La tecnología que habla de reemplazar partes humanas por partes biónicas ya es una realidad. Durante muchos años se ha hablado de esta posibilidad, e incluso una serie de los setenta llamada “El Hombre de los 6 Millones de Dólares” hablaba de un astronauta que tenía un terrible accidente y lo tenían que volver a “reconstruir”. Le reemplazaron las dos piernas, un brazo y un ojo por elementos biónicos que eran capaces de hacer cosas increíbles. La serie fue todo un éxito y lanzó al estrellato al actor Lee Mayors. Lo que fue una serie de ciencia ficción ya se está convirtiendo en realidad. Décadas después ya tenemos la tecnología para reconstruir seres humanos, o por lo menos ciertas partes. Estos son algunas de las innovaciones biónicas más recientes.
Indice de Contenidos
1 – Las innovaciones biónicas en los ojos
La vista es uno de los sentidos que tenemos que es casi imprescindible en muchas cosas. Algunas veces por una enfermedad o un accidente perdemos total o parcialmente este importante sentido. En el futuro puede que haya esperanza para tanta gente que está ciega. Ya se han hecho experimentos con personas mayores que han perdido parte de la vista, y con resultados asombrosos. Se han probado implantes eléctricos en la retina que transiten video a las células sanas de la retina. Unas gafas especiales son las que capturan las imágenes de video para ser enviadas a la retina. Se ha comprobado que las personas ciegas pueden ver las imágenes incluso con los ojos cerrados.
Aunque esta tecnología solo está en sus primeras fases, es una de las más prometedoras a la hora de devolver la vista a gente invidente. Ya hay muchos que la llaman revolucionaria. Podría cambiar la vida a muchos pacientes al restaurarles la visión. Sin embargo, de momento no verían como lo hacemos nosotros. Las imágenes son bastante distintas, pero suficiente para poder reconocer por donde se mueven. Esto les daría una total independiente para hacer casi todo lo que hace una persona que puede ver.
2 – El oído biónico
Otro importante sentido es sin duda el oído. En el pasado ya se han utilizado mecanismos electrónicos para mejorar la audición. Las innovaciones biónicas pueden ser perfectamente aplicables al oído humano. La mayoría de los problemas de audición ocurren entre la cóclea y el nervio auditivo. Los implantes en la cóclea estimulan el nervio auditivo mediante pequeños electrodos. El problema es que cuando estos nervios están dañados las señales de los electrodos deben ser más fuertes. La única manera de solucionarlo es reparar el nervio auditivo. Aquí es donde entran las innovaciones biónicas. Ya ha dispositivos que se están diseñando para reemplazar estos nervios y actuar en su lugar. La tecnología todavía está en pruebas y hay grandes esperanzas sobre lo que podrá hacer.
3 – Manos y brazos biónicos
Al empezar hablábamos de la serie de los setenta “El Hombre de los 6 Millones de Dólares” y de cómo el protagonista perdía un brazo. El que le ponen es cien veces más fuerte y poderoso. Lo mismo ocurre con sus dos piernas. ¿Se podrá algún día llegar a estos avances de película? En el futuro no hay duda de que si, pero de momento la tecnología está más limitada. Las prótesis que existen usan la inteligencia artificial para enviar impulsos al miembro que falta. Esto hace que reconozca objetos y la mano y el brazo puedan interactuar con ellos. De momento no es tan fantástico como en las películas, pero por algo se empieza.
4 – El uso de un páncreas biónico
Aunque no te lo creas ya existe un páncreas biónico. Se ha creado en la universidad de Boston y probado en el hospital general de Massachusetts. Lo que hace es medir el azúcar en sangre y libera insulina según se necesite. El sensor se pone debajo de la piel y la información se va actualizando a un teléfono inteligente. Cada cinco minutos un app calcula la cantidad de insulina y da las órdenes para enviar la cantidad de insulina. Calcula también lo adecuada que ha sido la comida dependiendo del tipo de diabetes que tiene un paciente. De momento las pruebas están teniendo muy buen resultado. Pude que estos mecanismos sean los que se usen en el futuro de forma general.
5 – Las piernas biónicas
Lo hemos comentado antes, y volvemos a preguntarnos si algún día podremos correr más que un coche con unas piernas biónicas. Falta mucho para eso y de momento nos conformamos en poder usarlas para andar sin problemas. Hay muchas personas que no tienen el uso de las piernas, ya se por enfermedad o por un accidente. En algunos casos se están usando elementos adicionales a unas piernas que no funcionan. Son como un esqueleto que ayudan a mover los miembros defectuosos.
Uno de los grandes desafíos son las rodillas. Es una parte muy compleja y su articulación no es fácil de emular. En este sentido las innovaciones biónicas todavía tienen que mejorar mucho, aunque la cosa está en evolución. Ya existen programas de ordenador capaces de detectar cada movimiento de la rodilla y enviarla a un dispositivo biónico. Crear una prótesis que simule perfectamente una rodilla humana tendrá que esperar algún tiempo. La parte buena es que estamos en el buen camino. Una vez que los miembros biónicos sepan como funcionan las articulaciones humanas de forma perfecta, tendremos casi todo el camino recorrido. Algo parecido pasa con el tobillo, ya que es otra articulación muy complicada.
6 – El esqueleto biónico
Este quizá sea uno de las innovaciones biónicas más esperadas. Esta tecnología podría ser capaz de ayudar a personas parapléjicas y tetrapléjicas. Es una estructura que va incorporada al cuerpo humano que le permite andar con ayuda mecánica. De esta manera muchas personas no necesitarían una silla de ruedas u otros medios de moverse. La tecnología funciona mediante sensores y un software que analiza las necesidades que tiene el que lleva el esqueleto. Se usan cuatro motores diferentes para mover las distintas partes del “traje”. De momento estos exoesqueletos están en desarrollo y son muy caros. En el futuro se piensa que mejorarán de tal manera que cualquier podrá tener uno si tiene problemas de parálisis.