Conoce a los Hunza, la Población más Longeva del Mundo

0

En las regiones más apartadas de la cordillera del Himalaya justo en lo que es el lado occidental de Asia en una zona en donde se unen las fronteras de Pakistán, China y Afganistán, existe un territorio rodeado de valles por donde circula el río Hunza, y en donde habita una población del mismo nombre, la cual se ha generado una fama sin precedentes a nivel mundial llegando a ostentar el nombre de la población más longeva del mundo.

Y es que según los datos recopilados desde 1933, los Hunza viven una media de cien años lo cual es bastante en comparación con la expectativa de vida de una persona occidental la cual se ubica en los mejores casos por debajo de los setenta años en muchas naciones. La media de vida de los Hunza no viene sola, ya que adicional a su alta tasa de longevidad esta población goza de la fama de poseer un estado de salud envidiable, el cual según la opinión de muchos carece totalmente de las enfermedades más comunes y letales a nivel mundial como el cáncer.

hunzaLos Hunza dicen contar dentro de su población con personas que sobrepasan los 110 años y cuentan haber tenido dentro de su núcleo social a individuos que han vivido hasta la avanzadísima edad de 130 años.

Adicional a esto según lo que cuentan los primeros investigadores de esta región, esta población tiene un proceso de envejecimiento mucho más lento que en el resto de la humanidad, ocurriendo que por ejemplo las mujeres de más de cuarenta años tengan la apariencia física de jóvenes de tan solo veinticinco años, esto a su vez se traduce en que estas pueden dar a luz pasados los sesenta años de edad y en el caso de los hombres estos son sexualmente activos aun después de los setenta años.

los hunza

Características de los Hunza:

  • Son Vegetarianos: esto es algo que por supuesto les ha dado fama ya que esta población basa su dieta en vegetales y frutos orgánicos usando solo la leche y el queso como únicos derivados de origen animal en su dieta. En su mayoría los Hunza prefieren comer los frutos y vegetales de forma cruda y en ciertas ocasiones los consumen al vapor. Aun en épocas de invierno esta tribu solo consume leche y queso de cabra sin pasteurizar como suplemento proteico para almacenar calor.
  • El agua: Los Hunza beben el agua del río de la región la cual es de origen glaciar. Es decir que es líquido que ha estado congelado en las montañas desde la edad de hielo, por lo que el agua es altamente alcalinizada. Esta condición le da un Ion adicional a la composición química por lo que muchos investigadores estiman que esta agua tiene mucho que ver en el fenómeno de longevidad y salud que presentan los Hunza.
  • El aire: Los Hunza cuentan con un aire muy puro dentro de su entorno, lo que por supuesto se debe al estado tan aislado de la región la cual cuenta con una única vía de acceso por tierra que se vuelve intransitable en épocas de invierno. Aunado a esto la ciudad con el aeropuerto más cercano se encuentra a más de doce horas de viaje por tierra. Estos dos factores junto con la ausencia de actividad industrial en la zona del Himalaya hacen que los Hunza gocen de un aire puro con niveles mínimos de CO2 y otros agentes contaminantes.
  • Su religión: los Hunza son musulmanes, propiamente dicho son Ismaelitas la cual es una denominación distinta de las prácticas del Islam más conocidas. Los ismaelitas son más liberales en cuanto a sus leyes por lo que no obligan a las mujeres a usar velo y las hacen participes de los mismos derechos y beneficios que los hombres.

En la sociedad Hunza los matrimonios son arreglados por las familias de los novios. Sin embargo si la relación no marcha bien la mujer es libre de marcharse y pedir el divorcio sin ser víctima de alguna clase de estigmatización social.

  • Actividad Laboral: Los Hunza son principalmente agricultores y recolectores, y aprovechan las estaciones de verano para explotar los frutos de cada época de modo tal que acumulan grandes reservas de provisiones para el invierno.

Dentro del entorno de la tribu es normal ver a ancianos trabajando codo a codo con los más jóvenes en labores de agricultura y pastoreo.

  • Origen racial: contrario a lo que se podría pensar de las características étnicas de los Hunza al habitar en la cordillera pakistaní, estos no presentan rasgos ni asiáticos ni árabes, por el contrario son caucásicos de ojos y cabello claro. Esto sin duda le ha agregado un velo de misterio al origen de esta población.

De acuerdo con lo que dicen los propios Hunza estos aseguran provenir directamente de Macedonia y según su tradición son el testimonio viviente del paso del ejército de Alejandro Magno por esa península de Asia.

los hunzasEn los últimos años los Hunza han quedado significativamente más aislados del mundo exterior debido a que parte de la cordillera del Himalaya se deslizo bloqueando el cauce del río como consecuencia ahora se ha formado un gran lago el cual ha inundado gran parte de la única vía de acceso a la población.

Adicional a esto investigaciones recientes han sacado a la luz cierta controversia que pone en entredicho la famosa longevidad de la tribu, revelando que esta también es propensa a las enfermedades más comunes de la zona junto con el hecho de que sus habitantes no miden la edad de una persona en años cumplidos como lo hacemos en el resto del mundo, sino en nivel de experiencia (esto sin duda hace que se ponga en tela de juicio la veracidad de las personas que supuestamente han llegado a los 130 años dentro de los Hunza).

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.