en la batalla de Bannockburn. Consiguió vencer al rey Eduardo II y expulsarlo de tierras escocesas. Fue una batalla que sorprendió a todo el mundo, ya que el ejército del rey Eduardo II tenía todas las de ganar.
Las fuerzas inglesas estaban compuestas de una caballería con dos mil hombres a caballo y una infantería de quince mil soldados. Las fuerzas de Robert The Bruce eran mucho menores, donde su caballería era de 500 soldados a caballo siete mil soldados de infantería. Sin embargo, aun con una fuerza muy inferior salió victorioso de la batalla de Bannockburn. ¿Cómo lo hizo?
Claramente era imposible ganar a las fuerzas inglesas en una batalla directa. Por ello Robert ser aprovechó del abrupto terreno escocés. Hizo que los ingleses tuvieran que cruzar montañas, lagos y ríos hasta el punto de la batalla, lo cual le dio una ventaja. Todo el mundo está de acuerdo que la batalla de Bannockburn fue decisiva para la independencia de Escocia de los ingleses.
Robert The Bruce era un buen estratega militar. De hecho, hay una historia donde se dice que fue a una batalla con póneys en lugar de caballos. En algunos casos le permitían tener ventaja por ser más ligeros y acertar mejor los golpes de hacha contra el enemigo.
4 – Su vínculo con los caballeros templarios
Hay muchas historias sobre los caballeros templarios que coinciden con la época donde reinó Robert The Bruce. Se dice que muchos templarios fueran a Escocia ya que el rey Robert The Bruce les daba protección. Muchos huían de sus lugares de origen llevando oro, reliquias y otros tesoros a Escocia. Muchos historiadores piensan que todos estos objetos de valor se repartieron por Escocia en lugares secretos.
Lo cierto es que no hay evidencias de que Robert The Bruce tuviera contacto directo con los caballeros templarios. Sin embargo, algunos datos lo sugieren como algo muy posible. Es otro de tantos mitos que rodean a este rey de Escocia.
5 – Sigue haciendo donaciones a una Iglesia en la actualidad
Robert The Bruce era un rey generoso en muchos sentidos, y una de sus donaciones a la Iglesia se mantiene hasta hoy. Cuando su segunda mujer Elizabeth de Burgh murió, Robert se comprometió a dar cinco libras escocesas a la Iglesia de Auld Kirk para siempre. Su mujer murió en un accidente al caer del caballo, y la comunidad de Auld Kirk fue la que la estuvo cuidando hasta su fallecimiento.
La trataron tan bien que Robert se sintió conmovido y en deuda, por lo que hizo que su donación fuera “eterna”. Eso significa que el dinero sigue siendo pagado por la corona a esta Iglesia hasta el día de hoy. Su promesa se sigue cumpliendo después de tantos siglos.
6 – Su cuerpo fue enterrado en varios sitios diferentes
En 1329 Robert The Bruce murió, y el motivo de su muerte se ha discutido bastante. La creencia oficial es que murió de lepra, aunque hay varias versiones. En aquellos tiempos la costumbre era que el cuerpo del rey fuera enterrado en varios lugares diferentes. En el caso de Robert The Bruce, se le abrió el abdomen y le fueron quitados el corazón y otros órganos.
Sus intestinos fueron enterrados cerca del lugar en el que murió, el cual fue cerca del castillo de Cardross. Otros órganos fueron distribuidos por Escocia, pero con su corazón se hizo algo muy diferente.
El corazón de Robert The Bruce fue metido en una urna metálica y entregada a uno de sus fieles lugartenientes. Sir James Douglas prometió llevar el corazón del rey a Tierra Santa para enterrarlo en ese lugar. Para ellos mandó poner una cadena a la urna y así llevarla al cuello hasta cumplir su misión. Sin embargo, nunca consiguió su objetivo, ya que pereció en España luchando contra los musulmanes.
Se dicen que antes de morir lanzó la urna al cielo gritando que se reuniría con Robert The Bruce en el otro mundo. Sus palabras fueron las siguientes:
“Lead on brave heart, I’ll follow thee.”
Estas últimas palabras hablando del corazón valiente del rey de Escocia, fueron las que inspiraron el término Braveheart, que luego acuñó William Wallace. ¿Fue Robert The Bruce el verdadero Braveheart? Lo cierto es que esto va en opiniones según con el historiador con el que hables.