Indice de Contenidos
Mercenarios en la historia que no conocías
¿Qué responderías si te preguntaran por la profesión más antigua del mundo? Aunque seguramente estés pensando en la prostitución, te diremos que puede que los soldados de fortuna tengan este honor. Los mercenarios en la historia han estado ahí desde el principio de los tiempos. Aunque no nos guste reconocerlo, el ser humano siempre ha estado en guerra. Los mercenarios han estado presentes hasta nuestros días, y lo seguirán estando por mucho tiempo.
Lo que mucha gente no sabe sobre los mercenarios en la historia es que han sido responsables de algunos de los mayores triunfos y más oscuros momentos en las guerras. Se habla mucho de ellos y algunas cosas son verdad y otras no. Hay mucha desinformación sobre lo que hacen. Algunos tienen la idea de que son soldados sedientos de sangre y sin conciencia. Otros los ven como simples trabajadores de seguridad que contratan las compañías en ciertos conflictos. Te contamos algunas cosas de ellos que te sorprenderían.
1 – Los mercenarios americanos en China
Los americanos han estado metidos en guerras chinas más de lo que nos pensamos. En el siglo 19 entraron en China muchos misioneros cristianos, como también médicos y profesores. De la misma manera entraron también muchos mercenarios para buscar trabajos bien pagados junto a la dinastía Qing. También eran contratados por señores de la guerra de la época, por lo que no les faltaba empleo. Un ejemplo fue un mercenario llamado Homer Lea, el cual vio en China una posibilidad de enriquecerse y tener una aventura. Entró en una sociedad secreta y empezó a entrenar a soldados chinos. Estuvo varios años en China y se hizo un nombre junto a la monarquía Qing.
Uno de los grupos más conocidos de mercenarios en la historia de China fue durante la segunda guerra mundial. Fueron los llamado “Tigres Voladores”, los cual fueron un grupo de cinco pilotos americanos que estuvieron en las fuerzas aéreas chinas, Solo estuvieron a principios de la década de los cuarenta, pero fue algo curioso.
2 – Los mercenarios suizos
Seguro que piensas en Suiza como un país neutral que no tiene nada que ver con la violencia. Lo cierto es que tienes razón, ya que no se suele meter en conflictos bélicos. Sin embargo, antes no era así. En la edad media había mercenarios suizos y se hicieron muy célebres en el siglo 16. Lucharon junto al rey francés Luís XII contra los italianos. De hecho, durante casi dos siglos lucharon de forma exclusiva para la monarquía francesa. De todos los mercenarios suizos los que más influencia tuvieron fueron los llamados piqueros.
Los piqueros suizos usaban lanzas de seis metros y eran considerados la élite de los mercenarios de este país. Estas lanzas hacían estragos entre los enemigos de Francia. Se sabe que poco más de 1000 piqueros suizos pudieron derrotar a todo un escuadrón del ejército romano de 6000 soldados en 1386. Al servicio del rey Luís XI consiguieron grandes victorias, incluso cuando estaban en desventaja.
Hubo un tiempo en que los piqueros suizos podían vencer a cualquier ejército de Europa. Por este motivo fueron contratados no solo por Francia, sino por Austria también. También ayudaron a los españoles en algunas de sus conquistas, e incluso el Vaticano los tuvo contratados en una ocasión.
3 – El ejército negro
Unos importantes mercenarios en la historia de Hungría fue el llamado ejército negro. La idea de organizar a este grupo de mercenarios fue del rey Matthias Corvinus, el cual era considerado un gran intelectual de la época. Lo decidió al darse cuenta del creciente poder de los otomanos turcos y la posibilidad de que Hungría fuera invadida. Habló con todos sus nobles y se creó un ejército de 30 mil mercenarios contratados de varios países diferentes. Había soldados llegadas de Austria, Polonia, Suiza, Croacia y Serbia principalmente.
El ejército negro se convirtió rápidamente en uno de los más poderosos en los Balcanes y la Europa del Este. Sin embargo, perdieron poder en el siglo 16 al decidir los gobernantes húngaros limitar el dinero que se les estaba pagando. Una de las cosas más curiosas del ejército negro es que uno de los primeros en usar armas de fuego en sus batallas. Se piensa que por eso fueron tan efectivos en sus batallas.
4 – La legión blanca
Uno de los lugares del mundo donde más actividad mercenaria ha habido recientemente es África. Desde el siglo 19 muchas colonias y estados del continente han hecho uso de mercenarios extranjeros. Una de las más conocidas fue la llamada legión blanca durante la primera guerra del Congo. Fue el dictador Mobutu Sese Seko el que los contrató y estaban formados por doscientos mercenarios de Europa del Este. Una de sus tareas principales fue defender la ciudad de Kisangani. Sin embargo, en menos de un año se retiraron ya que Mobutu estaba perdiendo terreno y tuvo que huir.
Como curiosidad, la mayoría de los componentes de la legión blanca eran de la antigua Yugoslavia. Muchos sirvieron al conocido comandante serbio Ratko Mladic, el cual se hizo tristemente famoso en la guerra de Bosnia.
5 – Los mercenarios Celtas de Egipto
A lo largo de la historia algunas naciones han sido más guerreras que otras. De hecho, algunas basaron su existencia en torno a la guerra. Un ejemplo fueron los espartanos, donde su preparación militar era de por vida. En diferentes épocas han existido ejércitos de mercenarios más o menos temidos, y uno de los más antiguos fueron los formados por los celtas. Las tribus celtas tuvieron su momento de gloria 4 siglos antes del nacimiento de Cristo, e hicieron estragos por todo el mediterráneo. No solo se dedicaban a asaltar ciudades sino que se vendían al mejor postor si la paga era buena.
Las ciudades estado griegas solían contratar a los celtas para sus batallas, e incluso Hannibal los usó para luchar en la segunda guerra púnica. De todos modos, lo más sorprendente de estos mercenarios celtas es sin duda su servicio al faraón Ptolemy III Euergetes. Estos guerreros tuvieron mucho que ver con la victoria de Egipto para conquistar Siria y Judea. De hecho, muchas celtas se quedaron en Egipto tomando esposa y haciendo su vida en esta nación.
6 – Los mercenarios también se podían rebelar
Los mercenarios eran llamados también soldados de fortuna, y era por algo. Lo que les movía era el dinero y la riqueza. No eran los ideales lo que les movía, y muchas veces esto hacía que se notase en su comportamiento. Si no recibían lo que se les había prometido podían revolverse contra los que les habían contratado. Esto mismo pasó en Brasil en el año 1828.
El gobierno de Brasil había contratado a un grupo de mercenarios compuestos por soldados irlandeses y alemanes. Los usaron para luchar las llamadas Provincias Unidas en la guerra Cisalpine. Sin embargo, la cosa no fue bien y el ejército brasileño tuvo una serie de derrotas, aunque el apoyo de los mercenarios. Esto hizo que el gobierno de Brasil quisiera cambiar los términos del contrato con los mercenarios. Después de todo, no estaban logrando el objetivo por el que fueron contratados.
Esto ocasionó que dos de los batallones de mercenarios se rebelaran como protesta. Tomaron por la fuerza una buena parte de la ciudad de Río de Janeiro. Esto ocasionó una segunda guerra que nadie se esperaba. El ejercitó brasileño junto a otros 500 soldados aliados de Francia e Inglaterra atacaron a los rebeldes. Mataron a unos 150 de los mercenarios y los supervivientes irlandeses fueron enviados de vuelta a su país. Un buen número de los mercenarios alemanes fueron distribuidos por diferentes zonas de Brasil.