Seguro que has oído hablar de astronautas, pero puede que no te suene el término aquanautas. El término se usó cuando se inició el proyecto Tektite en 1969, donde el gobierno de los Estados Unidos construyó unas instalaciones en el suelo oceánico. En esta estación submarino cuatro aquanautas estuvieron viviendo tres meses haciendo diferentes experimentos. La idea era simular de algún modo la vida en una estación espacial o la permanencia en el espacio por un tiempo prolongado.
Lo cierto es que hubo dos partes en el proyecto Tektite donde le segundo comenzó en 1970. En esta segunda fase se hicieron muchos más experimentos y de hecho hubo hasta once misiones diferentes bajo las aguas. Esta vez más de 50 aquanautas estuvieron viviendo en un hábitat submarino haciendo diferentes pruebas y simulando la vida en el espacio. Si “vivienda” eran realmente dos grandes tanques de metal donde había varias zonas separadas donde hacían sus actividades. La NASA financió parte del proyecto.
La vida en el proyecto Tektite
La estación submarino en el proyecto Tektite tenía una sala donde estaba todo el equipamiento, un laboratorio y una zona para hacer diferentes experimentos. Todo esto estaba en uno de los tanques, el cual se unía por un puente con el otro tanque que tenía las zonas habitables de los aquanautas. En este parte se tenían todas las comodidades que se podían pedir, como una sala para ver la televisión o escuchar la radio, cocina, habitaciones con sus propios baños y una sala para hacer deporte.
Aunque los que habitaron las instalaciones solo estuvieron unos meses, la idea era que se pudiera vivir en ellas por largos periodos de tiempo. Los siguientes experimentos que se hicieron en la estación fueron puramente de investigación del fondo marino. En el proyecto Tektite se documentaron 154 especies de plantas marinas, incluyendo más de 20 especies nuevas que no se habían descubierto.
Se consideró el proyecto todo un éxito ya que había sido la misión científica más larga que se había desarrollado en el mar. También fue la primera misión de la NASA donde se incluía una mujer. Sin embargo, a finales de 1970 la NASA y las compañías colaboradoras decidieron dar el proyecto por finalizado. Mantener todas las instalaciones era muy costoso y decidieron ponerle fin. Hoy en día sigue estando bajo el agua y muchos buceadores lo van a ver como si de una atracción se tratara.
Te dejamos un video explicando un poco como fue este proyecto. Es en ingles pero se pueden activar los subtítulos para una mejor comprensión si se tienen dificultades con el idioma.