Los Peces Dorados Gigantes de Australia

0

Durante muchos años, un río en Australia ha estado recibiendo unos invitados muy particulares. Se trata del río Vasse y los nuevos moradores han sido peces dorados que han sido arrojados al río al haberse hecho demasiado grandes para los acuarios. Lo que está ocurriendo ahora es que se están haciendo muy grandes a una velocidad increíble. De hecho, es el único tipo de pez dorado en el mundo que crece a tal velocidad. Estos peces llevan viviendo en el río por unas dos décadas y hay varios factores que han hecho que crezcan tanto. Por un lado están los nutrientes que tiene el Vasse y por otro las propias habilidades de este pez de viajar grandes distancias.

foto-1

Lo cierto es que antes de preguntarnos porque se han hecho tan grandes, deberíamos saber porque suelen ser tan pequeños. Los peces dorados son realmente carpas que han sido “domesticadas”.  Si se le dan las proteínas necesarias y el agua a una temperatura ideal seguirán creciendo de forma natural. Tener un pez dorado en un recipiente pequeño con agua nunca es aconsejable, ya que según crece puede tener una falta de oxígeno. La cosa es que los peces se acaban adaptando a su entorno. Si es un espacio pequeño no crecerá como si lo hiciera en aguas abiertas.

foto-2

Mientras que estos peces tan grandes (echa un vistazo a la foto) están disfrutando de su nuevo entorno, están dañado el ecosistema. Este pez puede viajar hasta 228 kilómetros llegando a zonas donde nunca se habían tenido este tipo de peces. La fauna acuática sufre de esta “intrusión” y posibles enfermedades a la que no están acostumbrados puede ser una causa. No es buena idea una determinada especie de pez en unas aguas que ya tienen un tipo de vida acuática. Con esto se está rompiendo la evolución natural de esa área. De todos modos, impresiona ver unos peces dorados que casi parecen peces espada por su tamaño.

foto-3

 

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.