Hemos dedicado muchos artículos a la segunda guerra mundial, y es que fue una guerra donde ocurrieron muchas cosas. Es también uno de los conflictos de los que más se han hablado, y no es para menos. Hoy en día los efectos de esta guerra se siguen notando en la actualidad. Sin embargo, existen muchos mitos de la segunda guerra mundial que la gente sigue creyendo que son verdad.
Es el problema de tener tanta información sobre algo, y muchas veces manipulada por los intereses de algunos de los bandos. En este artículo hablamos de algunos de los mitos y realidades de la segunda guerra mundial más populares.
Todo lo que se comenta está ya demostrado de forma oficial, aunque mucha gente siga sin creerlo. Es el problema cuando algunas veces asumimos cosas que nos cuentan en algunos medios. Recuerda que siempre es buena idea cotejar la información en varias fuentes para saber si es legítima.
Indice de Contenidos
1 – El liderazgo del desembarco de Normandía
Está claro que el desembarco de Normandía, también conocido como el Día-D, fue un día importante en la guerra. Tuvo tanta importancia porque oficialmente fue cuando Alemania se empezó a ver en apuros durante el conflicto. De hecho, muchos la conocen como “la batalla que hizo retroceder a los nazis”.
El Día-D fue una gigantesca operación militar para empezar a quitar territorio europeo ocupado por los nazis. Fue un contraataque de los aliados donde varios países estuvieron involucrados. Sin embargo, uno de los mitos de la segunda guerra mundial fue que fueron los americanos quienes lideraron el desembarco de Normandía. Esto no fue así realmente, ya que fueron los británicos los que dirigieron la operación.
Sin las bases que tenían los británicos en la región, no se hubiera podido hacer el desembarco de Normandía. La mayoría de los jefes militares que estuvieron a cargo de la operación también eran del Reino Unido. Sin embargo, la gente sigue creyendo que fueron los estadounidenses los que estuvieron en cabeza de este desembarco.
Otro de los mitos y realidades de la segunda guerra mundial es que esta operación “ganó” la guerra. Esto no es cierto, ya que el desembarco de Normandía tuvo éxito sobre todo porque las fuerzas alemanas están combatiendo a la Unión Soviética en el norte. Fue uno de los muchos errores que cometieron los nazis en este conflicto.
2 – La bomba atómica fue lo más destructivo de la guerra
El tema de la bomba atómica es otro de los tópicos de los que hemos hablando mucho en flipada.com. Se lanzaron dos bombas en Japón que cambiaron la forma de ver la energía atómica. Se sigue hablando mucho de si realmente fue necesario tirar estas bombas de destrucción masiva contra civiles.
La polémica se basa en que muchos creen que los japoneses se hubieran rendido igualmente sin las bombas atómicas. Independientemente de esta polémica, también hay una creencia de que fue el peor bombardeo que hicieron en Japón. Aunque es cierto que murieron miles de personas tanto en Hiroshima como en Nagasaki, el bombardeo de Tokio fue mucho peor.
Una de las cosas que hicieron el bombardeo de Tokio tan terrible es porque se había inventado recientemente el napalm. Aunque este producto se conoce más por haber sido usado en Vietnam, fue en Tokio donde se pudo comprobar su capacidad destructiva. Se calcula que en Tokio fueron tirados medio millón de cilindros llenos de napalm y gelatina de petróleo, lo cual dejó la ciudad en una constante ola de fuego.
Murieron unas cien mil personas en Tokio solo durante la primera noche de bombardeos, la gran mayoría civiles. En Japón se siguen recordando los bombardeos de Tokio de la misma manera que las bombas atómicas lanzadas. Muchos historiadores piensan que fue el bombardeo usando fuego más terrible de todas las guerras juntas.
3 – La rendición de Japón
Como se ha dicho, el uso de armas atómicas fue terrible para Japón y el pensamiento general fue que por eso los japoneses se rindieron. Lo cierto es que es otro de los mitos de la segunda guerra mundial que no son del todo ciertos. Japón ya había negociado los términos de la rendición antes de que tiraran las bombas atómicas. Los japoneses tenían la intención de rendirse pero exigían que su emperador no fuera tratado como un criminal de guerra.
El motivo de que Japón ya no viera viable seguir luchando, eran los intensos bombardeos que estaba sufriendo el país. Ya hemos hablado del terrorífico bombardeo de Tokio por ejemplo. Sin embargo, no querían rendirse hasta que aceptaran su condición sobre el emperador Hirohito.
En lo que muchos historiadores coinciden también, es que el verdadero motivo por el que Japón daba por perdida la guerra era la invasión soviética de las colonias japonesas.
Japón tenía claro que no podía combatir a la poderosa Unión Soviética, la cual estaba ganando terreno rápidamente. Combatir en dos frentes contra los aliados y los soviéticos al mismo tiempo era algo impensable. Por eso ya habían pensado en la rendición mucho antes de Hiroshima y Nagasaki.
4 – ¿Cuándo empezó realmente la guerra?
Sobre el tema de cuando empezó la segunda guerra mundial hay varias versiones. Si le preguntas a la mayoría te dirán que en 1939. Es de hecho la fecha oficial que aparece en los libros de texto. Fue cuando Alemania decidió invadir Polonia se dice que fue el principio de la guerra, pero muchos piensas que empezó mucho antes.
La idea de muchas personas es que la segunda guerra mundial ya había empezado en 1931. En este año fue la invasión de Manchuria por parte de los japoneses. Italia por su parte también invadió Etiopía en 1937, y en ese mismo año Japón también comenzó su sangrienta invasión a China.
Estos conflictos bélicos son para muchas personas parte de la segunda guerra mundial. Lo que pasa es que las fechas oficiales se dieron cuando los aliados entraron en el conflicto.
5 – El mito de los buenos contra los malos
Una de las cosas que han marcado la segunda gran guerra es que fue un conflicto de los buenos contra los malos. El eje del mal era Alemania, Italia y Japón y los buenos eran los aliados. La propaganda de guerra hizo intensas campañas para concienciar de que era una guerra necesaria contra el mal en el mundo. Lo cierto es que funcionó muy bien, pero ¿realmente había buenos y malos?
Los nazis claramente eran los que encabezaban el eje del mal, y todo lo horrible que hicieron se ha aireado a los cuatro vientos. Sin embargo, los aliados también cometieron unas terribles atrocidades, de las cuales apenas se habla. Se han encargado de que no sean muy comentadas y solo se escuche una parte de la historia.
Para empezar, la invasión de la Unión Soviética en Alemania fue una de las más terribles de la humanidad. Las ejecuciones y violaciones a civiles se contaron por miles, y se convirtieron en algo habitual durante toda la invasión. En la parte oeste los aliados también cometieron atrocidades, pero nunca tan salvajes como en el norte por las tropas soviéticas.
Por otro lado, Alemania fue bombardeada sin piedad y algunas ciudades como Dresden fueron reducidas a cenizas. Las campañas aéreas fueron continuas y dejaron cientos de miles de víctimas.
Los británicos fueron especialmente duros en este sentido ya que apoyaban los ataques desde el aire contra cualquier objetivo que fuera alemán. Las atrocidades fueron cometidas por ambos bandos en la guerra, aunque los vencedores siempre pueden contar la historia a su manera.