Hablamos continuamente de la vida en otros planetas y si realmente existe algo ahí afuera. La existencia de vida alienígena es una de esas preguntas que la humanidad lleva haciéndose hace siglos. Sin embargo, hay teorías que hablan de que no tenemos que irnos muy lejos para ver alienígenas. Puede que tengamos el origen extraterrestre delante de nuestras narices.
Uno de los misterios que intentan averiguar los científicos es saber el origen de la especie humana. Pueden ir uniendo cabos en diferentes fases de nuestra existencia, pero hay ciertos “huecos” que siguen siendo un enigma. ¿Cómo apareció el ser humano en el planeta Tierra? Hay algunas curiosas teorías que podrían tener sentido para explicarlo. Hablamos de si el ser humano es de origen extraterrestre.
Indice de Contenidos
- 1 – ¿Son los meteoros nuestras naves espaciales originales?
- 2 – ¿Pueden ciertos organismos vivir sobre meteoros?
- 3 – ¿No morirían los organismos al estrellarse el meteoro?
- 4 – ¿Somos marcianos?
- 5 – Las nubes espaciales y la vida en su interior
- 6 – Stephen Hawking era un defensor de nuestro origen extraterrestre
Gracias a la tecnología que tenemos, se pueden hacer estimaciones de cuando se formó la vida en el planeta tierra. Hablamos de miles de millones de años y sabemos algunas cosas que pasaron hace tanto tiempo. Una de ellas es que un gran meteoro se estrelló contra la Tierra y casi acaba con toda la vida que había en ella. Como ya sabemos, los dinosaurios no pudieron superar la colisión de este meteoro que era más grande que una montaña.
Se estima que el meteoro que acabó con los dinosaurios tenía el tamaño del Everest y se estrelló contra la Tierra como si fuera una bala. ¿Dónde entra el ser humano en estos momentos tan complicados de nuestro planeta?
Hay teorías que hablan que la Tierra tenía vida por sus buenas condiciones, pero ninguna que tenía que ver con lo que sería el ser humano. Precisamente los meteoros fueron los que trajeron lo necesario para que los humanos pudiéramos existir en la Tierra. De la misma manera que podían causar una extinción, podían traer organismos del espacio que se pudieran asentar en la Tierra.
2 – ¿Pueden ciertos organismos vivir sobre meteoros?
Una de las preguntas que se hace mucha gente es ¿Pueden organismo vivos sobrevivir sobre un meteoro que surca el espacio? Si llegaron desde el espacio y evolucionaron en la Tierra, es que estaban activos ¿verdad? Lo cierto es que ya se ha demostrado que hay ciertos organismos que si lo pueden hacer. Un ejemplo son las bacterias.
En los años ochenta esto quedó confirmado cuando la NASA hizo unos experimentos en varios viajes espaciales. Pudieron descubrir que las bacterias pueden vivir en el espacio durante años. Para poder sobrevivir formaban esporas muy resistentes que actuaban como corazas para protegerse. Se pudo comprobar que los rayos ultravioleta del espacio podían acabar con las capas externas de las esporas, pero no podían traspasar las capas internas.
Estos experimentos mostraron que algunas bacterias podían sobrevivir hasta seis años en el espacio. Todo esto en el espacio sin ningún tipo de protección. Se llegó a la conclusión que en el interior de un meteoro serían mucho más resistentes al estar protegidos. De hecho, podrían vivir en un estado latente durante millones de años si se diera el caso.
3 – ¿No morirían los organismos al estrellarse el meteoro?
Unos estudios en la universidad de Kent dirigidos por Dina Pasini mostraron que ciertas esporas podrían resistir el impacto de un meteoro. Todos sabemos que la caída de un meteoro grande en la Tierra tiene el mismo efecto que varias bombas nucleares a la vez. El efecto es devastador y no es de extrañar que puedan causar la extinción en el planeta donde caigan.
Sin embargo, se ha podido ver que los meteoros están formados por diferentes materiales donde se incluye la roca y el hielo. Pueden servir de cobijo para diferentes tipos de esporas transportando los organismos vivos y además proteger en caso de impacto. En varias simulaciones que se hicieron en la universidad de Kent, vieron que varias esporas sacadas de algas tenían mucha resistencia a grandes impactos.
Según dijo Dina Pasini, esto no demostraba que nuestra civilización pudo haber llegado en uno o varios meteoros, pero abría esa posibilidad. Se había demostrado que la vida llegada del espacio era muy posible. El ser humano y otras formas de vida podían ser perfectamente de origen extraterrestre.
4 – ¿Somos marcianos?
Aunque esta pregunta puede sonar como un chiste, es otra de las teorías sobre nuestro origen extraterrestre. Algunos estudios han mostrado que Marte podría compartir con nosotros más de lo que pensamos. Al ser el planeta más cercano a la Tierra, hay más posibilidades de que organismos llegaran del planeta rojo.
Esto ha dado a la comunidad científica para pensar que los organismos que nos hicieron existir pudieron llegar de Marte. En 1984 se descubrió un meteorito en la Antártida que perteneció al suelo marciano. Se había desprendido del planeta rojo por algún tipo de catástrofe y había acabado en la Tierra. Algunos científicos pensaron que esto podía ser una forma de transporte de microorganismos desde Marte a la Tierra.
El meteorito encontrado en la Antártida tenía unos cuatro mil millones de años, por lo que fue imposible encontrar restos de organismos. Sin embargo, mostraba que era solo un ejemplo de los miles de meteoritos que caen en nuestro planeta y algunos de Marte. De hecho, se calcula que han caído en la Tierra BILLONES de rocas originadas en Marte.
No es de extrañar que muchos pienses que nuestro verdadero origen extraterrestre es marciano. No hay que irse mucho mas lejos para encontrar nuestras raíces, o por lo menos eso dicen.
5 – Las nubes espaciales y la vida en su interior
Algo que interesa mucho a los científicos son las llamadas “nubes espaciales”. Esto fue debido a algunas muestras de polvo espacial que consiguieron y que provenían de estas nubes. Pudieron ver que las muestras contenían moléculas orgánicas complejas al igual que ciertos aminoácidos.
Los aminoácidos son la base más importante de las proteínas, que son una parte clave para la vida. Esto confirmaba que los cometas realmente tienen todo lo necesario para poder producir vida. El polvo espacial que transportan perfectamente podría generar la vida en ciertas circunstancias si llegaran al planeta idóneo.
El polvo espacial que encontramos en muchos de los cometas y meteoros que cruzan el universo, podrían ser la clave de nuestro origen. De hecho, muchos científicos están convencidos de esta teoría.
6 – Stephen Hawking era un defensor de nuestro origen extraterrestre
Stephen Hawking estaba de acuerdo en el origen alienígena del ser humano. Estaba de acuerdo que la vida se abre paso por el espacio hasta asentarse en un planeta concreto. El término acuñado para esto es panspermia y es el que defiende la vida de origen extraterrestre en la Tierra.
Son muchas las teorías que tenía Hawking en varias de las preguntas que se hace la humanidad, y la teoría de la panspermia era una de las que defendía. Lo decía en muchas de sus intervenciones en universidades y eventos científicos.
Según decía el genial físico, la vida humana se desarrolló en un tiempo relativamente corto sobre la Tierra. ¿Cómo ocurrió tan de repente en un lapso de tiempo pequeño comparado a la existencia total del planeta? Aquí es donde la teoría del origen extraterrestre se hace fuerte y que tan convencido tenía a Stephen Hawking.