Construida hace miles de años, todavía se desconocen muchas cosas sobre ella
Las esfinges son construcciones egipcias construidas enteramente sobre roca madre, cuya longitud es mayor que la de un edificio de 6 pisos de altura.
La esfinge de Gaza en concreto, se encuentra orientada hacia el Este, por lo que puede recibir el sol en los equinoccios de otoño y primavera.
En su estructura no se encuentra inscripción alguna sobre su autor, por lo que se desconoce quién la hizo y cuando, ya que, debido a que se talló directamente sobre la roca madre, técnicas como el carbono 14 son inútiles para lograr averiguar la edad de dicho enigmático monumento.
En su interior se encuentra un pasadizo que probablemente lleve hacia una sala mortuoria, aunque tampoco se conoce mucha información al respecto y los egipcios son muy reacios a publicar dichos hallazgos.
¿Quién construyó la esfinge?
Se barajan varias teorías, dependiendo de la interpretación que le den los egiptólogos; unos defienden que fue obra de Khafre, un faraón de la IV dinastía cuyo nombre aparece cerca de la esfinge, aunque se especula que solamente realizó obras de reparación del monumento.
Otra teoría más alejada de los libros de texto, es la creencia de que dicha estatua fue erigida por los atlantes, una civilización perdida que habría guardado bajo la misma esfinge la Sala de los Archivos, en donde se guardaba todo el conocimiento de dicha civilización.
¿Cuánta es la antigüedad de la esfinge?
Si tomamos el punto de vista académico y hacemos caso a que el constructor fue Khafre, se puede establecer que fue construida alrededor del año 2500 A.D.E, sin embargo, desde un contexto más científico, la antigüedad podría datar de muchos años más.
Si se unen los varios monumentos existentes en dicha zona, diversos autores han teorizado que podría tratarse de un mapa estelar, haciendo referencia a la constelación de Orión, cuya posición exacta coincide con la de los monumentos en el año 10500 A.D.E.
Se estima incluso que podría ser otra época, que la erosión de la estatua no fue ocasionada por el viento y la arena, sino por abundantes precipitaciones que asolaron Egipto entre los años 5000 y 7000 A.D.E, aunque cabe mencionar que lleva cubierta desde el año 2500 A.D.E, quedando tan solo la cabeza sin ser tapada por la arena.
¿Restos de civilización alienígena?
No faltan las teorías que cuentan que tras el descubrimiento de la esfinge y los pasadizos que fluyen dentro de ella, encontrándose restos de roca marciana e incluso códigos y formulas avanzadas, que podrían contener muchos secretos, entre otros, los de la alquimia, necesarios para convertir la piedra en oro.
Lo anterior acompañado de la magnitud de los monumentos, dejan entrever que fuese necesaria una ciencia más avanzada que la nuestra, para poder levantar rocas tan pesadas que perdurasen durante tanto tiempo, y es que otro buen ejemplo son las pirámides, edificios mucho más altos que están cerca de la esfinge y que, cuyas rocas coinciden con las mismas utilizadas en dicho monumento.