Huskies – Unos Perros muy Peculiares

0

Seguro que alguna vez te has quedado mirando a un Husky andando por la calle, y no es  para menos. Su apariencia lobuna y el hecho que tengan los ojos azules llaman la atención rápidamente. Algunas veces incluso tienen un ojo de cada color. Aun con ese aspecto de lobo, son principalmente perros, aunque tienen sus propias características al igual que otras razas. Veremos algunas de los Huskies siberianos que puede que no sepas.

Los Huskies nacieron para correr

Hace unos tres mil años Siberia estaba habitada por varias tribus nómadas. La tribu de los Chukchi era una de ellas y tuvieron que expandir su zona de caza varias veces. Para hacerlo necesitaban la ayuda de una raza de perro que les ayudara. Tenía que tener mucha resistencia, aguantar el frío extremo y poder sobrevivir con poca comida. Después de varios cruces con diferentes razas caninas, apareció lo que se cree que es el antepasado del Husky siberiano. No eran exactamente iguales pero han heredado muchas de las características de esta antigua raza de perros Chukchi.

En la era moderna tuvieron un gran protagonismo a principios del siglo XX con la exploración de Alaska. Los aventureros que se dirigieron a esta parte de Estados Unidos se quedaron impresionados con los dotes de los Huskies siberianos. Eran muy superiores a otros perros que habían utilizado. Finalmente esto se confirmó cuando esta raza dominó completamente las competiciones de carreras en Alaska en las siguientes décadas.

Se mantienen calientes de varias maneras

Solo viéndolos ya nos podemos imaginar por su pelo que son resistentes al frío. Es totalmente cierto, y de hecho los Huskies tiene una espesa doble capa de pelo que les mantiene aislados del frío. La capa inferior es para mantenerse caliente y la superior es un pelaje más largo y resistente al agua. Sus ojos también están preparados para que la nieve no se almacene y les moleste. Cuando duermen, suelen enrollar su cola en su cara. Con su respiración calientan la cola y de esta manera mantienen su nariz y cara protegidos del frío.

Los Huskies salvaron a un pueblo entero en Alaska

Husky dog in a mountain

A principios del siglo XX se edificaron varios pequeños pueblos en Alaska que eran más parecidos a asentamientos. Uno de estos pueblos se llamaba Nome, y en 1925 muchos niños se vieron afectados por la difteria. El hospital más cercano estaba a1600 kilómetros. El tren solo hacía parte del camino, por lo que unos 670 kilómetros se tenían que hacer andando y con la ayuda de trineos. Se organizó un grupo de veinte hombres y un buen montón de Huskies para traer las medicinas desde donde estaba la estación de tren con las medicinas.

Pudieron hacer todo el recorrido en poco más de 120 horas, y así llevar los medicamentos para atajar el brote de difteria. Cuando volvieron al pueblo tanto los hombres como los perros fueron tratados de héroes. La noticia se extendió por todo el país apareciendo en todos los  periódicos de la época. Uno de los perros que encabezó la misión se llamaba Balto, y en Nueva York hay una estatua suya como homenaje.

No son buenos perros guardianes

Los Huskies suelen ser muy confiados y amistosos con extraños. Esto les hace encantadores pero no ayudan cuando se quiere a un perro guardián. Muchas veces su aspecto de lobo confunde a la gente, y asume que tiene que ser fieros. Lo cierto es que la gran mayoría no son nada agresivos y son muy cariñosos.

Los Huskies tardan mucho en fatigarse

Esta raza de perro es capaz de correr largas distancias con apenas comida. Para hacer una comparativa, cuando los humanos intentamos hacer esto nuestro cuerpo empieza a usar el glucógeno y la grasa que tiene. Finalmente nos quedamos agotados. Sin embargo, los Huskies queman un montón de calorías sin tener que usar estos almacenamientos de energía. Lo hacen regulando su mecanismo de una forma perfecta. Antes de hacer una carrera o un gran esfuerzo, la situación metabólica que tienen es similar a la nuestra. Sin embargo, al empezar a correr, su metabolismo conmuta para ahorrar la máxima energía posible. Cuando vuelven a descansar, su metabolismo vuelve a la normalidad.

Esta resistencia innata que tienen se ha usado para muchas cosas. Durante la segunda guerra mundial varios ejércitos los usaron, sobre todo como perros de rescate. También fueron usados para el transporte y envío de   información importante a lugares remotos.

¿Tienen relación con los lobos?

Aunque al principio hemos dicho que son casi por entero perros, lo cierto es que si guardan una lejana relación con el lobo gris. El Husky siberiano que conocemos ha evolucionado de los lobos salvajes a lo largo de miles de años. Sin embargo, ahora es considerado por completo un animal doméstico.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.