domingo, marzo 23, 2025
InicioHistoria6 Cosas Asombrosas sobre la Navegación en el Pasado

6 Cosas Asombrosas sobre la Navegación en el Pasado

Hoy en día tenemos cruceros de todo tipo con grandes barcos que recorren grandes distancias sin mayores problemas. Hay cargueros, transatlánticos para el turismo, veleros y otras clases de barcos para atravesar mares, océanos, ríos y grandes lagos. Pero la navegación de ahora es diferente a como se hacía hace siglos. La navegación en el pasado implicaba asumir riesgos, tener otros conocimientos y ser muy duro.

Se considera la mejor época de la navegación cuando se hicieron largos viajes para descubrir nuevas tierras. Se llamó la ‘Era de los Descubrimientos’ y empezó en el siglo XV y extendiéndose hasta el siglo XVII.

En estos siglos de navegación no solo se buscaban nuevas tierras, sino nuevas rutas para llegar a lugares lejanos ya conocidos. Eran tiempos de descubrir tesoros, recursos, continentes y extender el mundo conocido. Todas estas expediciones partían de Europa, y los viajes eran largos, duros y con muchos riesgos asociados. Los viajes podían durar años y no había garantía de que volvieran con vida.

¿Cómo eras la navegación en la antigüedad? Veremos en este artículo algunos aspectos de la navegación en el pasado, y podrás ver que no tienen nada que ver con los cómodos viajes en barco de hoy en día.

1 – No existías la tecnología para navegar de ahora

En la actualidad damos por hecho la existencia de satélites, GPS y toda clase de dispositivos para guiarnos. En el pasado no había nada de eso, y los sistemas de navegación eran bastante más rústicos y manuales. Usando el sol y las estrellas con unas herramientas rudimentarias, los barcos se aventuraban miles de kilómetros en largas extensiones de agua.

Las herramientas usadas eran muy primitivas si las comparamos a lo que tenemos ahora. Tampoco había motores que movieran los barcos por los océanos. Dependían de los vientos y los conocimientos en astronomía de los oficiales y marineros del barco. Esto significaba que los márgenes de error al navegar eran muy grandes. De hecho, es bien sabido que Cristóbal Colón pensaba que había llegado a la India, cuando realmente había llegado a las Américas.

Para que te hagas una idea como era el orientarse en la navegación antigua, había muchos momentos donde nadie en el barco estaba realmente seguro de donde estaban. Incluso había periodos largos donde no estaban al 100% seguros de si la ruta era correcta. Hoy en día eso es impensable con toda la tecnología que existe, pero antes el riesgo de estos navegantes era impresionante.

2 – La furia del mar

De la misma manera que no existía la tecnología actual, los barcos tampoco eran igual. De hecho, eran grandes barcos hechos principalmente de madera, brea y cuerda, lo cual eran obras maestras de la ingeniería y la carpintería. Al no existir satélites que les pudieran avisar de huracanes, tormentas y grandes oleajes marinos, muchos de estos antiguos barcos se encontraban con verdaderos infiernos meteorológicos.

Los oficiales y marineros se tenían que enfrentar a grandes olas, temperaturas gélidas, fuertes vientos y mareas incontrolables. Las llamadas tormentas tropicales eran de las más temidas, porque un gran número de barcos no podían resistir la fuerza del mar y el viento.

Los mares y océanos del mundo son un gran cementerio de muchos barcos que se arriesgaron a la aventura. Como se ha comentado antes, los tripulantes de las embarcaciones no sabían cual era su destino final. De hecho, ellos mismos y sus familias tenían claro que quizá ya no volverían nunca.

No es de extrañar que hoy en día la búsqueda de tesoros hundidos siga siendo un gran negocio. Existen empresas que se dedican a buscar galeones de todas las nacionalidades buscando las riquezas que transportaban. También hay que recordar los cientos de miles de vidas que dejaron estos naufragios. La navegación en la antigüedad pasaba una factura en coste de vida humana muy grande.

3 – La violencia y los motines en los viajes

En otro artículo hablamos de lo que pasó en el famoso motín del Bounty, y también de los castigos corporales que se aplicaban en ciertos barcos. La dureza de los viajes era algo muy presente, y se manifestaba de muchas formas diferentes. No solo era por los motines y los duros castigos a bordo, sino también los enfrentamientos con piratas e indígenas en los lugares de destino.

La dura vida a bordo no era para cualquiera, y los marinos tenían fama de ser hombres duros que aguantaban cualquier cosa. Había periodos durante las largas travestías, donde se podrían quedar sin comida y agua. También había brotes de algunas enfermedades que se llevaban muchas vidas.

Algunas veces los viajes eran tan duros que estallaban peleas y el ambiente se ponía bastante enrarecido. Esto podía ocurrir entre los marineros y también entre oficiales. Aunque también había mucha camaradería, en viajes tan largo los roces eran inevitables. La armada inglesa tuvo una solución para esto, y fue asegurar que en todas las travesías de barcos ingleses, los marineros tuvieran su ración diaria de ron. Esto les animaba y evitaba los enfrentamientos.

Como se ha dicho, viajar por ciertas mares y océanos también era un riesgo por los piratas. Muchas veces los piratas no hacían prisioneros, por lo que el destino de los tripulantes no estaba garantizado.

Cuando se trataba de expediciones en búsqueda de nuevas tierras y rutas, muchas se encontraban con reacciones violentas de los indígenas locales. Los marineros no solo se tenían que enfrentar a tormentas y enfermedades, sino la las agresiones de bucaneros y tribus agresivas.

4 – El problema de las ratas en los barcos

Otra cosa que mucha gente no sabe o no recuerda, es que en los barcos antiguos solían tener un problema de ratas. Los barcos francesas e ingleses entre el siglo XV y XVII solían estar infestados de ratas, y era algo a lo que se acostumbraron. La solución solía ser llevar gatos a bordo para que acabaran con los roedores.

El problema no era que las llevaran desde su punto de origen, sino en los puertos donde paraban. Las travesías solían tener muchas paradas para abastecerse o dejar mercancía. Estos puertos solían tener muchas ratas que acababan subiendo a bordo de los barcos. Al criar tan rápido, los barcos acababan teniendo un problema con estos animales.

El principal problema no era ver las ratas corriendo por el barco. Las ratas tenían un alto riesgo de enfermedades a través de su orina, heces y saliva. La tripulación muchas veces entraba en contacto con estas sustancias dejadas por las ratas y enfermaban. Si además la comida de a bordo se contaminaba por las ratas, era otro problema grave en alta mar.

También estaba el problema de las pulgas que llevan las ratas. Ya se sabía que podían transportar enfermedades muy graves como la peste negra. Pero también podría transmitir otras enfermedades como el tifus.

Los gatos no eran la solución perfecta, pero durante mucho tiempo mantuvieron a raya a las ratas en las larga travesías.

5 – La terrible sombra del escorbuto

En la sección anterior hemos hablado de algunas enfermedades que existían en los barcos antiguos. Sin embargo, una de las más temidas era el escorbuto. En los viajes largos era mucho más complicado comer frutas y vegetales frescos, por lo que el peligro de contraer escorbuto era muy real.

El escorbuto no era ninguna problema, y se calcula que acabó con más de dos millones de marineros en el periodo de la Era del Descubrimiento. De hecho, el escorbuto siguió matando marineros hasta bien entrado el siglo 19. Hubo un momento que era más temido que las tormentas y otros peligros que se podían encontrar en el mar.

¿Cómo atacaba el escorbuto a los tripulantes en estos barcos del pasado? No es de extrañar que este enfermedad diera tanto miedo, ya que dejaba a los marineros con una aspecto lamentable. Se podía decir que dejaba a los infectados como verdaderos muertos vivientes.

Finalmente, se dieron cuenta que incluyendo más vitamina C en la dieta de los marineros se evitaban el escorbuto. Este simple paso mejoró mucho la navegación en viajes largos, eliminando casi por completo este enfermedad tan peligrosa. Curiosamente, es una enfermedad directamente relacionada con la navegación en el pasado, aunque también se daba en otros ámbitos.

6 – La navegación en el pasado y el tabaco

Todos sabemos lo malo que es el tabaco, pero aun así es un producto que se sigue usando en todo el mundo. Lo que no sabe mucha gente es que precisamente el tabaco fue introducido durante el periodo de la ‘Era de los Descubrimientos’. Antes de que se descubriera América, nadie pensaba en fumar en ninguna de sus formas.

Cuando se descubrió el tabaco y su consumo, muchos vieron el negocio que podía suponer en el resto del mundo. El tabaco fue distribuido en barcos antiguos por todas partes, y en poco tiempo muchos países ya eran adictos a este descubrimiento.

Lo que tampoco sabe mucha gente es que los marineros que transportaban tabaco también se aficionaron a su uso. Llegó un punto en que el tabaco de mascar o fumado, era imprescindible en los largos viajes que se hacían. Normalmente era el tabaco de mascar era el más usado, ya que fumar era peligroso al ser los barcos de madera.

Por tanto, los marineros en la navegación del pasado fueron los primeros grandes consumidores de tabaco. Gracias a ellos este producto llegó a nuestra sociedad, aunque hubiera sido mejor no descubrirlo.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Populares

Comentarios Recientes