Historias del Espacio que no Conocías

0

Ya hemos hablado antes de la guerra fría y no fue una época fácil. Mucha gente vivía con miedo por la posible confrontación entre las dos grandes potencias del momento. Una posible guerra nuclear flotaba en el aire, y en más de una ocasión hubo momentos de gran tensión. Dejando de lado lo malo, también hubo cosas positivas durante este periodo. La rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética dio lugar a grandes avances en la innovación de muchas tecnologías, y por supuesto la exploración espacial. Se puede decir que la guerra fría ayudó a que viéramos el primer cohete despegar de la Tierra, el primer hombre en orbitar el planeta y los primeros pasos en la Luna.

En unos treinta años la humanidad consiguió logros impensables en otros periodos de la historia. Todo ello promovido por la competitividad de la dos súper potencias. Hablaremos en particular de la carrera especial, donde hay varias cosas que seguro que no sabías.

¿Sabías que los nazis fueron los primeros en estar en el espacio?

a-4

Puede que el nombre de Walter Dornberger no suene a muchos, pero fue un nazi que estuvo en un proyecto de lanzamiento de cohetes. En particular, el proyecto giraba alrededor del cohete A-4 y fue el primero en ser lanzado al espacio. En su momento, Dornberger dijo que empezaba una nueva era en el transporte, que eran los viajes espaciales. Esto ocurrió en octubre del año 1942, mucho antes de que americanos y rusos comenzaran la carrera espacial. Sin embargo, llegó el fin de la guerra y la derrota de Alemania.

Cuando el tercer Reich cayó bajo la fuerza aliada, su recién empezada carrera espacial también cayó. Sin embargo, las naciones vencedoras se interesaron mucho por los descubrimientos que la Alemania nazi había conseguido. Tanto la URSS como Estados Unidos contrataron a cientos de científicos nazis para que siguieran trabajando en sus proyectos. El objetivo era recrear el A-4 y mejorarlo. Ambas naciones tuvieron éxito y dio comienzo a la carrera espacial que todos conocemos. De hecho, la NASA fue fundada con un buen número de científicos de la Alemania nazi.

Hubo una polémica por los límites espaciales

lanzamiento-cohete

Cuando Estados Unidos estaba preparado para lanzar su primer cohete para ponerlo en órbita, se presentó un problema que preocupaba al presidente Eisenhower. Las fronteras estaban bien definidas en el mar y en la tierra, pero no se sabía nada de las fronteras en el espacio. Había preocupación de que se invadiera el espacio soviético y esto se tomara como un acto de guerra.

Se empezó entonces lo que se llamó “libertad en el espacio” que fue una iniciativa de Eisenhower. Sus argumentos eran que todo lo que estuviera a cien kilómetros por encima del nivel del mar, no pertenecía a nadie. Sin embargo, la URSS no estuvo de acuerdo. Querían que los límites espaciales estuvieran bien definidos. Finalmente fueron los soviéticos los que lanzaron primero un satélite, que fue el Sputnik. Al pasar su satélite por espacio americano, tuvieron que aceptar y firmar el plan de Eisenhower.

Las dos súper potencias firmaron un acuerdo para no tirar bombas atómicas en la Luna

luna

Según los viajes en el espacio se iban haciendo más frecuentes y con mayor éxito, la tensión también iba creciendo. Los que parecían historias de ciencia ficción se estaban haciendo realidad. Muchos empezaron a pensar en batallas intraesteleras y ciudades bombardeadas desde el espacio. Se pensaba que la Luna podría ser una base para lanzar bombas atómicas a la Tierra.

Esta paranoia llegó a tal punto que las dos súper potencias tuvieron que firmar un acuerdo de no hacer pruebas atómicas en la Luna. El acuerdo también decía que no se podían instalar bases lunares para maniobras militares. También se acordó no enviar dispositivos al espacio que pudieran bombardear países con armas nucleares.

La URSS creo un potente láser para la guerra espacial

laser_urss

En plena escalada espacial, la URSS creo un potente láser pensado para una posible batalla en el espacio. Querían estar preparados por si se encontraban con sondas americanas o incluso con naves tripuladas. Este

arma estaba diseñado especialmente para ser usado en el espacio y podía “cegar” los sistemas de comunicación de otras naves. Como curiosidad, era normal que los astronautas fueran armados al espacio, con pistolas o cuchillos. Solo en caso de que se metieran en una escaramuza. Lo cierto es que en el espacio tenía poco uso.

Faltó poco para que los soviéticos y Estados Unidos fueran juntos a la Luna

apollo-soyuz

Hasta los años sesenta la URSS estaba muy por delante de Estados Unidos en temas espaciales. Luego empezaron a quedarse atrás. A principios de los sesenta la NASA pensó en colaborar con los soviéticos para enviar a un hombre a la Luna. El presidente Khrushchev pensó en aceptar, y de hecho así se lo comentó a Kennedy. Sin embargo, el presidente Kennedy fue asesinado y Khrushchev no confiaba en el sustituto que pusieron. Esto hizo que la posible colaboración nunca diera lugar.

Aun así, años más tarde ambas potencias colaboraron en ir al espacio. La última misión del proyecto Apolo se hizo junto a una nave Soyuz. El Apolo y el Soyuz se lanzaron por separado pero se unieron luego en el espacio. Los siguientes días estuvieron haciendo experimentos juntos, donde finalmente se separaron y regresaron a Tierra.

Las misiones lunares de la URSS

Mientras que los americanos estaban muy metidos en las misiones Apolo, los soviéticos estaban ocupados en otros objetivos. Su plan era enviar una sonda robot  a la Luna y volver con muestras. Una de las sondas llamada “Luna 15” fue enviada tres días antes del lanzamiento del Apolo 11. Cuando Niel Armstrong pisó por primera vez la Luna, la sonda soviética se estrelló en una montaña cercana destruyéndose.

Los soviéticos quisieron ayudar al Apolo 13

apolo_13

No todo fue tensión y guerra fría entre americanos y soviéticos. La misión del Apolo 13 se vio en serio peligro ya que varios sistemas fallaron. Empezó con los tanques de combustible y luego tuvieron una fuga de oxigeno muy grave. Tuvieron que dar la vuelta para intentar llegar a la Tierra con vida. La situación era desesperada y los soviéticos quisieron ayudar desde el principio.

Para empezar, pensaron que sus radios podían interferir con las transmisiones del Apolo 13. Por ello, pararon todas las transmisiones de radio que no estuvieran en la misma que la nave americana. También enviaron naves al océano Atlántico y Pacífico preparados para ayudar. Finalmente no hizo falta que intervinieran, pero ofrecieron toda la ayuda posible por si tenían que intervenir.

USA y la USRR consideraron hacer una misión conjunta a Marte

marte_usa_urss

Después de que los americanos aterrizaran en la Luna, los soviéticos pensaron en colaborar con la NASA en misiones no tripuladas a Marte. Esto fue idea de Gorbachov, y muchos científicos tanto soviéticos como americanos estaban de acuerdo. Se intentó convencer a Reagan de que aceptase. Se aceptó colaborar en enviar una sonda a Marte de 1994, aunque al poco tiempo los americanos empezaron  retractarse.

El problema era que Reagan estaba preocupado de gastar demasiado dinero en esta misión. Aparte de esto, ya no veían a los soviéticos como la potencia espacial que era hace años. Con la caída definitiva de la Unión Soviética, la guerra fría finalizó y con ella la carrera espacial que había durado tantos años.

Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.