La Maldición de la Novena Sinfonía

0
la maldición de la novena sinfonía

Seguro que has oído más de una vez música clásica. Aunque no te guste demasiado, habrás oído más de una pieza que te ha encandilado o te ha hecho sentir algo. Es muy diferente de la música moderna, y no tenía tanta polémica y temas extraños como la de ahora. Hoy en día hay mucha música con extrañas historias de maldiciones o hechos extraños que parecen sacadas de una novela de terror. Sin embargo, en la música pasaba exactamente lo mismo. ¿No te lo crees? ¿Has oído hablar de la maldición de la novena sinfonía? Pues es algo que metió miedo a grandes compositores de la historia que todos conocemos.

¿Qué es la maldición de la novena sinfonía?

La maldición de la novena sinfonía es algo muy real que hizo que la superstición de muchos llegara a extremos inimaginables. Consistía en la creencia de que cualquier músico que escribiera, arreglara y dirigiera su novena sinfonía, moría a continuación. ¿Por qué se llegó a esta oscura leyenda que tanto influyó a muchos músicos clásicos? El motivo fue porque varios músicos famosos vieron su fin al haber acabado su novena sinfonía. Los primeros fueron Beethoven, Mahler, Franz Schubert y Dvorak.

Por supuesto, hay muchos músicos que hicieron más de nueve sinfonías y no murieron. Mozart es un claro ejemplo de ello. De hecho hizo casi 60 sinfonías por lo que la maldición de la novena sintonía no parece que le afectó. Se piensa que la leyenda negra la inició precisamente Beethoven por la forma en la que estaba inmerso en la música. Hay que recordar que creó un antes y después tras su muerte para muchos músicos. Murió mientras escribía su décima sinfonía, y esta repentina muerte alimentó algunas habladurías que ya existían sobre esta leyenda.

En el caso de Gustav Mahler, estaba obsesionado con esta leyenda, Había estudiado música bajo la tutela de Anton Bruckner. El cual había muerte después de componer su novena sinfonía. Fue tal su obsesión y creencia de que el mito era real, que puso todas sus fuerzas en hacer sus sinfonías únicas y potentes pensando que no pasaría de 9 obras. De hecho, cuando llegó a la novena sinfonía se esforzó por hacer una obra igual o superior que la de Beethoven. Tenía miedo a morir y quería dejar un gran legado.

Curiosamente, Mahler tenía un miedo atroz de empezar esta novena sinfonía. Cuando la estaba componiendo lo pasó muy mal porque estaba convencido de que tenía el tiempo contado cuando la terminara. Finalmente ocurrió lo que más temía y murió una vez acabó su obra musical. Ni siquiera empezó la décima como lo hizo Beethoven.

La maldición en tiempos modernos

La maldición de la novena sinfonía ha llegado a nuestros tiempos, y se ha podido ver en más de una ocasión. Uno de los casos más famosos en tiempos modernos fue el de Dmitri Shostakovich. En este caso no hubo muerte, pero parece que la maldición estuvo presente. Este músico ruso consiguió sobrevivir a la maldición. En tiempos de Stalin tuvo que esperar a que muriera este dictador para poder estrenar su décima sinfonía. La censura no le permitió hacerlo, por lo que las novenas sintonías parecían tener mala suerte.

Otro músico llamado Peter Maxwell Davies también tuvo un encuentro con la maldición. Justo después de estrenar su novena sintonía, descubrió que tenía leucemia. Por suerte, en este caso pudo superar la enfermedad y no fue el último en morir debido a la maldición de la novena sinfonía.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.