¿Que Mató Realmente a Napoleón?

0

El misterio de su muerte de Napoleón todavía está rodeado de misterio tras tanto tiempo

Un reportaje realizado por National Geographic en 2007 reveló que finalmente se conocían las causas de la muerte del exemperador Napoleón, aunque todavía quedan varias dudas en el aire.

Primero de todo, tenemos que recordar quien era Napoleón; un conquistador nato que puso de rodillas a toda Europa, ganando casi todas sus batallas y estableciendo innovaciones tanto en sus ejércitos como en las ciudades y países que estaban bajo su reinado.

Llegó a nombrar a su hermano Rey de España, lo que sin duda atrajo a muchos enemigos

Tras varias batallas, fue derrotado en la famosa Batalla de Waterloo, frente al Duque de Wellington. Tras su derrota, le exiliaron a la Isla de Elba bajo el Tratado de FountaineBleu.

Lo que se venía a decir básicamente era que perdía toda autoridad frente a las tropas francesas pero mantenía el título de soberano, solamente en los límites de aquella isla.

Solo, sin familia ni aliados, Napoleón intentó escapar a los dos días de su llegada, por el temor de que le enviasen a una isla todavía más remota, alcanzando la costa francesa, pero fue descubierto por tropas francesas, las cuales no le dispararon pues todavía tenía respeto entre muchas de sus tropas.

Las tropas inglesas temían de la popularidad de Napoleón, por ello, le volvieron a  exiliar

foto-2

Esta vez lo mandaron a la Isla de Santa Helena, prisión para personalidades de alta fama ideal por su lejanía y porque estaba bajo dominio inglés.

Las duras condiciones de la Isla pronto comenzaron a hacer mella en Napoleón, quien en sus memorias se quejaba de lo mal que se vivía allí. Esto a  los británicos no les gustó, amenazándole con no dejarle recibir más regalos si seguía en sus protestas. Incluso llegaron a  obligar a sus aliados a quedarse con él de forma que no pudiese saberse nada acerca de su condición física.

Aquí es donde el misterio sobre su muerte comienza

foto-3

Napoleón llegó a la Isla de Santa Helena en 1815 y a los pocos años su salud pronto se deterioró, siendo en 1821 un punto de inflexión en el cual su vida se iba apagando de manera demasiado rápida. En tan solo 4 meses murió, el 5 de Mayo de 1821.

Su muerte se asoció con un cáncer de estómago, sin embargo, existen ciertos indicios de que los británicos podrían haber envenenado a Napoleón.

Se especula que el método utilizado podría haber sido el arsénico, un veneno que en la época de Napoleón era de fácil adquisición. Además, sus efectos si se administra en dosis bajas no se notan tras pasadas semanas e incluso meses desde que empieza a tomarlo.

Para más alimento de los rumores, grandes cantidades de arsénico en forma mineral fueron encontrados en su pelo que si se suma a lo bien preservado que se encontraba su cadáver, tendía las sospechas definitivamente a un envenenamiento, ya que el arsénico tiene propiedades conservativas, ralentizando la putrefacción.

Por el otro lado, los estudios que defienden que fue el cáncer el que acabó con su vida están su historial familiar, con miembros muriendo de la misma enfermedad, así mismo, se especula que las dosis de arsénico encontradas podían deberse simplemente a que en aquella época se utilizaba mucho en tintes y pegamentos.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.