Los zombies son sobre todo algo de las películas, aunque su origen está en el folclore de ciertos países de origen africano. Las películas de este género volvieron a tener un gran éxito entre el público. ¿Qué piensan los científicos de estos personajes de ficción que tantas películas y series tiene? Lo cierto es que muchos ya han dado una opinión seria sobre ellos. Te asombrará saber algunas de sus opiniones. ¿Qué piensan los científicos de los zombies?
Indice de Contenidos
1 – Hay quién piensa que puede crear un virus zombie
¿Recuerdas la película “28 días después” con sus infectados rabiosos y muy violentos? En la universidad de Miami hay una especialista en virus llamado Samita Andreansky, el cual dijo algo inquietante en una entrevista.
Según los estudios que realiza, es posible crear un virus como el de la película y hacer que una persona se vuelva un psicópata ávido de sangre. Según dice, se tendría que hacer con una mezcla de los virus de la rabia, la gripe y Ébola. La rabia haría actuar como un zombie, la gripe que fuera contagioso por el aire y el Ébola para una apariencia sanguinaria.
2 – Hay personas que tienen la fórmula para hacer un zombie haitiano
Por si no lo sabías, los zombies de Haití son esclavos que han sido drogados con sustancias que solo los hechiceros vudú conocen. Según dice un botanista llamado Wade Davism, en uno de sus viajes a Haití le revelaron el secreto de cómo hacer zombies. Fue a cuatro lugares distintos y convenció a ciertas personas para que le dieran la fórmula secreta.
En la fórmula la clave es una sustancia tóxica que se encuentra en el pez globo, y que es la que realmente crea a un zombie. De vuelta a Estados Unidos recreó la fórmula en un laboratorio y asegura que funciona a la perfección.
Según dice Wade Davis, los zombies están entre nosotros mucho antes de que la fórmula llegara a Haití. Ya se usaba en ciertas zonas de África. Se aplicaba la sustancia a personas como si fuera una sentencia a muerte en ritos mágicos. El criminal entonces servía a la comunidad para el resto de su vida.
3 – Hay un libro sobre el cerebro de un zombie
Puedes pensar que es un libro de terror o ciencia ficción, pero lo cierto es que lo escribieron dos neurocientíficos. Se trata de Bradley Voytek y Timothy Vestynen y hablan de cómo un posible fenómeno zombie afectaría a nuestros cerebros.
Explican con detalles las partes afectadas y el porque no pueden hablar o entender nada. También explican porque andan de forma tan errática y actúan de ese modo. Básicamente lo comparan con una persona con la enfermedad del Parkinson.
Un profesor de Harvard llamado Steven Schlozman coincide con el libro de ambos neurocientíficos, aunque tiene su propia opinión sobre ello. Según dice, ya tenemos un modelo en el que basarnos con los zombies y son los cocodrilos. Piensa que los zombies se moverían enteramente por la amígdala cerebral, lo cual los haría incontrolables y con las emociones básicas.
La rabia sería una de las emociones que prevalecerían. Dicho de otra manera, un zombie actúa de una manera similar a un cocodrilo. De hecho, coinciden en que no tienen la capacidad para saber cuando están llenos cuando comen.
4 – Hay un plan gubernamental en caso de Apocalipsis zombie
Algo de real debe haber en una epidemia zombie cuando la agencia federal de prevención y control de enfermedades (CDC) tiene un plan contra los zombies. De hecho, incluso el Pentágono tiene uno. En el caso del CDC aconsejan a la gente tener un kit de emergencia con los suministros básicos. Se debe tener un punto de encuentro y un plan de evacuación para llegar a un sitio seguro.
El plan del Pentágono es más bélico y se centra más en una respuesta contundente contra la horda de zombies. La movilización sería inmediata con un gran número de tropas atacando por todos los flancos.
Aun así, dependiendo del número y la forma de atacar de los zombies, no dan muy buenas noticias. En un supuesto ataque en plan “29 días después” con millones de infectados atacando en todo el mundo, ni el mejor ejército del mundo los podría parar.
5 – la teoría de Robert J. Smith contra los zombies
Robert J. Smith es un profesor de matemáticas que trabaja en la universidad de Ottawa. Desarrolló hace algún tiempo un modelo matemático de cómo sobrevivir a una invasión zombie. Según ha dicho, masivo Apocalipsis zombie sería catastrófico y podría llevar a al fin de nuestra civilización.
Debido al contagio en solo tres días una ciudad de medio millón de personas tendía más zombies que gente. También ha dado una posible solución para sobrevivir.
El profesor Smith aconseja que hasta que no se encontrara una cura, habría que actuar con determinación. Para empezar habría que matar al máximo número de zombies posible, y hacerlo rápido. Para el los números son lo más importante para detener el avance de los no muertos. Es alguien al que hay que tomar muy en serio ya que su trabajo está financiado por varios grupos gubernamentales.