8 Curiosidades sobre la Inteligencia de los Delfines

0
inteligencia de los delfines

Cuando hablamos de los delfines las opiniones son variadas. Hay lugares donde los consideran simple comida y los pescan de una forma indiscriminada y muchas veces brutal. Sin embargo, en la mayor parte del mundo son considerados animales inteligentes, sociales y amigables para el ser humano. De hecho, se habla de la inteligencia de los delfines como una de las mayores en el reino animal.

No hace muchos publicamos un artículo sobre animales salvajes salvando la vida a seres humanos, y los delfines se nombran varias veces.

La evolución de los delfines a lo largo de la historia ha sido muy diferente a los humana. Es curioso que su inteligencia se haya desarrollado tanto en su especie comparada con otros animales que tenemos en tierra. Se suele hablar de la inteligencia de los simios, elefantes y otros mamíferos, pero la inteligencia de los delfines es algo asombroso, como podrás ver a continuación.

1 – Interactúan de forma inteligente con los humanos

inteligencia delfines cerebro

Aunque mucha gente no lo sabe, los delfines llevan interactuando con el hombre desde hace cientos de años. Algunos ejemplos son cuando servían para llevar de paseo a personas de la antigua Grecia, ayudar a ciertas poblaciones a pescar o incluso poner bombas durante la segunda guerra mundial.

Muchas veces en estado salvaje entran en juegos con los humanos, y no lo hacen por entrenamiento o para conseguir comida. Lo hacen simplemente para divertirse. También se sabe que han formado círculos de protección a nadadores y buceadores frente a una amenaza, como por ejemplo un tiburón.

También es cierto que algunos delfines han sido agresivos con los humanos. En algunos casos incluso por un extraño comportamiento sexual, donde han arrastrado una persona bajo el agua o lo han alejado de la costa. Sin embargo, son casos contados y suelen ser muy amistosos. De hecho, solo hay un caso de muerte por ataque de delfín, y fue porque la persona quería meter un cigarro encendido por el espiráculo (orificio que tienen en la cabeza para respirar).

2 – los delfines también se dan “subidones” con sustancias

delfines inteligentes

Todos sabemos que algunos animales usan sustancias para drogarse. Algunos ejemplos son los gatos comiendo ciertas plantas para pegarse un “viaje”. Algunos simios hacen los mismo, ya sea de forma natural o robando alcohol a los turistas. En la cultura de los delfines también entran las drogas recreativas.

Hay varios videos donde se puede ver a delfines interactuar con los tóxicos peces globo. Los delfines se van pasando el pez globo hinchado unos a otros hasta alcanzar ese punto de “borrachera” con la toxina del pez. Luego entran en éxtasis donde muchos se quedan fascinados por su propio reflejo en el agua. ¿Cómo es esto una señal de la inteligencia de los delfines? Hay algunos estudios que afirman que saber la cantidad que pueden masticar del pez globo sin que los maté, ya es una señal de inteligencia. También está el hecho de que reconozcan en el reflejo.

3 – Los delfines son muy creativos

iq de un delfin

Los delfines pueden ser entrenados y hacer que hagan muchas cosas. Esto ya lo hemos visto en multitud de sitio y no es un secreto. Las rutinas suelen ser ponerse “de pie” con su cola, dar saltos tremendos pasando por algún sitio o dar vueltas en el aire. Aunque esto lo suelen hacer cuando el entrenador da la orden, suelen decidir sus propias rutinas en muchas ocasiones.

Muchos entrenadores de delfines suelen comentar que de repente salen con una acrobacia conocida, o incluso una que no habían hecho antes. Antes de hacer estas improvisaciones se sabe que emiten ciertos sonidos, como si lo estuvieran planeando.

En muchos estudios se ha visto que pueden usar otras cosas como herramientas. Los delfines de nariz de botella pueden usar las esponjas marinas para proteger su hocico cuando están rebuscando en la arena del fondo del océano. Lo suelen hacer las hembras, las cuales enseñan este truco a sus crías. Los machos sueñen ser más de forman alianzas para reunir bancos de peces y así poder cazar.

4 – ¿En qué piensan los delfines?

estudios delfines

A diferencia de los humanos y otros mamíferos que viven en tierra, los delfines parece que respiran de forma voluntaria. Nosotros lo hacemos de una forma automática sin darnos cuenta, pero parece que los delfines lo hacen pensando en ello. De hecho, parece que este fue como un delfín de la serie “Flipper” se pudo suicidar. Simplemente dejó de respirar.

La pregunta es ¿cómo respiran cuando están durmiendo y evitan ahogarse? Pues lo hacen manteniéndose conscientes. Los delfines pueden dormir con la mitad del cerebro dormido y la otra mitad despierto. Dicho de otra manera, siempre están conscientes incluso cuando duermen.

De esta manera mientras duermen suben a la superficie a por aire cuando lo necesitan. También les permite estar alerta de cualquier peligro que se produzca. Uno de sus ojos siempre se mantiene activo, pero lo más increíble es que las dos partes del cerebro se van alternando (al igual que los ojos). Suelen dormir cuatro horas, donde cada hemisferio cerebral duerme dos horas.

Otra cosa curiosa es que algunos estudios han mostrado que “hablan” mientras duermen. Sus sueños son muy lúcidos al permanecer la mitad del cerebro activa, y por eso siguen haciendo cosas incluso cuando duermen. Dicho de otra manera, siempre están pensando y experimentando cosas. Muchos expertos sugieren que mientras duermen siguen aprendiendo estrategias de caza y comportamiento.

5 – Los delfines tienen un lenguaje bastante complejo

cerebro delfin vs hombre

Los delfines han sido estudiados durante décadas y se sabe que manejan un lenguaje complejo. El problema es que todavía nadie ha sido capaz de traducirlo. Todos los expertos coinciden en que con el cerebro que tienen, la inteligencia de los delfines es muy alta y no son sonidos aleatorios.

La ciencia ha creado mecanismo y aparatos para intentar encontrar referencias sobre los sonidos que emiten los delfines. Los algoritmos de esta tecnología han reconocido cinco unidades de sonido importante. Todavía se está estudiando esto.

Aunque muchos expertos dudan de que los delfines tengan un lenguaje propio, lo que si se sabe es que son la única especie aparte de los humanos que tienen un sonido específico como nombre. Se refieren entre ellos con un sonido particular, el cual dan las madres al nacer sus crías. Estos sonidos se asocian al delfín para el resto de su vida.

6 – La inteligencia de los delfines y sus cerebros

Como se ha dicho antes, el cerebro de los delfines es enorme. Pesan algo más de un kilo y medio, lo cual es un signo de que un ser vivo tiene más inteligencia que otros animales con el cerebro más pequeño. ¿No has oído aquello de “tienes menos cerebro que un mosquito”? Pues lo cierto es que un cerebro pequeño no ayuda a ser inteligente.

También es cierto que tener un cerebro grande no garantiza ser mucho más inteligente. Por ejemplo, los cerebros de los elefantes tienen un cerebro más grande que el ser humano, pero con menos neuronas.

Sin embargo, en los delfines es diferente ya que tienen muchas más neuronas que un elefante. De hecho, hay un tipo de delfín que tiene más del doble de neuronas que un ser humano. Se asocia esto a sus relaciones sociales, empatía, forma de hacer las cosas y comportarse en ciertas situaciones.

7 – Los delfines una vez eran animales totalmente terrestres

Otra cosa que muchos no saben sobre los delfines es que hace muchos años no eran como los conocemos. Hace 50 millones de año los delfines eran animales terrestres muy parecidos al lobo, con grandes cráneos fuertes mandíbulas y unos ganchos en los dedos en lugar de garras.

Algunos estudios piensan que estos antiguos delfines se adaptaron a vivir en el mar. Sus piernas se convirtieron en aletas, su pelo desapareció y las fosas nasales se convirtieron en el orificio superior que les ayuda a respirar. Se piensa que en la evolución sus cerebros crecieron y se hicieron más comunicativos y sociales. Todo esto hasta el delfín que podemos ver en la actualidad.

8 – Sus redes sociales son muy complejas

Otro claro ejemplo de la inteligencia de los delfines es como tienen estipuladas sus redes sociales. Muchos investigadores han podido identificar tres niveles en la sociedad de los delfines.

El primer nivel de red social es entre dos o tres delfines macho que se alían para proteger a las hembras que quieren cortejar. El segundo nivel lo forman grupos más grandes de hasta catorce machos que guardan e incluso “roban” hembras de otros grupos. Estas alianzas pueden durar muchos años.

El tercer nivel de red social son grandes grupos de delfines que pueden estar juntos toda la vida. Sin embargo, no todo es tan bonito en estas sociedades formadas. Se ha podido ver que dos delfines que son amigos hoy, mañana pueden ser enemigos. Muchas amistades puede variar según la situación o si hay otros delfines cerca.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.