Kokura – La Ciudad de Japón que se Libró de la 2ª Bomba Atómica

0

Como todo el mundo sabe, la primera bomba atómica usada contra población civil en una gran ciudad fue en Hiroshima durante la segunda guerra mundial. Después de tres días de haber soltado la bomba en Hiroshima se inició otra misión para lanzar otra bomba de las mismas características.

La idea oficial era que la guerra acabara en poco tiempo sin tener que realizar una sangrienta invasión en Japón que hubiera llevado mucho tiempo. Llevaban el arma más mortal que se había conocido hasta entonces, lo cual había quedado claro tres días antes.

Esta vez no era el Enola Gay el que llevaba la bomba, sino el Bockscar. Durante el viaje para tirar la bomba, el comandante dio un mensaje al resto de la tripulación. El objetivo era la ciudad de Kokura.

foto-1

No fue Nagasaki la ciudad original pensada para tira la segunda bomba atómica, sino Kokura. Esta ciudad se encontraba en una de las islas al sur de Kyushu y se sabía que era uno de los mayores arsenales japoneses en ese momento. Aparte de esto, se fabricaban todo tipo de armas, vehículos de combate e incluso gas nervioso para ser usado en el campo de batalla.

Kokura había sido una de las pocas ciudades japonesas que se había librado de los bombardeos de los aliados. Era el objetivo perfecto para hacer la segunda demostración con la recién inventada bomba A. Kokura tenía 130 mil habitantes en 1945.

Llegada a Kokura

foto-2

El bombardero Bockscar llegó a Kokura por la mañana y toda la tripulación se preparó para lanzar la bomba. Se pusieron gafas protectores y los paracaídas por si el avión se dañaba con la explosión. El B-29 abrió el compartimento donde estaba la bomba a unos 9000 metros de altura. El problema que vieron es que no se veía nada debajo, solo oscuras nubes y humo negro subiendo de la superficie.

El encargado de liberar la bomba tenía órdenes precisas de lanzarla solo si tenía el objetivo claramente identificado. Se quería documentar la explosión y calcular el hongo resultante del impacto. Parece ser que fue el viento el que movió todo el humo negro de un anterior bombardeo en Yawata, que había ocurrido la noche anterior. Este humo daba una pobre visibilidad de la ciudad de Kokura.

El objetivo era poco claro y la tripulación se puso bastante nerviosa. El encargado del lanzamiento Kermit Beahan dijo frustrado a través del interfono que no se podía lanzar la bomba. Pasaron otras dos veces por encima de la ciudad pero las nubes y el humo impedían la buena visibilidad.

Se estaban quedando sin combustible y la tensión entre la tripulación crecía. El piloto ordenó abandonar la ciudad de Kokura para dirigirse 160 kilómetros al sureste a su segundo objetivo.

foto-3

Como habréis imaginado, el segundo objetivo era la ciudad de Nagasaki y en este caso si lanzaron la segunda bomba atómica. Murieron unas 80 mil personas. Un periodista que iba en el bombardero presenciando el lanzamiento, dijo que fueron los vientos del destino los que salvaron a Kokura de la destrucción total.

Las nubes y el humo de un bombardeo previo salvaron más vidas de las que se quitaron en Nagasaki. Sin embargo, recientemente un antiguo trabajador japonés de una acería dijo que no fue tan casual lo que pasó.

¿Fue el destino o una buena idea de los trabajadores de una fábrica?

Parece ser que en una acería en la cercana Yawata supieron que venían aviones americanos a Kokura. Por supuesto, no sabían nada de que llevaban una bomba atómica pero habían sido bombardeados con anterioridad y decidieron proteger su ciudad vecina Kokura.

Provocaron el humo negro tirando bidones de aceite en una incineradora. Parece ser que la mayoría del humo negro no fue de los bombardeos después de todo. Sea cual sea la verdad, Kokura se había librado también de otro ataque atómica. El Enola Gay tenía a Kokura como segundo objetivo si Hiroshima fallaba. En este caso en Hiroshima la visibilidad fue buena.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.