Consiguen darle un toque más moderno a las tumbas
El pionero edificio se encuentra en la ciudad de Tokio, famosa por la cantidad de gente por metro cuadrado, que consigue elevar el metro cuadrado hasta los 100.000 dólares.
Es por ello que con tan poco suelo edificable, los arquitectos nipones se han visto obligados a innovar para poder aprovechar la superficie y dejar un hueco a los seres queridos que ya no están.
Cementerios verticales que permiten ahorrar tiempo y espacio
SI no hay terreno disponible, no queda más remedio que construir edificios altos para crear viviendas o, en este caso, lugares de reposo para las almas de los muertos.
El edificio, denominado Shinjuku Rurikoin Byakurengedo, está situado en el barrio comercial más famoso de Tokio; cuenta con varios pisos en donde se guardan miles de tumbas, aunque lo sorprendente no es su tamaño sino el cómo aprovechan la logística para optimizar el espacio.
Ya no será necesario conocerse la ruta para llegar hasta la tumba y, en el caso de familias numerosas, no supondrá tanto trabajo el ir a visitar uno u otro para cambiarles las flores.
Utilizan un sistema ideado por Toyota para organizar los nichos
Supondrá la desaparición de la necesidad de acudir a un lugar concreto para depositar las flores o los rezos, sino que será la tumba la que venga a nosotros; con una simple tarjeta electrónica reconoce al visitante y el sistema envía una señal a la plataforma para que las cenizas acompañadas de una fotografía y la lápida aparezcan ante los familiares.
No es el único cementerio de este tipo, ya que encontramos una versión mucho más moderna en Nagoya en el cementerio de Bamshoji, que consta de una sala repleta de urnas iluminadas por LEDS, que al activar el nicho con una tarjeta electrónico cambia de color azul al dorado, indicando a los familiares donde se encuentran los restos del difunto.
Japón es un país de tradición budista, por lo que los restos se creman
Esto es lo que hace posible ahorrar espacio, junto con la posibilidad de climatizar las habitaciones, son sin duda una gran ventaja para los familiares que acuden a ver a esa gente que les ha dejado pero que todavía añoran. Además de esto, los monjes ofrecerán guía espiritual y consuelo para todos aquellos que se acerquen al recinto.
¿El futuro de los cementerios?
Países con grandes urbes y problemas de superpoblación como Brasil, China o Israel ya se están apuntando a los cementerios verticales, lo que demuestra que no solamente las religiones budistas que practican la cremación optan por estos edificios, sino que, en países católicos también se plantea la idea, aunque no sabemos hoy día si llegará a prosperar el mismo sistema de logística, lo cierto es que llegará un momento en el que tendremos más nichos que personas, por lo que este sistema resuelve el problema de espacio y además, es mucho más económico al compartir muchos nichos en un espacio reducido.