Si nos dicen si sabemos lo que es la Patagonia, seguro que respondemos que sí. Lo primero que nos viene a la mente es que está realmente lejos y es muy grande. Lo de que es muy grande es cierto, y está lejos dependiendo de donde vivas. En lo que todo el mundo coincide es que era realmente una de las partes más bellas de nuestro planeta y también de los más salvajes. Es de los sitios que todavía no han sido demasiado tocados por el hombre. Por este motivo, es todavía el destino de muchos aventureros y exploradores que quieren fundirse con la verdadera naturaleza. Si eres de los que la quieren visitar un día, primero deberías saber algunas cosas.
Indice de Contenidos
La Patagonia es gigantesca
La Patagonia se encuentra al sur del continente americano y tiene unos 420 mil kilómetros cuadrados. Por un lado tiene el océano Atlántico y por el otro los Andes. Hay mucho terreno y ocupa la tercera parte de las tierras en Argentina y chile. Sin embargo, siendo un área tan extensa solo tiene el 5 por ciento de la población. No es de extrañar porque la vida en la Patagonia no es nada fácil. El clima es bastante adverso con fuertes vientos y constante lluvia. También es zona de granizo y tormentas de nieve.
Los primeros habitantes de la Patagonia fueron varias tribus nómadas conocidas como los Tehuelches. Se movían constantemente usando los conocidos lanza bolas para cazar. Hoy en día muchos descendientes de estas tribus siguen viviendo en esta inhóspita tierra, los cuales tienen los conocimientos y recursos para sobrevivir. Aun así, también hay zonas donde puede obtener los privilegios de la vida moderna, como son tiendas, centros comerciales, hospitales, etc. Muchas veces tiene que viajar grandes distancias para abastecerse.
En la antigüedad pensaron que la Patagonia estaba habitado por gigantes
En un principio, se pensó que en la Patagonia había gigantes. Esto pasó cuando Fernando de Magallanes y su tripulación reportaron que vieron formas gigantescas en la costa Patagónica. Se piensa que pudo ser una alucinación colectiva debido al largo viaje por mar que habían hecho. La imaginación ayudó mucho en estas supuestas visiones. Otros exploradores que pasaron después por estas costas ayudaron a alimentar la leyenda y volvían con historias sobre estos terribles gigantes.
Lo cierto es que aunque no era gigantes reales, en otros tiempos si los hubo aunque de otro tipo. Uno de los dinosaurios más grandes que se conocen vivió en la Patagonia, el cual es conocido como Argentinosaurus. Se pensaba que era el más grande que había existido nunca, hasta que se descubrieron los fósiles de otro dinosaurio mayor llamado Titanosaurus.
Se dice que tiene frutas mágicas
Hay una baya en la Patagonia conocida como Calafate, y se dice de ella que tiene poderes mágicos. Las leyendas locales dicen que si alguien come el Calafate ya sea directamente o en forma de mermelada, volverá a visitar la Patagonia de forma irremediable.
En la Patagonia hay muchos pingüinos
Aunque no hay gigantes, lo que si hay son un montón de pingüinos. Esto lo pudo comprobar Magallanes cuando llegó a estas remotas costas y lo dejó documentado en los diarios de sus viajes. Se estima que hay casi dos millones de pingüinos a lo largo de las costas que se extienden por Argentina y Chila. Es casi el número que tiene toda la población en la Patagonia.
La ciudad de Ushuaia
Muchos conocen la Patagonia como el fin del mundo, y no es de extrañar si tenemos en cuenta que se extiende hasta el final del continente americano en la parte sur. La ciudad más al sur es la de Ushuaia, y desde este punto parten muchos cruceros y expediciones a la Antártida. El idioma oficial es el español aunque se habla otra lengua propia que viene debido a colonos que viajaron de Liverpool a esta parte del mundo hace más de 200 años. Esto hizo que se creara este dialecto que hablan un buen número de personas en la región. En Ushuaia también se habla inglés y portugués en una menor escala.
El trabajo de vaquero sigue siendo algo oficial
Es de los pocos sitios en el mundo donde todavía se pueden ver vaqueros al estilo del viejo oeste americano. Por supuesto, con algunas diferencias a lo que nos tienen acostumbrados las películas. Es un trabajo muy duro y no todos los soportan. Como se ha dicho, la Patagonia es un lugar de extrema belleza pero muy duro para vivir. Hace falta saber cómo sobrevivir y tener claros los procedimientos a seguir en el día a día.