Hemos hablado varias veces de la edad media y es una época que realmente fue fascinante, aunque también bastante dura. La edad media se extendió durante 1100 años y es curioso que la salida de esta época se consideró el renacer y la luz. El Renacimiento fue considerado el momento donde la oscuridad de la edad media había quedado atrás. Todo el mundo pensaba en ella como unos años de violencia, abusos e injusticias. De hecho, se la suele llamar la “edad oscura” y existen muchos mitos de la edad media que realmente asustan.
¿Fue tan horrible la edad media como nos la pintan? La verdad es que la humanidad siempre ha tenido la tendencia de pensar que las épocas pasadas fueron peores. Esto es debido a que según pasaba el tiempo, todo iba avanzando. La ciencia, tecnología y el estilo de vida siempre han estado en progreso, y siempre hemos mirado atrás pensando como podían vivir sin los “adelantos modernos”.
La verdad que es en todas las épocas de la humanidad había cosas buenas y malas, y la gente no tenía problema con ello. Después de todo, no conocían otra cosa y para ellos era el presente que les tocaba vivir. De hecho, ellos pensaban lo mismo de sus antecesores, los cuales posiblemente consideraran unos bárbaros. Sin embargo, existen mitos de la edad media que no son verdad pero la gente sigue creyendo hoy en día. Te hablamos a continuación de esta época y algunas cosas asumidas que no eran del todo verdad.
Indice de Contenidos
1 – La gente en la edad media era inculta e ignorante
Cuando pensamos en la edad media, viene a la cabeza una sociedad donde había nobles y realeza por un lado, y el pueblo llano por otro. En el caso de los ciudadanos de a pie, se piensa en ellos como gente ruda, inculta y analfabeta. Es cierto que entre la población había un alto índice de analfabetismo, pero no es como nos lo muestran en películas y series de televisión.
La verdad es que la edad media fue una época donde el arte, la música, la literatura y arquitectura tuvieron unos grandes momentos de genialidad. No todo este talento se encontraba en la nobleza y familias ricas, y es uno de esos mitos de la edad media que siguen existiendo. Por si alguien no lo recordaba, mentes brillantes como Dante, Boccaccio o Maquiavelo pertenecieron a la edad media, y hay muchos más. Fue una época donde la gente tenía ansias de aprender cosas nuevas, y ya se estaba formando lo que sería la nueva era que se aproximaba.
Hay que pensar que la dorada época del renacimiento no ocurrió por las buenas. Como siempre ocurre, detrás ya tenía unas bases sólidas que se habían forjado durante siglos. La llamada “edad oscura” había iluminado el camino para lo que sería la sociedad moderna que vendría después. Aunque ciertos campos como la medicina, eran muy precarios, había un enorme interés por avanzar de forma rápida. Solo piensa en las increíbles catedrales y castillos que se construyeron en la edad media.
2 – Había violencia por todas partes
Otra de los mitos de la edad media era que la violencia reinaba en todos los sitios. Aunque es cierto que fue una época bastante violenta, la realidad es que no lo fue mucho más que otros momentos de la historia. De hecho, siempre pensamos en la edad media como unos tiempos muy peligrosos, y nos olvidamos por ejemplo que el siglo XX tuvo dos terribles guerras mundiales.
La realidad es que la edad media fue bastante tranquila para la mayoría de habitantes que vivieron en la época. Incluso la tan temida inquisición no iba matando a todo el mundo como si fuera un entretenimiento. De hecho, muchos historiadores reconocen que aunque cometieron muchas atrocidades, no fueron tan terribles como lo muestran en las películas. Solo aplicaban los métodos de tortura y ejecuciones en ciertos casos, y esto cambiaba de un país a otro.
Otro de los mitos de la edad media es que los nobles hacían lo que querían con sus vasallos y la gente del pueblo. Algunas historias documentadas como el caso de Elizabeth Bathory o el asesino en serie Gilles de Rais, han hecho pensar que los crímenes eran habituales. Lo cierto es que cualquier época moderna ha sido mucho peor en ese aspecto si lo comparamos con la edad media, y sobre todo cuando hablamos de asesinos en serie.
3 – Las condenas a muerte eran habituales
Otra de las leyendas de la edad media es que era costumbre que en los juicios se condenara a muerte muy a la ligera. Todos sabemos que los modos de ejecución en tiempos pasados solían ser horrendos e inhumanos, y esto es muy cierto. Sin embargo, lo que la gente no recuerda es que la edad media dio nacimiento a los juicios bajo unas leyes y normas. De hecho, se empezaron a usar jurados para que los veredictos no dependieran de solo una persona. En muchos casos, los juicios solían ser bastante justos y había cientos de ellos todos los días.
Por supuesto que había condenas a muerte, pero solo se aplicaban en casos muy concretos. Los más habituales eran el asesinato y la traición, aunque es cierto que hubo una época que se usó para eliminar oponentes molestos en la política. Las decapitaciones se usaron como método de quitarse en medio rivales religiosos en una sociedad muy conservadora.
Sin embargo, las decapitaciones no solían ser como podemos ver en las películas, donde todo el mundo se lo pasaba bien viéndolas. Para empezar, las decapitaciones mediante hacha (no se usaba la guillotina) eran reservadas a la realeza, nobleza y gente rica. Muy raras veces estas ejecuciones eran públicas, y se hacían frente a muy pocas personas. Los métodos de ejecución más habituales eran el ahorcamiento y en menor medida la hoguera.
Otros métodos más horribles como el desmembramiento, roturas de huesos y otros medios para hacer sufrir al reo, solo se usaban en contadas ocasiones. Normalmente era por crímenes específicos, como por ejemplo atacar, herir o matar a un miembro de la realiza.
4 – La población era muy pobre y pasaban hambre
Este es otro de los mitos de la edad media que mucha gente cree, pero no es cierto. Generalmente los ciudadanos de pueblos y ciudades tenían sus trabajos y tareas para ganarse la vida y tener el sustento asegurado. La dieta habitual era avena, pan, fruta, vegetales y queso, y en ciertos días de la semana carne. La gente solía tener sus cultivos para abastecerse de la fruta, legumbres y verduras, y también tenían animales para conseguir la leche y la carne.
Era habitual que la gente del campo tuviera sus cerdos, cabras, ovejas, gallinas, patos o incluso abejas para conseguir miel. Muchos viajaban diariamente a las ciudades para vender lo que cultivaban o vender animales, por lo que las ciudades solían estar abastecidas en todos los sentidos. Por supuesto, también había pobreza pero no como nos lo cuentan en las películas.
En lo que coinciden muchos historiadores, es que en la edad media no se consumía tanta carne al ser un producto que costaba bastante dinero. El ciudadano medio solía consumir más frutas, verduras, granos y comía carne como un lujo adicional cuando el dinero llegaba para ello. Lo cierto es que se puede decir que comían de una forma más sana que ahora en muchos sentidos. Por supuesto, la esperanza de vida era menor, pero era porque la medicina y otros servicios importantes no eran como los de ahora.
5 – La higiene en la edad media era terrible
Se habla mucho de que en la edad oscura la gente no le tenía mucho aprecio al jabón. Lo cierto es que es otro de los mitos de la edad media que no son del todo ciertas. Aunque es verdad que la higiene era bastante peor a la época que vivimos ahora, no es tan terrible como nos lo muestran en Hollywood. En la mayoría de ciudades de la edad media, había casa de baños públicos donde cualquier podía lavarse. En muchos aspectos de la sociedad, la buena higiene era muy valorada.
Dependiendo de las zonas, había gente que se bañaba a diario y otras que no lo hacían tanto. Esto es algo que ocurre hoy en día, porque hay que admitir que siempre han existido personas con una higiene menos cuidada. De hecho, en la edad media era costumbre calentar el agua al fuego para lavarse y bañarse. Existen muchos grabados y dibujos como se muestran estos barreños de agua caliente donde la gente se lavaba.
6 – Los ciudadanos de a pie estaban casi esclavizados
Esta es una de las creencias más falsas de todas, y el motivo era la diferencia social entre los ricos y los pobres. Para empezar, hay que admitir que los nobles y miembros de las familias reales tenían el poder, tal como lo tienen nuestros gobiernos hoy en día. Los ciudadanos dependían de una manera u otros de los señores de las tierras en las que vivían. Dejando esto claro, en la mayoría de los casos no eran ni mucho menos esclavos o vivían una vida de miseria. Eso es otra de las mentiras de las películas de Hollywood.
Es cierto que la vida era muy dura y había que trabajar mucho para poder garantizar tener comida y un techo. Sin embargo, a la gente en la edad media le encantaba divertirse y hacer fiestas (como en cualquier época). Había multitud de fiestas durante todo el año, y era muy habitual que todos se juntaran para bailar, beber, hacer juegos y torneos. Muchos de los juegos y cosas que se hacían fiestas se siguen haciendo hoy en día. Algunos de los más populares son el ajedrez, las damas, la gallinita ciega, la piñata y muchos otros.