Hace ya algún tiempo que pudimos ver una película muy esperada y que contaba la historia de un astronauta abandonado en Marte a su suerte. Por supuesto, hablamos de “The Martian”, protagonizada por Matt Damon. Se ha considerado como una de las películas más certeras a la hora de exponer lo ocurrido de una forma científica.
La película está basada en un libro de Andy Weir, y el director Ridley Scott peguntó incluso a la NASA para asegurarse de que las teorías científicas eran correctas. Aun así, muchos siguen preguntándose se realmente es precisa en ciertos aspectos. Lo que si es cierto es que la NASA se quedó tan impresionada con la película, que la ha utilizado para su campaña de viajes a Marte en el 2030.
Antes de continuar leyendo, avisamos que puede haber algún spoiler. Si no has visto la película, te aconsejamos verla primera. Dicho esto, veamos que hay de cierto en la película y que es lo que no es tan científicamente correcto.
Indice de Contenidos
- 1 – La tormenta de arena que provoca el problema
- 2 – El tiempo de viaje entre la Tierra y Marte
- 3 – ¿Se pueden plantar cosas en Marte?
- 4 – Hablemos de radiación
- 5 – Abandonar el planeta Marte según la película
- 6 – Las comunicaciones con la Tierra
- 7 – ¿Qué hay de la gravedad en Marte?
- 8 – Por tanto… ¿Qué hay de realidad y mentira en “The Martian”?
1 – La tormenta de arena que provoca el problema
La tormenta de arena que ocurre en Marte es la que empieza todo lo que tiene que pasar el astronauta (Matt Damon). Sin embargo, este tipo de tormenta no es preciso con la realidad. Aunque en Marte si hay este tipo de tormentas, la presión atmosférica es tan baja que el viento es apenas perceptible.
Lo que si es cierto es que el polvo generado puede ser dañino. Una tormenta de arena de tanta potencia no tendrá tanta energía como se muestra en la película, y mucho menos mover objetos grandes.
Podemos decir que la tormenta que vemos en la película se incluyó solo para dar un motivo que el astronauta se separara del grupo y se quedara atrapado en el planeta. Aun así, las tormentas polvorientas son una realidad en Marte.
2 – El tiempo de viaje entre la Tierra y Marte
Puede que una de las cosas más exactas en la película es el tiempo de viaje entre nuestro planeta y Marte. Mientras que muchas películas hacen que estos viajes se hacen en un tiempo record, “The Martian” lo deja muy claro y nos dice que son unos ocho meses para llegar a Marte. Por lo menos con la tecnología que tenemos actualmente. La película tuvo consultores muy buenos para que muchos de los datos fueran reales como la vida misma.
3 – ¿Se pueden plantar cosas en Marte?
Cuando el protagonista se queda atrapado en Marte, uno de los recursos para poder sobrevivir es sembrar patatas. Lo que hace usar todo lo que tiene a mano, que son excrementos, agua la tierra marciana para hacer el cultivo. La pregunta es ¿valdría la tierra que hay en Marte para cultivar cosas?
Lo cierto es que la tierra que hay en Marte contiene los minerales y el contenido químico para poder hacer que crezcan cosas. De hecho, ya hay experimentos en marcha que están haciendo crecer cultivos usando tierra marciana simulada, por lo que es perfectamente factible plantar cosas en el planeta rojo.
4 – Hablemos de radiación
No es bueno estar demasiado tiempo en el espacio. Si estamos en el espacio durante un periodo de meses o años corremos el riesgo de desarrollar graves problemas de salud por la radiación. En los viajes espaciales que se hacen hoy en día, los astronautas suelen estar en el perímetro más seguro de la Tierra para que las radiaciones no sean peligrosas. Los que van a la Luna pasan periodos de solo unos días en el satélite para que la radiación no les dañe.
En la película la estancia en la superficie en Marte es de más de un mes por misión. Si nos vamos a la realidad, la situación seria algo diferente. A no ser que hubiera una forma de parar las radiaciones en la superficie, lo más lógico sería hacer túneles subterráneos para que las radiaciones no afectaran a los astronautas.
En este sentido, nuestro protagonista pasa más de un año en la superficie marciana, muchas veces con solo la protección de su traje espacial. Aunque los efectos no hubieran sido inmediatos, el porcentaje de que desarrollara un cáncer habría subido de forma alarmante. Eso no se dice en la película.
5 – Abandonar el planeta Marte según la película
La manera de escapar de Marte es mediante el vehículo MAV, que es una especie de vehículo marciano ascendente que puede traspasar la atmósfera marciana. En el libro se da una explicación donde se inyecta metano obtenido de la propia atmósfera marciana. Entonces la nave tiene el suficiente impulso para entrar en órbita y volver a la nave principal para devolver al protagonista a la Tierra. ¿Es esto científicamente fiable? La verdad es que por el momento no.
La NASA ya ha dicho que este es uno de los grandes problemas que tiene para las próximas misiones a Marte. No saben exactamente la manera correcta para despegar desde el planeta Marte. Hay muchos factores que simplemente no dejan que los estudios sean fiables.
Para hacernos una idea, podemos pensar en los despegues que se hacen todos los años en la Tierra, donde muchos siguen fallando. Dicho de otra manera, seguimos sin ser del todo eficientes en los despegues en nuestro propio planeta, por lo que nos podemos imaginar lo que pasaría en otro.
De todos modos, la NASA ya está preparando una prueba de retorno de Marte de forma parecida a la película. Como muchos ya saben, en la actualidad solo se están recogiendo muestras e imágenes del planeta rojo. No se está pensando realmente en crear comunidades en el planeta a corto plazo.
Actualmente una colonización en Marte sería un viaje sin regreso. Prácticamente los colonos se tendrían que valer por si mismos. Antes de colonizar el planeta rojo, la Luna parece ser el objetivo actual para poner estaciones fijas fuera de nuestro planeta.
6 – Las comunicaciones con la Tierra
¿Qué pasa con las comunicaciones entre Marte y la Tierra? En la película el sistema de comunicaciones es destruido en la tormenta comentada antes. El protagonista ni tiene un medio de comunicarse con la Tierra. Consigue encontrar un modo desplazándose a otro lugar y encontrando un vehículo que había aterrizado en 1997.
¿Podría haber sido una solución en una situación real? Los expertos de la NASA dicen que si. La nave mencionada en la película con el vehículo especificado existe de verdad. El sistema de comunicación podría funcionar sin problemas en un caso de emergencia.
7 – ¿Qué hay de la gravedad en Marte?
La gravedad en Marte es diferente a la de la Tierra. Esto hace que los movimientos sean algo diferentes a como nos lo presentan en la película. Según la NASA y sus estudios, la mejor manera de plasmar como serían estos movimientos, serían dando pequeños saltos como haríamos en la Tierra. Se entiende que haberlo hecho así en la película hubiera sido algo poco estético para la audiencia. En este caso entra en juego la licencia artística.
Por otro lado, el hábitat que se construye en “The Martian” ha tenido cierta polémica. Un entorno inflable es algo que no está considerado en la realidad, y menos en un planeta hostil como puede ser el de Marte.
Ya existen proyectos donde se están creando espacios inflables en la estación espacial que se podrán usar en proyectos espaciales, pero aun están estudiándose. La atmósfera en Marte es muy diferente a la de la Tierra, por lo que hay que indagar algo más tecnológicamente hablando. Ya se esta investigando usar estos compartimentos inflables en otros lugares distantes a la Tierra. Deben ser capaces de proteger de la radiación y las temperaturas extremas,
8 – Por tanto… ¿Qué hay de realidad y mentira en “The Martian”?
En General, hay que reconocer que la película es bastante verídica si hablamos de realidad científica. Sin embargo, hay tantos detalles a lo largo del film que es difícil saber hasta que punto algunos son fidedignos o no. Quedan preguntas como el tema de los paneles solares, los sistemas de soporte, el desarrollo de las fuentes de energía, etc.
Lo que está claro es que todos estos puntos quedan registrados como temas que podrían pasar en un viaje marciano real. Aparte de que algunas cosas se puedan hacer o no, se han planteado ciertos obstáculos que podrían ocurrir y se podrán usar en los viajes espaciales a Marte reales.