¿Por qué la Peste Negra fue tan Mortífera?

0
¿porque la peste negra fue tan mortífera?

Hace poco hicimos un artículo hablando del Coronavirus del que tanto se está hablando. Parece que cada cierto tiempo aparece una supuesta enfermedad que podría convertirse en pandemia, lo cual aterroriza a la población. No es de extrañar que haya miedo a este tipo de cosas, ya que en el pasado las pandemias eran muy reales y peligrosas. Millones de vidas se perdieron debido a enfermedades que hoy ya están controladas

La nueva enfermedad vírica del Coronavirus ha matado a unos cientos de personas en China. Algo muy alejado de los millones que mató la peste Justiniana, la gripe española o la temida peste negra. Precisamente esta última enfermedad es la que más ha quedado grabada en la mente de las personas. Esto plantea una pregunta, y es ¿porque la peste negra fue tan mortífera? ¿Qué diferencia hay con la peste negra y las pandemias en potencia de hoy en día?

Las pandemias mataban tanto en el pasado por muchos factores, y por eso es difícil que pudiera hacer lo mismo en nuestros días. Te contamos los motivos del porque la peste negra fue la causante de tantas muertes.

1 – Las pulgas como transporte público

como desaparecio la peste negra

La peste negra no fue causada por un virus, sino por una bacteria llamada

Yersinia pestis. Se puede pensar que una bacteria que se extendido tanto por toda Europa tenía que ser muy activa. Sin embargo, la bacteria de la peste negra no era mucho más virulenta que la gripe, el Ébola o cualquier otra enfermedad conocida. De hecho, se puede pensar que hoy en día hay más peligro con todos los medios de transporte que tenemos.

¿Cómo es posible que en el pasado se extendieran tanto las epidemias? El transporte era mucho peor y más lento, por lo que no debería ayudar a extender pandemias. Lo cierto es que era así en la mayoría de los casos. Muchas enfermedades contagiosas solo afectaban a zonas muy localizadas. El aislamiento de muchas zonas y los transportes tan rústicos impedían que los virus y bacterias pudieran desplazarse con facilidad.

Sin embargo, la peste negra tuvo un gran aliado para poder moverse. La bacteria

Yersinia pestis encontró un cómodo alojamiento las tripas de la pulga común. Esto le permitió moverse a todas partes con una velocidad increíble, gracias a que las pulgas usaban a perros y gatos para viajar a su vez. Gracias a este modo de transporte de varios niveles, la peste negra pudo propagarse como no se había visto nunca.

2 – La higiene dejaba mucho que desear en el pasado

consecuencias de la peste negra

Otras de las causas del porque la peste negra fue tan mortífera, es que hace algunos siglos las condiciones sanitarias no eran como ahora. Piensa que el alcantarillado y el agua corriente son cosas que no siempre han existido y en el siglo XIV menos. La gente tampoco se preocupaba de cuidar la higiene personal, o la de sus casas o calles. Esto hacía que hubiera una gran cantidad de ratas en todas partes.

Las plagas de ratas eran un gran problema, pero la gente se había acostumbrado a ellas. Eran una parte de la vida diaria de la gente en las grandes poblaciones, y eran soportadas a pesar de no gustar a nadie. El problema es que donde había ratas también había pulgas.

Hoy en día se sabe que si la población en general hubiera sido más cuidadosa con mantener limpias las calles y su higiene persona, la peste negra no hubiera tenido tanto impacto. El hecho de que la gente no se lavara a menudo y usara siempre la misma ropa también era un problema. Una vez que las pulgas pasaban a los humanos en su ropa y mantas, el daño ya estaba hecho. Hoy en día esto sería impensable en la mayoría de países industrializados.

3 – La población ya estaba debilitada por otras enfermedades

fin de la peste negra

Otra de las cosas que hay que recordar es que la salud general de la gente en el pasado no era como la de ahora. En el pasado la gente tenía que pasar por muchas penurias que hoy nos parecen cuentos del pasado. Hablamos de hambrunas y enfermedades que no tenían solución en aquellos tiempos. Antes de que la peste negra asolara Europa y Asia, había otras enfermedades que también se cobraba su tributo en vidas humanas. Algunos ejemplos eran la viruela, tuberculosis y el tifus.

Se puede decir que el sistema inmunológico de nuestros antepasados no era el mejor del mundo. Cuando llegó la peste negra, las defensas del cuerpo de la gran mayoría no estaban preparadas para combatir la bacteria. Investigadores que han analizado los restos de antiguas víctimas de la peste negra, mostraron que también estaban contagiadas por otras enfermedades.

En una sociedad saludable y con las defensas fuertes, la peste negra tendría muchos más problemas para causar tantas muertes. No era el caso de la gente en el siglo XIV, y por eso hubo tantas víctimas en esta pandemia.

4 – La ciencia médica no era todavía la mejor

muertes por la peste

Cuando la peste negra asoló Europa, se vivía una época de superstición y creencias que no ayudaban a buscar soluciones. Muchos pensaban que la peste negra era un castigo divino para purgar los pecados del ser humano. En Francia se pensaba que la pandemia era causada por el alineamiento de tres planetas que habían traído la desgracia. Aparte de las teorías de dioses vengativos y planetas alienados, se pensaba que la enfermedad se propagaba por el aire.

Lo cierto es que la medicina de la época poco podía hacer para frenar a la peste negra. Se puede decir que estaban totalmente perdidos en como la enfermedad se propagaba de verdad. Hoy en día sabemos mucho más de cómo funcionan los virus y bacterias, y es más difícil que ocurra lo que pasó con la peste negra. Sin embargo, no se puede bajar la guardia, y el virus del VIH es una clara señal de que los virus y bacterias nos la pueden jugar.

También es cierto que con el paso de los siglos, el ser humano ha conseguido crear ciertas defensas naturales contra muchas enfermedades. Aparte del hecho de que existan las vacunas, años de evolución nos han hecho más resistentes a ciertas enfermedades. Nuestro sistema inmunológico ya tiene codificadas muchas enfermedades y sabe como protegerse de ellas. Eso no significa que no podamos contagiarnos de estas enfermedades, pero es más difícil. Por ejemplo, no es tan común tener tuberculosis o tifus, cuando hace relativamente poco era más habitual.

En el pasado no estaban inmunizados de forma natural contra muchas de las enfermedades que había. Los que consiguieron sobrevivir son los que nos han ayudado tener una defensa natural contra la enfermedad.

5 – La Ruta de la Seda

por que la peste negra fue la causante de tantas muertes

Se piensa que la llamada Ruta de la Seda tuvo mucho que ver con la llegada de la peste negra a Europa. En este sentido, tiene cierto parecido al Coronavirus ya que se originó en China. La Ruta de la Seda fue creada por la dinastía Han, y la peste ya llevaba tiempo existiendo en Asia. Esta ruta comercial fue la que introdujo la enfermedad a Europa según los historiadores y expertos. Sin embargo, no fue la única vía de entrada a Europa.

También se sabe que las invasiones de Genghis Khan tuvieron mucho que ver. Se piensa que cuando sitiaron la ciudad de Kaffa (Crimea), provocaron la huida masiva de muchos comerciantes a Sicilia. Con ellos también viajaron personas infectadas, y también mascotas y ropa con las pulgas que llevaban la peste.

6 – La gran hambruna de 1315

gran hambruna 1315

Como se ha dicho, en el pasado había hambrunas que eran devastadoras. Esto ayudaba a que muchas enfermedades se hicieran más mortíferas al infectar a personas que ya estaban muy débiles. Una de las peores hambrunas por las que pasó Europa ocurrió en 1315 y fue a raíz de uno de los peores inviernos que se recuerdan. ¿Por qué la peste negra fue tan mortífera? Muchos expertos piensas que esta hambruna fue una de las principales razones.

Un invierno extremadamente frío seguido de una época sin lluvias y muy caluroso, dejó Europa sin gran parte de sus cultivos. En los siguientes años de la este terrible invierno de 1315, de estima que murió un 25 por ciento de la población en Europa. Lo que pasó es que la peste negra llegó en el peor momento, cuando la gente estaba ya de por si muy debilitada y pasándolo muy mal por la hambruna. Cuando hay una fuerte desnutrición, el sistema inmunológico no funciona correctamente. Mucha gente no era rival para la bacteria de la peste negra.

Por tanto, el por que la peste negra fue la causante de tantas muertes fue por las condiciones de la época. Hoy en día es impensable que ocurra algo como las pandemias que asolaron el mundo en el pasado. Tendría que ser un nuevo tipo de gérmenes muy agresivos y nunca vistos que cogiera a todo el mundo por sorpresa. No es imposible que ocurra, pero por eso existen tantos protocolos de seguridad en el mundo contra pandemias.

La historia nos ha enseñado que las pandemias pueden ser lo más destructivo que existe. Algunas incluso piensan que podría ser uno de los motivos del fin de la humanidad.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.