¿Qué es el Virus Zika del que Todos Hablan?

0

En solo unas semanas, el virus Zika ha pasado de ser algo casi desconocido por la mayoría, a ser una de las grandes preocupaciones de la salud mundial. Muchas organizaciones mundiales de la salud han hecho saltar la alerta y se están tomando muchas medidas para combatir este virus. ¿Qué es lo que pasa con el Zika y porque está pasando precisamente ahora? Lo primero es saber de lo que se trata.

El virus Zika es transmitido por mosquitos. Está que está en la misma familia que otros virus transmitidos por este insecto, como puede ser la fiebre amarilla y el dengue. No hay ninguna vacuna o tratamiento disponible. La mayoría de la gente infectada con Zika ni siquiera lo sabe, ya que casi el 80 por ciento de los casos no provoca síntomas. Cuando los síntomas aparecen, se puede tener fiebre, dolores de cabeza, erosiones en la piel y dolores musculares y en las articulaciones.

foto-1El mosquito que lo transmite vive principalmente en sitios tropicales, por lo que se encuentra en varias partes del mundo. Es un mosquito que está acostumbrado a vivir con humanos, ya que puede dejar sus huevos en aguas estancadas que se encuentran alrededor de casa, como por ejemplo dentro de latas, neumáticos, recipientes o cualquier cosa que esté tirada por ahí. Se alimentan casi exclusivamente de la sangre humana, y se sabe que pueden traspasar fronteras metiéndose en barcos y en ocasiones en aviones. Esto es un verdadero peligro porque pueden potencialmente llegar a cualquier parte del mundo.

Hay una gran preocupación de que cualquier mosquito lo pueda transmitir. Por ejemplo, el conocido mosquito tigre se sabe que extiende ciertas enfermedades. Se sabe también que transmite el Zika. De hecho, fue el culpable del brote que hubo hace unos años en Gabón, aunque esa fue una cepa diferente de la que estamos teniendo en la actualidad. Se sabe que en ocasiones el virus Zika se puede transmitir en humanos si hay relaciones sexuales, aunque esto es en menor medida.

¿Cómo está de extendido?

foto-2El actual brote de Zika apareció en Brasil a mediados del año pasado 2015, y posiblemente llegó de la Polinesia francesa después del campeonato de futbol del año anterior. Desde entonces, se han confirmado casos del virus en 22 países. Muchos de dichos países son destinos turísticos muy visitados. Al ser lugares para ir de vacaciones, muchas personas regresan a sus casas incubando el virus. Algunos lugares donde se han dado casos, son España, Dinamarca, Portugal, Italia y el Reino Unido. En Estados Unidos ha habido una docena de casos, aunque se teme que esto solo puede ser el principio de un brote más grande en el mundo.

¿Es tan serio como dicen?

En el pasado, los brotes de Zika han sigo muy grandes donde han aparecido. Muchas personas se vieron afectadas, pero en puntos muy específicos y localizados. Al no haber pasado antes en otros países, la mayoría de la población es vulnerable al no tener un mínimo de inmunidad. En los sitios donde ha habido brotes, se han detectado muchos casos de microcefalia en bebés, lo cual significa que nacen con la cabeza pequeña y problemas en el desarrollo del cerebro. Estos casos se han ligado directamente con el virus del Zika en mujeres embarazadas. Esto supone un grave peligro para todos los recién nacidos si la epidemia se extiende masivamente. También se relaciona el virus con algunas enfermedades de origen neurológico.

¿Qué NO sabemos del virus Zika?

foto-3Lo cierto es que se desconocen muchas cosas del Zika. Aunque se ha asociado ciertas enfermedades con este virus, no se puede estar seguro del todo. Si realmente está provocando algunas enfermedades, incluido la microcefalia, no se sabe como lo hace. Ni siquiera se sabe en que fase del embarazo causa el daño al feto. Como se ha dicho, no hay ningún tratamiento o forma de evitar el contagio, aparte de la prevención. De momento, todos los esfuerzos por combatirlo se centran en eliminar áreas donde se concentran los mosquitos transmisores. De este modo se reduce el riesgo de su propagación.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.