Seguro que te suenan lo que son los Gurkhas. Son un grupo de fuerzas especiales inglesas que llevan sirviendo a la corona británica dos siglos. Son un grupo de élite de origen nepalí y han cogido su fama debido a su gran disciplina y coraje en combate. ¿Qué significa la palabra Gurkhas? El nombre lo cogieron de la ciudad nepalí de Gorkha, donde al final todos recuerdan más a los guerreros que la ciudad.
Indice de Contenidos
1 – Los orígenes de los Gurkhas
Como todos sabemos, el imperio británico estuvo extendido por todo el mundo y tenía colonias por todas partes. En el siglo 18 la India todavía pertenecía a los británicos y todavía seguía queriendo expansionarse. Uno de los objetivos era asentarse en la parte norte del reino de Nepal, aunque se encontraron con una gran resistencia.
No se esperaban que en el norte de Nepal hubiera una oposición tan fuerte, y menos encontrarse unos guerreros tan fieros y sanguinarios. Según muchos testimonios de los soldados británicos, pocas veces habían visto guerreros tan osados y valientes en batalla. No tenían ningún miedo a morir a pesar de estar en desventaja frente a las fuerzas británicas. Las bajas entre los guerreros nepalíes fueron inmensas, y también en el lado británico.
Finalmente se firmó un tratado de paz que puso fin al conflicto en 1816 entre británicos y nepalíes. Los británicos se quedaron tan impresionados por los guerreros nepalíes que les ofrecieron a formar parte del ejército británico. Se pasaron a llamar Gurkhas y pronto formaron una unidad más de las fuerzas de la corona. Debido a su agresividad y fiereza se ganaron una fuerte reputación en poco tiempo.
2 – No es fácil formar parte de este grupo de élite
El Reino Unido tiene un ejército profesional hace muchos años, y miles de personas se alistan todos los años. Sin embargo, para unirse a los Gurkhas la cosa no es tan sencilla. Todos los años se abren un número limitado de plazas que no llegan a las quinientas. Son miles de nepalíes los que intentan ser reclutados, pero solo pueden ser elegidos los mejores.
Ser elegido como miembro de los Gurkhas tiene muchos beneficios. Sin embargo, hay dos que se consideran los más importantes, que son los beneficios económicos y el prestigio por pertenecer a un grupo de élite tan importante.
Las pruebas para ser Gurkhas con son nada fáciles. Hay pruebas físicas y otras escritas que obligan a estudiar mucho para conseguir pasarlas. Sin embargo, eso no es lo más complicado ya que existe una prueba muy específica que se asocia a los Gurkhas, y es la carrera doko. Es una dura prueba donde se tiene que subir una escarpada colina de 8 kilómetros. Lo tienen que hacer en 45 minutos mientras llevan una canasta de mimbre llena de rocas y arena. Es un peso de unos 25 kilos y no lo hace cualquiera por muy preparado que esté.
3 – Una arma Gurkha llamado Kukri
Desde hace siglos el arma tradicional de los guerreros nepalíes ha sido el Kukri. Es un enrome cuchillo con una hoja curvada y muy afilada con unas características muy especiales. El mango puede ser de madera o hueso y hay historias curiosas alrededor de esta arma tan tradicional. Se dice que una vez que se lleva a la batalla, debe probar sangre humana antes de ser enfundada de nuevo.
Otra curiosidad de este cuchillo es un elemento en la base de la cuchilla, la cual sirve para impedir que las sangre salpique el mango. De este modo el agarre siempre está seco y no molesta al Gurkha que lo lleva. Con el Kukri también se hacían sacrificios animales para ciertos rituales. Muchos asocian las historias de que el Kukri tiene que probar la sangre por este motivo.
4 – Los Gurkhas han estado en muchas guerras
Algunos pueden pensar que los Gurkhas son más leyenda que un grupo de combate realmente efectivo. Sin embargo, han demostrado desde sus inicios que saben luchar y hacer honor a su fama. Se calcula que han muerto unos 50 mil Gurkhas en todas las guerras en las que han estado. Han estado en la guerra de Borneo, Las Malvinas, en Afganistán y también Irak por mencionar las más populares.
Una de las cosas que siguen haciendo de los Gurkhas los más temerarios, es su aparente desprecio por la muerte. Simplemente no tienen miedo a morir y esto lo reflejan en el campo de batalla.
Curiosamente no solo van a luchar a las guerras que les encomiendan. También hacen funciones de guardaespaldas, y suelen encargarse de la seguridad de la familia real británica. La reina de Inglaterra siempre tiene a dos Gurkhas a su lado en los actos oficiales.
5 – El caso de Bishnu Shrestha
En el año 2010 hubo un caso que puso a los Gurkhas en las primeras páginas de los periódicos de todo el mundo. Ocurrió en la India donde un grupo de bandidos armados pararon un tren en el norte de la India para robar a los viajeros. Aunque puede parecer algo del viejo oeste, siguen ocurriendo cosas así en ciertas partes del mundo. Eran unos cuarenta delincuentes que atemorizaron a todo el tren.
En el tren viajaba Bishnu Shrestha, un Gurkha que estaba fuera de servicio. Debido al número de atacantes se mantuvo quieto como los demás viajeros mientras les robaban. Sin embargo, uno de los asaltantes agarró a una joven que iba en el vagón e intentó violarla. Fue cuando Shrestha decidió intervenir en la arriesgada situación.
El Gurkha sacó su Kukri y atacó a los bandidos que había en su vagón, incluyendo al potencial violador. Mató a tres de ellos e hirió a otro ocho que había en el lugar. Viendo la ferocidad del Gurkha los asaltantes heridos huyeron del vagón. La lucha continuó con algunos de los bandidos que había fuera del tres y Shrestha quedó mal herido.
Estuvo dos meses hospitalizado pero se recuperó de sus heridas. La familia de la chica a la que habían querido violar le quiso ofrecer una recompensa económica. Sin embargo, Shrestha le rechazó diciendo que como soldado había sido su deber. El gobierno indio le rindió un homenaje por si valentía en cuento se recuperó.