8 Cosas Increíbles de la Misión al Sol de la NASA

0
misión al Sol

La NASA lleva entre nosotros varias décadas y ha conseguido cosas increíbles. Hace mucho que la organización no ha ido a la Luna, aunque ya tiene planes para su misión a Marte. De hecho otras compañías parece que están más adelantados que la NASA en ese sentido, como es el caso de SpaceX. Sin embargo, la NASA ahora esté en los medios de nuevo gracias a su reciente misión al Sol, donde han enviado una sonda para acercarse lo más posible al astro rey.

La sonda Solar Parker está preparada para viajar millones de kilómetros y se acercará al Solo como ningún dispositivo lo ha hecho antes. Recibirá ayuda por el camino del planeta Venus, que con su gravedad hará que viaje a más velocidad hacia el Sol. Será totalmente autónomo y abre las puertas para muchas innovaciones tanto de saber como es nuestra estrella como mejorar en los vuelos espaciales. Te contamos algunas cosas interesantes de esta misión al Sol que está en marcha.

1 – ¿Para qué es esta misión al Sol?

Lo primero es saber exactamente el motivo de haber lanzado la sonda Solar Parker. La meta principal es que se establezca en la atmósfera externa del Sol y recoger todos los datos posibles. Todos los misterios que todavía tiene el Sol podrían quedar desvelados gracias a esta misión tan especial. También se quiere comprender mejor como nos afecta el Sol con su campo magnético. De paso nos dará una mejor comprensión de cómo viajar por el sistema Solar y explorarlo a fondo. Podría ser la primera de varias misiones que nos llevará cada vez más lejos.

¿Por qué es tan importante saber como funciona el Sol? Lo cierto es que durante 50 años todo han sido teorías y estudios más o menos precisos sobre esta estrella. En los años cuarenta se pudo calcular la temperatura de la corona Solar, y en los sesenta de confirmó la existencia del viento Solar. Todo han sido lentos pasos para ir descubriendo cosas poco a poco.

Aun así cada vez que se descubría algo, surgían más preguntas y dudas. Para empezar, ¿Por qué la corona tiene una temperatura tan alta? ¿Qué causa que los vientos Solares se aceleren? Estas preguntas y otras Solo pueden ser desveladas entrando en contacto con la corona Solar. La idea de esa misión al Sol surgió a finales de los años cincuenta. Desde entonces se han enviado sondas para que se acercaran al Sol, aunque ninguna se acercará tanto como la sonda Solar Parker. Todas esas misiones anteriores tienen su culminación en esta misión de la NASA.

2 – ¿El nombre de la sonda también es innovador?

Como todo el mundo sabrá, la NASA tiene predilección por poner nombres curiosos a sus dispositivos. Les ponen nombres de planetas, dioses griegos o incluso nombres de personajes del “Señor de los Anillos”. Sin embargo, nunca había puesto el nombre de una persona que todavía estuviera viva. En este caso la sonda lleva el nombre del físico Eugene Parker.

El doctor Eugene Parker ha ganado varios premios en ciencia y astrología a lo largo de su carrera. También tiene mucho que ver con la investigación del Sol ya que ha estado en muchos proyectos de relevancia. De hecho, muchas de las teorías son suyas. En los años 50 este científico desarrolló una compleja teoría de cómo las estrellas liberan energía Solar. Acuñó el término “viento Solar” para describirlo y también estudió el como funciona la corona Solar.

No es de extrañar que la NASA haya querido hacerle un homenaje dando a la sonda su nombre. Como se ha dicho, la sonda Solar Parker es la primera nave espacial que tiene el nombre de una persona que sigue viva. En varias entrevistas Eugene Parker ha mostrado su emoción por este honor que le han concedido.

3 – ¿Qué son los vientos Solares?

Para entender mejor que es lo que hará la sonda Solar Parker, es mejor comprender que es un viento Solar. Los vientos Solares juegan un papel importante en esta misión al Sol. Se originan en la corona Solar y salen despedidos al espacio 1,5 millones de kilómetros por hora. A diferencia de los vientos que tenemos en la Tierra, las altas temperaturas de la corona afectan a la gravedad permitiendo que los vientos Solares lleguen al espacio.

Estos vientos Solares son expulsados en todas direcciones y por supuesto llegan a la Tierra, aunque nosotros no nos demos cuenta. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estos viento Solares generan más daños de lo que nos creemos. Muchos de los aparatos electrónicos que manejamos se ven afectados de una manera u otro. Es algo que se asume y de lo que nos se habla demasiado. Sin embargo, es algo que se tiene en cuenta en los sectores tecnológicos y de exploración espacial.

Por este motivo, la sonda Solar Parker está muy centrada en estudiar los vientos Solares y los problemas que causa. Esto está relacionado con la temperatura de la corona Solar, lo cual ayuda a que estos vientos se aceleren. Saber como funcionan los vientos Solares ayudarán a que los componentes electrónicos puedan ser mejor protegidos. Por supuesto, hay muchas otras cosas que se podrán desvelar sobre el Sol.

4 – No es una misión nada fácil

Aunque parezca que todo está controlado en esta misión al Sol, no es así. La sonda Solar Parker lo tiene muy difícil y es algo que la NASA tiene muy presente. El Solo hecho de acercarse al Sol es algo que puede parecer imposible y hay motivos para ello. Para empezar se necesitan más de 50 veces más energía que un viaje espacial habitual. El Sol está a unos 150 millones de kilómetros de nuestro planeta, aunque este no es el único problema.

La Tierra está en continuo movimiento, como todos ya sabemos. Viajamos a la increíble velocidad de 108 mil kilómetros por hora. Casi siempre está alineada hacia el Sol. Lanzar una sonda con destino al Sol es muy difícil porque debido a este continuo movimiento se desvía y es fácil fallar en el destino. La sonda siempre tenderá a irse hacía un lado, lo cual hay que evitar.

Para Solucionar este problema al lanzarse la sonda, se tiene que hacer el lanzamiento a igual o más velocidad de lo que la tierra se mueve. Esto ya es algo muy complejo. Además de este problema está el calor que despide la corona Solar. Se necesitan unos escudos térmicos muy potentes y es lo que tiene precisamente la sonda Parker. Aun así habrá que ver lo que pasa cuando la sonda llegue a su destino. Hablaremos de los escudos térmicos más adelante.

5 – La ayuda gravitatoria de Venus

El viaje al Sol es muy largo y toda la ayuda disponible es bienvenida. Como se ha dicho, la velocidad tiene que ser muy alta igualándola a la de la Tierra. Esto evitará el efecto desvió que puede alejar la sonda del Sol. El ir a tanta velocidad también puede suponer un problema cuando la nave se vaya acercando al Sol, y aquí es donde Venus entra en juego.

Cuando la sonda Solar Parker se acerque a Venus usará la gravedad del planeta para frenar el desvío y así poder acercarse al Sol de forma más precisa. Esto también aumentará su velocidad. Esto lo hará siete veces a lo largo de siete años hasta que la sonda esté preparada para estar casi en contacto con el Sol. La única pega es que Solo se puede hacer en un periodo de dos semanas al año. En esas dos semanas Solo se puede aprovechar la gravedad durante dos horas.

6 – Es el dispositivo más rápido inventado por el hombre

Como se ha dicho, la gravedad de Venus será un factor importante en el éxito de la misión al Sol. Frenará el efecto desvío pero por otro lado aumentará la velocidad total de la sonda. Con la sonda Solar Parker se batirá otro récord de la humanidad y su tecnología, ya que será el objeto más rápido de la historia inventado por el hombre. Se calcula que la sonda alcanzará una velocidad de unos 690 mil kilómetros por hora. Hasta el momento el objeto más rápido había sido la sonda Juno, la cual había alcanzado la velocidad de 270 mil kilómetros por hora.

Para hacernos una idea de esta velocidad, no hay nada mejor que poner un ejemplo. Con la velocidad de alcanzará la sonda Parker, se podría ir de Madrid a Albacete en un segundo. Nada mal teniendo en cuenta que están a unos 250 kilómetros.

7 – La importancia del escudo térmico

No hace falta ser un lince para saber que el calor será tremendo cerca de la corona Solar. De nada sirve las increíbles velocidades de la sonda si no se puede proteger de las temperaturas. Para ellos se ha creado un escudo de dos metros y medio en la parte frontal de la sonda. Esto hará que proteja el instrumental y desvía el calor en la dirección opuesta. ¿De qué está hecho el escudo?

Lo cierto es que el escudo térmico no es demasiado grueso. Tiene Solo once centímetros de espesor y está hecho de espuma de carbono rodeada de placas de fibra de carbono para impedir que todo se funda. Pesa Solo 70 kilos pero se piensa que será suficiente para proteger a la sonda Parker. Hay que tener en cuenta que temperatura y calor son dos cosas diferentes. La temperatura es la medida y el calor es la transferencia de energía.

La temperatura de la corona Solar es de 1,7 millones de grados centígrados, aunque el calor es menor al ser esparcido al espacio. En esto se basa el escudo térmico de la sonda Parker. La ingeniera jefe Betsy Congdon lo explica con una analogía. Es como si metieras la mano en un horno que está a 250 grados centígrados, pero tu mano no tendrá esa temperatura. El escudo se preocupa más del calor que de la temperatura de la corona Solar.

8 – La sonda irá completamente a su rollo

Una de las otras cosas increíbles que tiene esta misión al Sol es que la sonda es completamente autónoma. ¿Qué significa esto? Las comunicaciones entre la Tierra y el Sol pueden llevar un tiempo de ocho minutos. El problema es que todas las correcciones que tiene que hacer la sonda necesitan ser hechas en un promedio de diez segundos. Por este motivo se ha desarrollado un potente software que hace los ajustes de forma automáticamente en cualquier circunstancia.

Se ha pensado en todos los escenarios posibles para que el software actúe en consecuencia. Todo será automático y las acciones se harán con total precisión. Por ejemplo, el escudo térmico se moverá según se necesite. Nunca antes una nave espacial había sido tan autónoma haciendo las cosas sin acción directa humana.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.