jueves, marzo 27, 2025
InicioCiencia¿Cómo sería Realmente el Impacto de un Asteroide en la Tierra?

¿Cómo sería Realmente el Impacto de un Asteroide en la Tierra?

Parece que últimamente los medios de comunicación no han más que darnos noticias de asteroides acercándose a la Tierra. De hecho, tenemos asteroides potencialmente peligrosos cada pocas semanas, y parece que quieren meter miedo más que informar. La realidad es que no es tan fácil que caiga un meteoro que acabe con nuestro planeta. Aunque es cierto que caen meteoritos de pequeño tamaño continuamente, de momento podemos estar tranquilos.

Aunque las probabilidades de que un asteroide de grandes dimensiones caiga sobre la Tierra sean bajas, siempre hay un riesgo de que ocurra. Por ello se hace un seguimiento de asteroides potencialmente peligrosos.

En las últimas décadas se han detectado asteroides con trayectorias cercanas a la Tierra que podrían provocar una catástrofe. Por suerte, son muy pocos y ya están localizados, pero eso no significa que estemos fuera de peligro. No es de extrañar que mucha gente ya esté preparada para un apocalipsis por si acaso.

¿Qué pasaría en el impacto de un asteroide en la Tierra? Veamos la realidad de este hecho que inquiera a tantas personas.

1- ¿Cómo sería el impacto de un asteroide en la Tierra?

impacto de un asteroide o meteorito
impacto de un asteroide o meteorito

¿Cómo sería el impacto de un asteroide de grandes dimensiones? Lo cierto es que esto depende de muchas cosas, como el tamaño del asteroide, su velocidad y hasta en la forma en que colisionara. También dependería de si el impacto fuera en el océano o en tierra firme.

Para hacernos una idea de cómo sería este impacto, pongamos el ejemplo de un asteroide que viaja a 35 kilómetros por segundo. Pongamos que tuviera un diámetro de un kilómetro y medio, que es la medida que tiene uno de los últimos detectados considerados peligrosos (FO32).

El impacto inicial dejaría un cráter de unos 15 kilómetros de diámetro y una profundidad de 6 kilómetros. Sin embargo, los bordes del cráter colapsarían y aumentaría el agujero hasta llegar a los 25 kilómetros de diámetro.

Para hacernos una idea, el impacto sería como si tiraran millones de bombas atómicas como las de Hiroshima. Habría una fuerte onda expansiva que haría que el aire alcanzara la velocidad del sonido. La onda expansiva sería terrible y recorrería miles de kilómetros arrasando todo a su paso. Los países colindantes al impacto notarían la explosión de la forma más brutal imaginable.

Si el asteroide cayera en la mitad de Europa, todos los países lo Unión Europa se tendrían alguna repercusión, como buena parte del norte de África y el este de Asia.

2- ¿Qué pasaría después del primero impacto?

¿Cómo sería el impacto de un asteroide?
¿Cómo sería el impacto de un asteroide?

Ahora que sabemos como sería el primero impacto de un asteroide en la Tierra, ¿Qué pasaría a continuación? Para empezar, los terremotos y desplazamientos de tierra serían generales en muchos puntos del planeta. Por si fuera poco, los restos de tierra y polvo provocados por la gran explosión subirían al cielo formando una espesa nube que cubriría el cielo.

Algunos pueden pensar que la nube de polvo y restos del impacto solo estarían en una parte del planeta, pero se equivocan. La nube de polvo se extendería por toda la Tierra y mantendría nuestro planeta en una semi oscuridad continua durante semanas. Imagina la peor tormenta que te hayas imaginado cubriendo el sol, y luego multiplícala por tres… así sería la nube resultante del impacto.

Las temperaturas empezarían a caer en todas partes, incluso en los lugares más cálidos. En algunos sitios el frío sería polar, y en otros sería uno de los peores inviernos que han tenido. Muchas de las cosechas de ese año se perderían y mucha de la fauna animal y vegetal no lo podría soportar. Aun así, la vida podría continuar a pesar de la mala situación. Sin embargo, en los meses siguientes habría una lluvia ácida que estaría en todas partes.

¿Cómo sería el impacto de un asteroide en el mar o el océano? En este caso el peligro sería los tsunamis que se formarían. No solo habría uno sino muchos en cadena, y se desplazarían por todas direcciones. Por si fuera poco, gran parte del agua se vaporizaría y muchos componentes acabarían afectando la capa de ozono.

En el caso de un impacto en una gran masa de agua, lo mejor sería estar en zonas alejadas del mar. Las gigantescas olas entraría cientos de kilómetros tierra adentro arrasándolo todo. En este sentido, muchas películas de cine nos han contado como sería esto, y la verdad que no están desencaminadas.

3- ¿Tenemos alguna referencia reciente en estos impactos?

cráter Tunguska
cráter Tunguska

Lo cierto es que tenemos una referencia de un impacto de un asteroide en la Tierra, y se conoce como el caso de la Tunguska. Ocurrió en 1908 y fue un impacto que se pudo notar en todo el mundo. El meteoro se estrelló en una zona remota de Siberia, y provocó  roturas de ventana en varios países de Europa.

El fulgor de la explosión se pudo ver en Europa y Asia, y la nube provocada por los restos del impacto oscureciendo los cielos por varias semanas. Nadie sabía lo que estaba pasando, pero claramente notaron que algo no iba bien.

La explosión de la Tunguska arrasó unos dos mil metros cuadrados y se llevó por delante millones de árboles. Sin embargo, el cráter de impacto no era muy grande cuando se localizó, lo cual hace pensar que el asteroide o meteoro era de los pequeños. Algunos expertos calculan que pudo tener un tamaño de unos cien metros de diámetro.

Si hubiera caído en una ciudad ya nos podemos imaginar las consecuencias. Por eso se toma muchas veces de referencia el asteroide a la Tunguska para calcular los efectos de objetos más grandes impactando contra la Tierra.

4- Conclusión

Por muy terrorífico que pueda parecer que nos caiga una “roca” gigante del cielo, no es lo habitual. Hace miles de años que no cae un asteroide como el que hemos descrito al principio, y fue el que acabó con los dinosaurios. Incluso si hubiera peligro real de que ocurriera, ya existen programas para intentar evitar el choque.

Aunque no es imposible que ocurra, es muy poco probable y pasarán miles de años si es que llega a ocurrir algo así.

Artículos Relacionados

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Populares

Comentarios Recientes