sábado, marzo 22, 2025
InicioHistoria6 Curiosidades de Oscar Wilde que no Sabías

6 Curiosidades de Oscar Wilde que no Sabías

Han existido una gran cantidad de escritores considerados genios en el pasado. Todas las culturas y tiempos han tenido genios de la literatura, siendo algunos de los más famosos William Shakespeare en Inglaterra y Miguel de Cervantes en España. Las vidas de estos genios de la escritura siempre han estado rodeadas de romanticismo y dramas, pero pocos han tenido una vida tan movida como la de Oscar Wilde.

Muchos describen a Oscar Wilde como un escritor que llevó todo lo que hizo al extremo, como si de una estrella de rock se tratara. Fue tachado de genio, depravado, romántico y decadente. No se conformaba con transmitir lo que tenían en la mente por medio de su pluma, sino que se formó un estilo de vida que mostraba al mundo. Por este motivo se ganó la admiración de muchos y el odio de otros. Estas son algunas cosas curiosas que quizá no sabías del escritor Oscar Wilde.

1 – La rígida infancia de Oscar Wilde

La infancia del escritor estuvo dedicada por completo a los estudios y la disciplina más férrea. Muy pronto se dio cuenta que su pasión era la literatura, y comenzó a devorar libros como si no hubiera un mañana. Uno de sus temas favoritos era todo lo referente al mundo griego y romano, y ganó varios premios como el mejor estudiante en su colegio. Curiosamente no solo era bueno escribiendo, sino también dibujando, donde también ganó premios.

Claramente Oscar Wilde era un superdotado y esto el permitió entrar en la prestigiosa universidad de Trinity en Dublín. Su paso por esta universidad fue brillante y de nuevo acaparó varios premios por su enorme inteligencia y claridad de pensamiento. En historia griega demostró ser una gran eminencia ganando una beca para la universidad de Oxford. También consiguió la medalla de oro de Berkeley en estudios de la antigua Grecia.

Estando en la universidad es cuando empezó a escribir poemas, y no se le daba nada mal. De hecho, antes de acabar sus estudios ganó el premio Newdigate de poesía en la universidad de Oxford. Aparte de destacar en sus estudios, Wilde se convirtió en un gran defensor del Esteticismo.

2 – El movimiento del Esteticismo

El movimiento del Esteticismo surgió a finales del siglo 19 y se fue haciendo cada vez más popular en ciertos círculos. Básicamente estaba basado en la idea de que la belleza es lo más importante que hay en la vida. Muchos artistas de todo tipo empezaron a crear sus obras centrando la belleza de las cosas como tema predominante. Fue tal la repercusión que se empezó a convertir en un estilo de vida, donde no solo se mostraba en la literatura, pintura u otros tipos de arte.

Oscar Wilde quedó totalmente enganchado al Esteticismo y empezó a vivir según sus doctrinas. Uno de los detalles de esta ideología era que la belleza estaba por encima de todo, incluso de cualquier moral que hubiera estipulada. La belleza del arte y la vida era lo más importante, y lo demás era secundario. En poco tiempo Wilde se convirtió en uno de los máximos exponentes de este movimiento, y de hecho se proclamó como el máximo sacerdote del Esteticismo en Inglaterra.

El escritor animaba a todas las personas interesadas en este movimiento, que dejaran de lado las normas y restricciones de la sociedad. Solo debían centrarse en la belleza y conseguir la felicidad a través de ella. Para ello, no había obstáculos ni barreras impuestas por una sociedad tan puritana y conservadora. Esto le trajo bastantes problemas de personas que no estaban de acuerdo en este estilo de vida, ya que lo veían demasiado frívolo e inmoral.

3 – Era una de los mejores lingüistas de su época

Que Oscar Wilde era una excelente escritor no lo duda nadie, pero sobre todo era un increíble lingüista. De hecho, muchos expertos de la época se referían al escritor como el “Señor de las Lenguas”. El dominio del idioma inglés era algo absoluto, y se le comparaba con William Shakespeare, aunque con su propio estilo.

El escritor tenía un estilo basado en el ingenio, retórica, dicciones harmónicas y también le gustaba incluir paradojas en sus obras. Su capacidad le permitía escribir todo tipo de trabajos literarios, ya fuera poesía, novelas u obras de teatro. Lo que mucha gente no sabe de Oscar Wilde es que hablaba muchos idiomas con total fluidez. Al haber estudiado griego tantos años, se hizo muy bueno hablando griego, aunque los idiomas que realmente dominada eran el francés y el alemán. Curiosamente no hablaba el gaélico, que es la lengua autóctona que se habla en Irlanda.

4 – La novela más famosa de Oscar Wilde

Aunque Oscar Wilde es considerado uno de los mayores escritores de la historia inglesa, realmente solo escribió una novela. Fue el famoso “El Retrato de Dorian Gray”, que realmente fue la única novela larga que publicó. Hizo muchas otras cosas, pero en lo referente a novelas fue la única que hizo. La escribió mientras trabajaba como editor en una conocida revista, y fue en 1891 cuando decidió publicar su obra más importante. De hecho, la mayoría de los trabajos que hizo, fue en un periodo de siete años.

El que sacara solo una novela no significa que no hiciera otras muchas cosas en esos siete años intensivos de trabajo. Se centró sobre todo en la poesía, donde llegó a escribir colecciones de poesía para niños. También hizo muchos estudios basados en el ya comentado Esteticismo, sobre todo para dar a conocer este movimiento al mundo entero.

Destacó también escribiendo obras teatrales y se llegó a hacer muy famoso en este ámbito. Escribió una gran cantidad de guiones para teatro, donde una de las más famosos fue “La importancia de llamarse Ernesto”. Básicamente se trataba de una obra satírica sobre la sociedad victoriana del momento, con la que Wilde tenía ciertas diferencias.

5 – Tuvo una vida privada muy polémica

Oscar Wilde se casó y tuvo hijos, pero la mayoría le recuerda por ser bisexual. Aunque tuvo muchas aventuras con mujeres, también tuvo líos amorosos con hombres en una época muy conservadora con estos temas. Una de sus relaciones más conocidas fue con un compañero de la universidad de Oxford, el cual fue un lord inglés llamado Alfred Douglas. Se dice que fue su máxima inspiración para escribir su mejor obra “El Retrato de Dorian Gray” y muchas otros de sus mejores trabajos.

Sin embargo, los problemas que le causó esta relación fueron muy grandes. Aunque se dice que fue su relación sentimental más intensa, también fue la más tóxica ya que tenían continuos enfrentamientos. De hecho, esto fue lo que llevó al encarcelamiento de Oscar Wilde.

Mientras Oscar Wilde y Alfred Douglas mantenían una relación, Wilde escribió la obra “Salome” en francés. Douglas se encargó de traducirlo al inglés para quitarle trabajo a Wilde. Sin embargo, Wilde estuvo descontento con la traducción que había hecho su amante, ya que le había cambiado cosas de gran importancia. Esto acabó en una pelea entre ambos, lo cual llegó a oídos del padre de Lord Alfred Douglas.

John Douglas escribió a su hijo diciéndole que estaba harto de sus escándalos homosexuales, lo cual daban mal nombre a la familia. Sin embargo, su ira fue dirigido a Oscar Wilde, al cual acusó de sodomía e indecencia. Fue principalmente para no involucrar a su hijo y así alejar las polémicas de su propia familia. Wilde fue arrestado ya que John Douglas era un noble con muchas influencias. Fue condenado a dos años de cárcel, principalmente acusado de ser homosexual.                                            

6 – El último periodo de vida de Wilde no fue agradable

Los dos años que Oscar Wilde pasó en prisión le afectaron profundamente. El escritor quedó hundido tanto física como emocionalmente, y no se llegó a recuperar nunca. Estando encarcelado escribió “De Profundis”, donde hablaba de todo lo que había pasado para haber llegado a esa situación. Realmente era un repaso a lo que había sido su vida hasta ese momento, incluyendo éxitos y fracasos en todo lo que había hecho.

Al salir de la cárcel los problemas no terminaron, ya que el escándalo en el que se había metido seguía muy presente. La homosexualidad era un crimen y esto le complicó mucho las cosas a Oscar Wilde al retomar su vida normal. Esto hizo que la salud del escritor se viera muy deteriorada y su moral tampoco era la mejor. Oscar Wilde murió en Paris el 30 de noviembre de 1900. Oficialmente fue por una meningitis, aunque su salud ya estaba muy deteriorada.

Wilde no estaba pasando por sus mejores momentos financieros y estaba viviendo en un hotel de París. Se dice que el mismo día de su muerte, pidió champán al servicio de habitaciones y dijo poco antes de morir «Estoy muriendo por encima de mis posibilidades«. Se refería las dificultades que tenía para pagar el alojamiento y sus gastos en la última etapa de su vida. Nunca se llegó a recuperar del escándalo y sus dos años en prisión, aunque luego fue considerado uno de los grandes de la literatura.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Populares

Comentarios Recientes