Hay mucha gente que practica Yoga por muchas razones diferentes. Puede ser una manera de relajarse y liberar tensión, estar en forma o hacer meditación para sentirse bien con uno mismo. Da igual el motivo, los beneficios del yoga son muy reales y eso algo que siempre es aconsejable. Algunas preguntas que muchos se hacen son ¿Por qué debería practicar yoga? ¿Hay realmente razones para hacer yoga? ¿Qué misterios tienen las posturas de yoga?
Te contaremos de una forma rápida y sencilla de entender porque deberías incluir algunas posturas de yoga en tu rutina de ejercicios.
Indice de Contenidos
1 – Tu cerebro es el primero que lo nota
Los beneficios del yoga empiezan en el cerebro, y de hecho hay estudios que muestran que una sola sesión mejora nuestra percepción de las cosas. Algunas de las funciones cerebrales mejoran casi al instante, como por ejemplo tomar decisiones y controlar mejor algunas respuestas emocionales. El motivo es que con el yoga de alguna manera cerramos nuestra mente y nos centramos en lo físico. Alejamos las distracciones y nos centramos en cosas que realmente importan, lo cual luego puede ser usando en nuestra vida diaria.
2 – Ayuda a una mejor alimentación
El yoga no es un ejercicio de cardio, por lo que no ayuda por si mismo a quemar calorías. Sin embargo, si ayuda a tener un mejor aspecto físico por otros motivos. Algunos estudios realizados hace años vieron que los que practican posturas de yoga suelen tener la mentalidad más centrada en comer mejor y de forma más saludable. Las elecciones que hacen en elegir los alimentos suelen ser mucho mejores. Es una forma de seguir sintiéndose bien. La combinación de yoga y comer sano van unidos de la mano.
3 – El corazón es otro de los órganos más beneficiados
Las enfermedades coronarias son una de los principales motivos de muerte en el mundo. El yoga ha demostrado que es buena forma de proteger nuestro corazón. Es bien sabido que practicar yoga reduce los riesgos de tener problemas de corazón. Uno de los motivos es que los que practican posturas de yoga bajan su presión sanguínea. También ayuda a reducir el colesterol, lo cual es otra forma de prevenir problemas coronarios. ¿Por qué ocurre esto?
Hay que recordar que el yoga es una combinación de varias cosas. Para empezar tenemos una actividad física, un control de la respiración y además la actividad de la meditación. Estas tres cosas juntas son lo que mantienen nuestro corazón sano y feliz.
4 – Las posturas de yoga son un antidepresivo
La depresión es una grave enfermedad que está muy presente en nuestra sociedad. Ya sea por el estilo de vida, el estrés de los tiempos modernos o por otras causas, no es algo para tomarse en broma. El yoga ha demostrado de sobra que ayuda mucho a combatir la depresión. Se han hecho una gran cantidad de estudios para demostrarlo, y al final todos fueron muy positivos con este tema. Muchos médicos aconsejan a sus pacientes con depresión que hagan una actividad deportiva y ejercicio. Cada vez más dan directamente la solución del yoga para combatir la depresión.
5 – Ayuda a dormir mejor
Seguro que has escuchado que dormir bien es una de las mejores cosas para garantizar una buena salud. Hay personas que por muchos motivos no pueden dormir bien por las noches. Ya no es solo tener insomnio sino que simplemente les cuesta dormir correctamente. Puede ser por muchos motivos, como el estrés en el trabajo, el estar pasando por una mala época, etc.
Varios estudios controlaron a un grupo de personas con problemas de sueño. En un grupo pusieron a personas llevando su vida habitual y en el otro a personas que empezaron a hacer yoga. En ocho semanas pudieron comprobar que el grupo que practicaba posturas de yoga tenía ciclos de sueño más largos. No es que el yoga cure el insomnio, pero ayuda mucho a dormir mejor y más tiempo.
6 – Alivia el dolor de espalda
El dolor de espalda es algo muy extendido entre todo tipo de personas. Da igual en lo que se trabaje, ya que parece que la espalda se resiente de casi cualquier cosa. Se ha podido comprobar que hacer yoga ayuda a mitigar el dolor de espalda y mejorarlo en solo unas pocas semanas. Esto no solo ayuda a los diferentes dolores en varias partes de nuestra espalda, sino que ayuda a dejar los medicamentos que pueden perjudicarnos otros órganos, como el hígado. Siempre será mejor hacer ejercicio que tomar pastillas o seguir un tratamiento agresivo.
7 – El yoga es el gran enemigo del estrés
Ya hemos hablado de lo beneficioso que es el yoga para quitar la depresión. Uno de los motivos es que el yoga ataca directamente el estrés. De hecho, ayuda en nuestro comportamiento general por muy mal que nos encontremos anímicamente. Lo que mucha gente no sabe es que muchas veces pasamos por inflamaciones de partes de nuestro cuerpo que no son visibles a la vista. Esto nos puede llevar a tener ansiedad, estrés y finalmente algunas personas pueden caer en la depresión. El yoga evitar estas inflamaciones, por lo que evita las posibles consecuencias.
Por tanto, ¿Es aconsejable empezar a realizar posturas de yoga? La respuesta es si ya que los beneficios los verás en poco tiempo.