Posiblemente hayas visto la película Los demonios de la noche con Michael Douglas y Val Kilmer. Es una película de aventuras con toques de terror donde Henry Patterson (Val Kilmer) es un ingeniero enviado a Kenia para construir un puente por donde tiene que pasar el Ferrocarril. Al poco tiempo algunos trabajadores empiezan a desaparecer.
Se encuentran algunos restos que hace suponer que los ha matado un león. Es entonces cuando un experto cazador llamado Charles Remington (Michael Douglas) es enviado para matar a la bestia, algo que se conoció como los leones de Tsavo.
La película fue un gran éxito de taquilla gracias a sus grandes actuaciones y también el interesante argumento de animales contra hombres. Lo que muchos no saben es que está basado en un hecho real que siempre se recordará en Kenia. De hecho, lo que ocurrió realmente supera a cualquier película que se haya hecho sobre el tema, incluyendo “Los demonios de la noche”.
Te contamos como fue la verdadera historia de los leones de Tsavo, también llamados los devoradores de hombres de Tsavo. También podemos decir que es la verdadera historia de la película Los demonios de la noche.
Indice de Contenidos
- 1 – La expansión europea en África
- 2 – La construcción del puente del río Tsavo
- 3 – ¿Qué hizo a estos leones ser tan temidos?
- 4 – ¿Es normal lo que pasó con los Leones de Tsavo?
- 5 – ¿Cuántas personas murieron durante los ataques?
- 6 – La trampa para leones
- 7 – El desenlace en la historia de los leones de Tsavo
1 – La expansión europea en África
Europa ha estado llena de países que durante siglos expandieron su territorio por otros lugares del mundo. A finales del siglo 19 la búsqueda de riquezas en otros lugares se intensificó y el imperio británico fue el más activo con diferencia. Habían dominado todo el territorio de Estados Unidos y Canadá, pero eso era cosa del pasado.
Les quedaba expansionarse en África y China para hacer crecer su imperio. África era muy rica en recursos y muchos países ya habían puesto sus ojos en ella. Francia, Bélgica y España reclamaron su parte también.
En el caso del imperio británico, llegaron a África con varias metas. Por un lado beneficiarse de todas las riquezas que tenía. Modernizar y civilizar muchas de las zonas donde veían que la gente vivía como salvajes. Hay que reconocer que una de las primeras cosa que hizo en África es acabar con los traficantes de esclavos árabes.
Sin embargo, también se aprovechó de la mano de obra barata en varios países del continente africano. Dado lo grande que era el continente, se decidió crear ferrocarriles como medio de transporte, lo cual necesitaba muchos trabajadores locales.
2 – La construcción del puente del río Tsavo
La construcción del ferrocarril para unificar vastas extensiones de terreno era prioritaria. En 1898 se encontraron con una dificultar y era que el ferrocarril tenía que pasar por encima del río Tsavo. Para ello encargaron al teniente coronel John Patterson que construyera un puente encima del río.
Era un ingeniero británico de renombre y pensaron que podría tenerlo terminado en pocos meses. Patterson fue enviado al llamado Este Africano Británico, que hoy en conocido como Kenia. Se le asignaron un gran número de trabajadores de la zona para la construcción.
Lo que nadie podía imaginar es que en los siguiente nueve meses tanto Patterson como los trabajadores fueron acechados por dos grandes leones. Los llamados leones de Tsavo empezaron a matar a personas con una efectividad que daba miedo. Lo hacían cada poco tiempo y nadie era incapaz de impedirlo.
La forma que tenían de evitar las defensas y los controles hizo pensar a los supersticiosos trabajadores que los dos leones estaban poseídos por las almas de dos hechiceros. Estos hechiceros habían dicho en el pasado que no soportaban la invasión británica de sus tierras y esto era su venganza. Los trabajadores se negaron a seguir trabajando y Patterson tuvo que llevar a trabajadores indios para acabar el puente.
Durante todos los meses de trabajo se impuso un reinado de terror donde los leones seguían matando con gran precisión. Patterson intentó por todos los medios acabar con las muertes pero le resultaba imposible. Finalmente, en diciembre de 1989 consiguió matar a uno de los leones, y tres semanas después mató al otro. El segundo león no fue nada fácil de matar, y se necesitaron 9 balas para acabar con el.
3 – ¿Qué hizo a estos leones ser tan temidos?
Los leones de Tsavo se diferencian de los otros leones en África en que los leones no tienen la típica melena. Son por tanto muy parecidos a las hembras. Aparte de esto, no hay más diferencias entre leones de otras zonas del continente. Lo que diferenció a los llamados devoradores de hombres de Tsavo fue su extraño comportamiento. Patterson documentó en su diario todo lo acontecido con los leones de Tsavo, y ya dejó claro que todo muy inusual.
Se trataba de dos leones que cazaban juntos, lo cual no es algo normal entre dos leones machos. Lo que notó es que en muchas de las ocasiones no parecía que estaban matando para alimentarse ellos o su manda, sino que lo hacían por placer. De hecho, muchas de las víctimas aparecieron en estado de putrefacción y sin haber sido devoradas. Este comportamiento suele ser más normal en gatos domésticos pero ni mucho menos en leones.
Lo que más les dio un aura sobrenatural fue las veces que consiguieron escapar a las trampas que pusieron. Su modo de acción era atacar, matar y desaparecer. Era complicado saber cuando iba a ser el siguiente ataque ya que no lo hacían en un mismo lugar nunca. Se hicieron muchas batidas pero todas salieron mal.
No parecía que nadie fuera capaz de disparar a los leones ya que fallaban o los rifles simplemente no funcionaban. También se hicieron barricadas para parar a los leones, pero siempre las atravesaban y se llevaban a algunos trabajadores dormidos.
4 – ¿Es normal lo que pasó con los Leones de Tsavo?
Hay muchos mitos sobre los leones devoradores de hombres. Se dice que una vez que un león ha probado la carne humana ya no puede dejar de comerla. Cuando ocurrieron los hechos de los leones de Tsavo no era normal que los leones atacaran a personas. Tampoco lo es ahora aunque ocurra de vez en cuando. En el caso de los devoradores de hombres de Tsavo los animales se centraron en matar personas, y esto hace que sea tan extraño.
Hay varias teorías sobre lo que pudo pasar con estos leones. Se piensa que en muy poco tiempo hubo una gran concentración de humanos para construir el puente.
Las personas somos muy vulnerables y una presa fácil para la gran mayoría de los depredadores. Por este motivo los leones vieron una mejor oportunidad de cazar en lugar de hacerlo con los rápidos antílopes, peligrosos bueyes y otras presas más difíciles. Los trabajadores indios no estaban en su entorno y muchas veces se ponían ellos mismos en peligro.
Se ha pensado también que los leones de Tsavo ya habían probado la carne humana antes. Como se ha comentado al principio, había muchos traficantes árabes de esclavos por la zona y les hacían recorrer grandes distancias hasta llegar a sus barcos en la costa.
Muchos de los esclavos acababan atacados por leones y puede que estos leones ya tuvieran experiencia en atacar humanos. Aun así, no explica porque muchas veces mataban por el simple hecho de hacerlo.
5 – ¿Cuántas personas murieron durante los ataques?
La primera muerte ocurrió en el mismo día que Patterson llegó al área, cuando uno de los porteadores desapareció. Ese mismo día se hizo una búsqueda del porteador pero no lo consiguieron encontrar. En este punto no sabían qué había pasado.
Esa misma semana desapareció otra persona y cuando el mes había acabado se había producido 17 muertes. En los siguientes meses antes de que los leones de Tsavo fueran abatidos, habían muerto 135 personas.
La compañía de ferrocarril dio una cifra diferente reconociendo que solo 28 personas habían muerto a causa de los leones. Lo cierto es que es difícil saber el número exacto de personas que murieron.
En esos tiempos no se llevaba un registro tan riguroso de los trabajadores, y muchos simplemente desaparecieron. Pudieron haberse ido sin decir nada dado el miedo que les provocaba los leones. Por tanto, aunque mucha gente murió, quizá la cifra fue menor de lo que dijo Patterson.
6 – La trampa para leones
Como se ha dicho, se intentó por todos los medios cazar a los devoradores de hombres de Tsavo. Uno de los modos más ingeniosos fue sin duda la trampa del vagón de tren. Lo que hicieron fue poner unas rejas en la mitad del vagón, por lo que el espacio quedaba separado en dos mitades.
Cuatro trabajadores se pusieron en una mitad como cebo y la idea es que los leones de Tsavo entraran por el otro lado y así encerrarles. Una vez cerrada la puerta la idea era dispararles hasta la muerte. La cosa es que la trampa funcionó a medias.
Durante una de las noches donde la trampa estaba abierta con el cebo dentro, uno de los leones entró al vagón. Rápidamente cerraron la puerta y encerraron al león. El animal noto el peligro y se volvió completamente loco.
El problema fue que la reja que separaba el centro del vagón era de madera. Los cuatro hombres al otro lado quedaron aterrorizados por los rugidos y comportamiento del animal. Le dispararon pero con los nervios fallaron todos los disparos. Una de las balas dio en el cerrojo de la puerta y se abrió, lo cual permitió que el león escapara.
Lo que pasó en la trampa para leones no hizo más que aumentar la superstición de los trabajadores. Quedaron convencidos de que los leones tenían un origen sobrenatural.
7 – El desenlace en la historia de los leones de Tsavo
Henry Patterson se hizo célebre por todo lo que pasó en la construcción del puente de Tsavo. Mucha gente se enteró de los nueve meses de matanzas por los periódicos de la época y cuando el ingeniero mató a los leones, se hizo más famoso aun.
En 1907 Patterson escribió un libro contando todo lo que había pasado en esos meses. Sin embargo, muchos le acusaron de exagerar los hechos y ser muy sensacionalista. Como se ha dicho, Patterson dijo que eran 135 las muertes mientras que la compañía de ferrocarriles contó 28. ¿Quién decía la verdad?
Lo cierto es que la compañía pudo reducir a propósito el número de muertes porque no daba buena impresión que muriera tanta gente construyendo un puente. Un coste alto en vidas humanas por una construcción podía afectar negativamente a los intereses de la compañía.
También se dice que la compañía lo hizo para evitar que la gente se asustara al coger sus trenes. Después de todo, ¿quién querría coger un tren en una zona donde hay devoradores de personas? ¿Y si el tren se estropeaba en medio de la nada?
Cuando los leones fueron abatidos, Patterson se quedó con las pieles y los cráneos como trofeos. Los vendió más tarde al museo de Chicago, donde las pieles fueron rellenadas y se pusieron en una exposición.
Curiosamente se hicieron unos estudios en el 2001 analizando los huesos de los cráneos. Se pudo comprobar con las pruebas que los leones realmente eran devoradores de hombres. Pudieron hacer una estimación de que los leones habían consumido unas 35 personas en los últimos meses de vida. Aun así es un número aproximado por lo que los científicos no pudieron decir cuantas personas murieron bajo las garras de los leones de Tsavo.