Hay planes para hacer el rascacielos más extraño que se haya construido. ¿Qué tiene de particular hacer un rascacielos? En esta caso que es que no tocará el suelo de ninguna manera. El proyecto lo ha propuesto Clouds Architecture Office y ha dicho que su torre Analemma será algo único en toda la historia de la arquitectura. Se ha sugerido en hacer un rascacielos móvil que viaje por todo el mundo. La forma de hacerlo sería colgar el rascacielos de un asteroide en órbita con cables. El asteroide se podría en órbita manualmente por expertos de la NASA y de esta forma el rascacielos se movería alrededor de la Tierra junto al asteroide. ¿Es una locura? Podría ser, pero el proyecto es muy real y podría realizarse algún día.
La fecha de la construcción no es tan distante como muchos pueden pensar. Hace poco la misión espacial Rosetta consiguió aterrizar en un cometa. En esta misión se pudo demostrar que los humanos podemos cambiar las trayectorias de materia espacial en movimiento, por lo que es factible poner un asteroide en órbita si se quiere. En el año 2021 la NASA tiene preparada una misión que consiste en redireccionar un asteroide y ponerlo en órbita alrededor de la Luna. Si se tiene éxito en esta misión, el proyecto de la torre Analemma podría comenzar.
¿Cómo sería el rascacielos Analemma? Se ha pensado en que tengan oficinas y viviendas. Hay que tener en cuenta que estaría en continuo movimiento las 24 horas del día entre los hemisferios norte y sur. Viajaría a uno 480 kilómetros por hora y se calcularía las órbitas para que pasar más lentamente en ciertas zonas. Por ejemplo, la idea es que su trayectoria más lenta sea al pasar por Nueva York. La energía se conseguiría mediante paneles solares y el agua se obtendría de las nubes. Aparte de ser el primer edificio volante de la historia, también ser el más alto.
¿Cómo se accedería a la torre Analemma?
Muchos se estarán preguntando como se podría acceder a las oficinas y viviendas de un rascacielos en movimiento. La idea es usar drones y elevadores muy avanzados. También habría que tener en cuenta que no estaríamos en un mismo país durante mucho tiempo al cabo del día, por lo que la vida diaria en las ciudades sería algo complicadas. Aun así, hacen falta otras cosas para que esto sea una realidad. Se está también investigando en la ingeniería de cables para encontrar un sistema que pudiera soportar tanto peso y el movimiento. Los ingenieros están convencidos de que este método de construcción será común en el futuro. Ya no tendremos que preocuparnos de terremotos, tsunamis o inundaciones. La torre Analemma será la primera pero no la última de esta clase.