¿Sabías que la percepción del tiempo es algo que sigue generando muchas preguntas a los científicos y físicos? De hecho, hay muchas datos sobre el tiempo que mucha gente no sabe y se sorprendería sobre como afecta el tiempo a todo lo que nos rodea. Por ejemplo, ¿Sabías que estamos continuamente viviendo en el pasado? Es un hecho constatado por científicos y biólogos. El motivo es que nuestro cerebro no percibe las cosas hasta que han pasado unos 80 milisegundos después de que hayan pasado.

Muchos científicos aseguran que no existe esa cosa que llamamos “presente”, precisamente por esta percepción del tiempo con retraso. Por supuesto, esto no nos afecta porque no nos damos cuenta de estos milisegundos de retraso. Sin embargo, todo lo que nos rodea siempre va un paso adelante sobre lo que percibimos. Hay muchas más cosas sobre la percepción del tiempo que seguro que dejan alucinado. Veremos unas cuantas curiosidades sobre el tiempo en este artículo.

1 – El idioma y la cultura afecta a como se ve el tiempo

percepción del paso del tiempo
percepción del paso del tiempo

Por curioso que pueda parecer, la cultura y lenguas que se utilizan en muchas partes del mundo, hacen que se vea el tiempo de otra manera. Para empezar, hay ciertas lenguas que se escriben de forma diferente a la occidental. Unos ejemplos claros son la escritura china y la árabe, las cuales se escriben en diferente dirección (izquierda a derecha, arriba y abajo). Esto afecta a muchas cosas, como la forma de contar metáforas y como se sitúan las cosas en el tiempo.

En otras culturas piensan que el futuro es un concepto que está detrás del ser humano, mientras que el pasado está por delante. El motivo es que al no saber lo que nos depara el futuro, es algo secundario, y por lo tanto nosotros vamos por delante de el.

Otro ejemplo está en los aborígenes de Australia, donde la dirección del pasado y el futuro lo tienen de forma diferente. Para ellos el pasado queda a la derecha de la brújula y es el Este. El futuro queda a la izquierda, por lo que está en el Oeste.

2 – La percepción del paso del tiempo cambia continuamente

curiosidades sobre el tiempo
curiosidades sobre el tiempo

Seguro que has notado varias veces en tu vida como la percepción del paso del tiempo puede cambiar. Por ejemplo, si estás haciendo un trabajo con un tiempo muy ajustado para terminarlo, verás que el “tiempo vuela”. Lo mismo pasa cuando te lo estás pasando muy bien, y las horas pasan a una velocidad pasmosa. El motivo es que cuando estás una de estas situaciones, el cerebro presta menos atención a como pasa el tiempo.

Sin embargo, cuando estás muy aburrido pasa todo lo contrario. Nos da la impresión de que el tiempo pasa muy despacio. El motivo es que nuestro cerebro no está estimulado y es más consciente de cómo va pasando el tiempo. Por eso se nota más cada minuto que pasa y parece que se queda estancado. Por este motivo se dice tanto que la percepción del tiempo es relativa dependiendo en nuestra situación.

3 – ¿Qué dice la ciencia sobre el tiempo y cómo lo percibimos?

La ciencia tiene varias formas de ver la percepción del tiempo, y para muchas puede ser algo confuso si no trabajan en este campo. Estas son algunas que te resultarán interesantes:

  • El tiempo astronómico – Se mide en relación al tiempo que le lleva al planeta Tierra rotar a su propio eje. El tiempo que utilizan es
  • El tiempo atómico – Es el que nos muestra el tiempo que se puede ver en los relojes.

4 – La relatividad del tiempo según Einstein

la percepcion del tiempo es relativa
La percepción del tiempo es relativa

Albert Einstein es sin duda una de las figuras científicas más importantes que hemos tenido nunca. Cuando hablamos del tiempo, consiguió probar que es relativo. Una de sus muchas teorías era la de relatividad especial, donde decía que hay una relación inversa entre la velocidad y la velocidad del tiempo. Dicho de otra manera más sencilla: Cuanto más rápido te mueves, más lento va el tiempo.

Esta teoría de Einstein explica el motivo de porque alguien en el espacio envejece más lentamente que alguien en la Tierra. Por supuesto, estamos hablando de milisegundos de tiempo. Para notar realmente este fenómeno deberías viajar a la velocidad de la luz, lo cual todavía no podemos hacer.

Otra teoría de Einstein es que la gravedad puede deformar el tiempo. Esto básicamente dice que cuanto más cerca se está de una gran masa de materia (un agujero negro por ejemplo), más lento irá el tiempo. Esto seguro que nos suena de haberlo visto en algunas películas como “Interestelar”, donde expone esta teoría de un modo muy visual.

De todos modos, la gravedad también afecta al tiempo en nuestro planeta. En sitios con una altitud muy alta, se ha podido comprobar con relojes atómicos muy precisos como el tiempo varía en relación con otros sitios más bajos.

5 – La Tierra se “salta segundo” cada cierto tiempo

perdida de percepcion del tiempo

Otra cosa que mucha gente no sabe es que al girar la Tierra sobre su propio eje, hace que el tiempo se modifique de vez en cuando. Como se ha dicho antes, tenemos el tiempo astronómico y el tiempo atómico. Estos dos tiempos no siempre están sincronizados, ya que la velocidad de la Tierra puede variar dependiendo de fenómenos naturales y otras causas (huracanes, tormentas, etc.). Por este motivo, cada cierto tiempo hay que ajustar el tiempo por un segundo, lo cual hace el “Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia

Aunque los seres humanos no notamos este “salto de un segundo” cuando ocurre, muchas compañías tecnológicas si lo notan. Cuando los programados están haciendo el software, se ven en muchos apuros para “incluir” estos cambios en los segundos. En el pasado estos cambios han hecho que grandes plataformas de Internet hayan colapsado. También se han visto afectadas compañías aéreas donde han tenido que reajustar sus vuelos, con el retraso que eso conlleva.

6 – El lío de las zonas horarias

percepcion del tiempo alterada
percepción del tiempo alterada

Como ya sabrás, en el mundo hay una gran cantidad de zonas horarias. Incluso dentro de países muy grandes hay diferentes zonas horarias dependiendo de donde se esté. Es el caso de lugares como Estados Unidos o Australia, donde la diferencia horaria se nota entre el norte y el sur. Incluso en un país tan pequeño como España, tenemos una diferencia horaria entre la península y las Islas Canarias.

Sin embargo, China se quiso ahorrar todos estos líos de las diferencias horarias y adoptó el horario estándar de Beijing. Sin embargo, que un país tan grande tenga una sola franja horaria hace que haya situaciones curiosas. Por ejemplo, dos ciudades puede experimentar amaneceres y puestas de solo totalmente diferentes. En algunos sitios de China no amanece hasta las diez de la noche, lo cual puede confundir a muchos turistas que estén por la zona.

7 – La curiosa historia del cambio horario para abrochar la luz solar

trastorno percepcion del tiempo

En muchos países se hace un cambio horario en invierno y otro en verano. En teoría se hace para aprovechar más el tiempo de luz, aunque hay muchas opiniones sobre este tema. Se piensa que el origen fue en el mundo rural para que los agricultores y ganaderos estuvieran más contentos. Lo cierto es que esto no es verdad, y si origen es más peculiar.

Los cambios de horario para aprovechar la luz de sol nacieron en Nueva Zelanda, donde un entomólogo quería más horas de luz para estudiar los insectos. En 1895 propuso un cambio de hora a una sociedad científica del país, lo cual aceptaron. Sin embargo, no fue hasta 1916 cuando Alemania lo implementó de forma oficial para ahorrar carbón durante la primera guerra mundial.

Estados Unidos hizo lo mismo dos años después que Alemania, aunque solo lo aplicaron algunas estados. No fue hasta la segunda guerra mundial cuando todos los estados del país decidieron implementar este cambio horario. No todos los horarios eran igual, ya que cada estado lo hacía a su manera. En los años sesenta se puso finalmente un horario de cambios estándar. En otros países del mundo hicieron lo mismo después de la segunda guerra mundial, y hoy en día se sigue haciendo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.