6 Cosas menos Conocidas del Visionario Julio Verne

0
Julio Verne

Creemos que no hace falta explicar quién fue Julio Verne, uno de los padres de la literatura de la ciencia ficción. Su obra ha quedado plasmada en miles de ediciones y por supuesto en series de televisión y películas de cine. Es el escritor cuyas obras han sido las más traducidas del mundo después de las de Agatha Christie (traducidas a 140 idiomas). Lo que no saben muchos es que escribió otras cosas aparte de obra de ciencia ficción. Aparte de las novelas que conocemos tiene más de 50 obras de teatro y estudios sobre varias temáticas.

Sin embargo, todo el mundo le recuerda por obras como “Veinte mil leguas de viaje Submarino”, “La vuelta al mundo en 80 días” y la tan conocida “Viaje al centro de la Tierra”. Sin embargo, para Julio Verne no todo fue un camino de rosas. Al principio las editoriales rechazaban sus obras una y otra vez. Las consideraban infantiles y ridículas, aunque no sabían que en el futuro sería uno de los escritores más leídos de la historia. Hay algunas cosas que puede que no sepas de esta genial escritor, las cuales te contamos ahora.

1 – Predijo los submarinos eléctricos antes de ser inventados

Como se ha dicho, una de las grandes obras de Verne es “Veinte mil leguas de viaje Submarino” la cual se publicó en 1870. En esta novela se habla de un supuesto monstruo marino que hunde barcos de guerra. Más tarde se descubre que se trata de un submarino movido por electricidad comandado por el Capitán Nemo. Sin embargo, esta tecnología no sería inventada hasta 25 años después, lo cual es algo increíble teniendo en cuenta los tiempos en los que vivía Julio Verne. No era tan fácil predecir una tecnología que todavía no existía.

En 1886 se creó el primero submarino eléctrico oficial y en honor a Verne le pusieron el nombre de Nautilus. El escritor no solo predijo el invento de este transporte submarino, sino otras tecnologías que luego fueron creadas. Algunas de ellas fueron los módulos lunares, la video conferencia, las velas solares y también predijo las aterrizajes de naves espaciales en el agua (la forma en que los astronautas volvían a la Tierra).

2 – La curiosa novela que predijo muy bien nuestra sociedad de ahora

Como se ha dicho en la anterior sección, parece que Julio Verne acertó en muchas cosas sobre lo que pasaría en el futuro. Es algo que suele pasar en el mundo de la ciencia ficción, donde la imaginación se hace realidad. Es algo parecido a lo que le pasaba a Leonardo da Vinci, el cual también “visionó” muchas cosas que luego se inventaron. En 1853 Verne escribió una novela basada en la vida en el siglo XX que luego resultó ser muy precisa.

La novela se llamó “París en el siglo XX” y hablaba de una sociedad con rascacielos, trenes de alta velocidad, calculadoras (que podrían entenderse como ordenadores), una red de comunicaciones mundial (Internet) y una sociedad basada en la tecnología. En la novela también hablaba de cómo la gente era incapaz de ser feliz, a pesar de un mundo tan moderno con tantas cosas. La editorial de Verne leyó la novela y pensó que no era nada creíble y no se vendería, por lo que no se la publicaron. Un bisnieto del escritor encontró la novela en 1989 y quedó asombrado de cómo había acertado en tantas cosas. En 1994 finalmente se publicó la novela en todo el mundo. De nuevo se demostraba que Julio Verne era un visionario.

3 – Quisieron matar a Julio Verne

Otra cosa que mucha gente no sabe es que el escritor casi murió debido a un ataque de su propio sobrino. Fue en 1885 y fue su joven sobrino Gastón el que intentó matarle con una pistola. Le disparó dos veces fallando el primer disparo. Sin embargo, el segundo disparo le dio en la pierna. Esto le dejó con una cojera durante el resto de su vida. Después de esto Gastón fue recluido en un sanatorio mental, del cual ya nunca más saldría. Esto es una de las cosas que afectaron mucho al escritor, aunque su actitud positivo le hizo superar el triste episodio.

4 – Las amistades y aficiones de Julio Verne

Verne tenía otras aficiones aparte de escribir y valoraba mucho la amistad. Algunos de sus amigos más íntimos fueron el hijo del escritor Alejandro Dumas (llamado de la misma manera) y el también escritor Víctor Hugo. Confiaba tanto en ellos que les entregaba sus obras antes de que fueran publicadas para que hicieran una crítica constructiva de ellas. Se puede decir que le ayudaron mucho en su camino a ser uno de los mejores escritores de todos los tiempos.

Otra de las aficiones que tenía Verne era viajar. De hecho, una de las primeras cosas que hizo cuando publicó su primera obra fue comprarse un barco. El y su mujer se embarcaron en un viaje empezando en las islas Británicas para luego dirigirse a Norte América donde llegaron a las Cataratas de Niágara. Este viaje le sirvió para escribir una serie de más de 50 novelas dedicadas a viajar, las cuales escribió a lo largo de su vida. De hecho, ayudó a inventar un género de literatura dedicada al viaje.

Debido a su afición a viajar y escribir sobre ello, conoció al explorador Jacques Arago al cual admiraba. Se hicieron amigos y Verne ayudó a escribir y editar los viajes de Arago para que fueran más accesibles al público.

5 – El otro “trabajo” de Julio Verne

Antes de hacerse famoso y ganar dinero con lo que escribía, Julio Verne tenía que ganarse la vida mientras tanto. La vida de un escritor no suele ser fácil al principio y Verne no fue una excepción. De hecho, tuvo problemas familiares cuando dijo que quería dedicarse a escribir. Verne estaba estudiando para ser abogado y decidió abandonar esta carrera, lo cual enfureció mucho a su padre. De hecho, su padre le cortó todas las ayudas económicas que estaba recibiendo. Aun así, Verne decidió seguir adelante de la manera que fuera.

Tenía que buscar un trabajo para mantenerse y decidió hacerse broker de bolsa. Siempre pensó en hacer este trabajo solo hasta que ganara dinero con sus novelas. Curiosamente resultó ser muy bueno siendo broker, y empezó a ganar mucho dinero. El problema era que aunque tenía un talento especial para ser broker de bolsa, lo despreciaba profundamente. En cuando publicó su primera novela abandonó este trabajo para siempre.

6 – Ha sido una gran inspiración para el cine

Como todos ya sabemos, las obras de Julio Verne han sido llevadas al cine desde el comienzo del séptimo arte. Cuando el cine estaba en sus inicios ya se hizo una película de su obra “De la Tierra a la Luna” en 1902. Desde entonces no se ha parado de hacer films de sus novelas. De hecho, se han hecho más de treinta películas de sus obras. Aparte de esto, ha servido de inspiración para muchas otras películas que han cogido ideas de sus novelas y obras menos conocidas, lo cual le hace un pionero del cine de ciencia ficción de alguna manera.

Julio Verne murió el 24 de marzo de 1905 debido a complicaciones por su diabetes. Dejó un legado literario en forma de novelas de ciencia ficción que mostró al mundo una ventana de lo que pasaría en el futuro. Por eso, no solo se le considera el padre de la ciencia ficción sino una brillante mente que podía predecir como sería el mundo en menos de un siglo.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.