7 Cosas que no Sabías de Jack el Destripador

2
Jack el Destripador

Todo el mundo sabe quién fue Jack el Destripador, y la información que se nos ha dado no siempre ha sido demasiado clara. Se sabe que cometió sus asesinatos en Londres durante la era victoriana. De la misma manera que sus crímenes comenzaron, se terminado de forma súbita dejando un misterio que hasta el día de hoy no ha quedado demasiado claro. El destripador enviaba cartas desafiantes a la policía como si de un juego se tratara,  pero ni aun así consiguieron atraparle.

Muchos investigadores han dado teorías sobre supuestas personas que pudieron ser Jack el Destripador, pero se sigue sin saber en realidad quién fue realmente. De todos modos, hay cosas que si se saben pero que la gran mayoría desconoce. Te contamos algunas singularidades del destripador que posiblemente no sabías.

1 – Las 11 muertes de las que no se habla

foto-1

Oficialmente Jack mató a cinco mujeres, pero hubo otros once crímenes que se cometieron en la mísma época. La metodología fue muy similar a la usada por el destripador, pero en su momento se descartó que estuvieran relacionadas. ¿Tuvo algo que ver el destripador o fue otro asesino diferente?

Hoy en día es muy difícil saberlo, pero siempre ha quedado la duda de si Jack el Destripador pudo haber cometido más asesinatos de los que se dijeron en su día.

2 – El destripador actuaba solo durante los fines de semana y fiestas

foto-2Así es… Parece que Jack se tomaba los días laborables libre para cometer sus asesinatos. No hay explicación para esto a día de hoy. Hay teorías de que durante los fines de semana y festivos estaba ocupado por algún motivo. ¿Podía ser por su trabajo o compromisos familiares? Esto refuerza la teoría de que Jack posiblemente fuera una persona normal e integrada en la sociedad en su vida social.

3 – El nombre de Jack el Destripador fue gracias a los medios de comunicación

foto-3¿Quién le puso el nombre de Jack el destripador? Todo fue a raíz de una supuesta carta del asesino que fue enviada a un periódico jactándose de sus fechorías. Según el periódico la carta iba firmada como Jack el Destripador. Sin embargo, más tarde se supo que había sido el propio periódico el que se había inventado el nombre para dar más sensacionalismo a la historia.

4 – Jack se llevaba recuerdos de sus víctimas

foto-4Esto es algo que sabe casi todo el mundo, ya que tenía la costumbre de llevarse órganos de sus víctimas. En las cartas que enviaba a la policía decía que se los comía, y lo cierto es que en las autopsias faltaban todos los órganos que comentaba en sus cartas. Sus “trofeos” preferidos eran los úteros y los riñones. Sin embargo, se sabe que muchas personas enviaron cartas haciéndose pasar por el destripador.Lo de que se comía los órganos que robaba nunca pudo ser demostrado.

La mayoría de las cartas recibidas consideradas bromas. Sin embargo, una de las cartas fue enviada a la comisaría de Whitechapel donde contenía medio riñón humano. Esta si fue confirmada por la policía que fue enviada por Jack el Destripador. Se hizo un análisis del riñón y efectivamente pertenecía a una de las víctimas.

5 – Más de cien personas fueron acusadas de ser Jack el Destripador

foto-5

La identidad de Jack una de las cosas que más confusión ha provocado, ya que se acusó a todo tipo de personas de diferente posición social. Entre los sospechosos se encontraban médicos, políticos, oficiales de policía e incluso gente de la nobleza.

El doctor Thomas Bond fue uno de los que hicieron el estudio de los posibles candidatos a ser Jack el Destripador. Hizo una lista de varias personas que podían ser el asesino más temido de Inglaterra.

También fue la primera vez se usaron las fotografías criminales en el Reino Unido. Hasta entonces no se había fotografiado la escena de un crimen en el país. Hasta ese momento solo se habían usado las fotografías en casos policiales para reconocer a las víctimas.

6 – Algunas curiosidades sobre los cuerpos

foto-6Tan desesperados estaban por capturar a Jack el Destripador que incluso pensaron en métodos fuera de toda lógica para atraparlo. Uno de ellos fue pensar que por medio de los ojos podrían tener una imagen del asesino (como si fuera el negativo de una foto).

Para ello se hicieron fotografías de los ojos de las víctimas con la esperanza de ver si habían quedado restos de imágenes de los asesinatos. Obviamente no sacaron nada de esta «técnica», pero pusieron muchas esperanzas en que podrían conseguir pistas.

7 – La paranoia que hubo en Londres fue terrible

foto-7Como es comprensible, el miedo en Whitechapel era extremo y todo el mundo veía asesinos en todas partes. Tal era la paranoia que hubo intentos de linchamiento por parte de la gente cuando se atrapaba a un delincuente común o sospechoso de los asesinatos. La gente creía que por fin ya habían agarrado a Jack el Destripador, aunque todo era debido a la histeria colectiva.

2 Comments

    • Gracias por el comentario. Algunos artículos fueron hechos hace tiempo y no fueron debidamente revisados. Ya hemos arreglado este y lo seguiremos haciendo con todos los artículos más antiguos que necesiten cambios y mejoras.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.