Pocas series han tenido tanto éxito en los últimos tiempos como “The Walking Dead”. Los zombies ya se habían puesto de moda con algunas espectaculares películas como “28 días Después” o “Amanecer de los Muertos”, pero esta serie llevó a los muertos vivientes a la pequeña pantalla. Esto ha hecho que otras series de TV se hayan apuntado al carro con enorme éxito, como es el caso de “Z Nation”. La serie ha barrido temporada tras temporada, y ya se considera como una de las mejores obras televisivas de terror – drama de todos los tiempos. Siendo una adaptación de los populares cómics de Robert Kirkman, parece que la serie ha superado al cómic original. De hecho, se han tenido que hacer cambios para adaptarlo a la televisión.
Una de las mejores cosas de esta serie es que se aprenden nuevas cosas de los personajes, los escenarios el mundo en el que viven. Nos deja con las ganas de seguir viendo más cosas de lo que ocurre a los personajes, y esto es fundamental en cualquier serie de éxito. Aun sabiendo tantas cosas de “The Walking Dead”, seguro que algunas de las cosas que vamos a contar se te habían escapado.
Indice de Contenidos
- La ballesta de Daryl
- Personajes fuera del cómic
- El susto del francotirador
- ¿Cómo se puede ser un extra en la serie?
- ¿Qué comen continuamente los caminantes en la serie?
- El sonido de los muertos
- El personaje Michonne y su aparición tardía
- Breaking Bad y The Walking Dead
- ¿Quién es el malo y quién es el bueno?
- El destino de Sophia
- El doble de acción de Carl es una chica
La ballesta de Daryl
Puede que esta curiosidad si que la sepas, ya que se ha hablado bastante por la red. El personaje llamado Daryl Dixon se ha convertido en uno de los favoritos de la serie, y la ballesta que lleva siempre no ha pasado desapercibida. Esta arma ha estado colgada de su hombro en prácticamente todas las escenas que ha hecho y al final se ha comercializado. Cualquier puede comprar ahora una ballesta igual por algo más de 300 dólares. Se trata de una Horton Scout HD 125, pero hay que tener cuidado si se quieren recrear escenas de Daryl.
Hablando de Daryl, el actor Norman Reedus se presentó a la serie para interpretar a su hermano Merle. Podemos recordar a Merle por haber aparecido en la primera temporada pegando tiros desde un edificio. Sin embargo, se creo el personaje de Daryl Dixon especialmente para Reedus después de que se presentara al casting. ¿Imagínate como hubieran sido las cosas si le hubieran dado el papel de Merle? Quizá no sería tan querido como lo es ahora.
Personajes fuera del cómic
Volviendo a hablar de los personajes que no salen en los cómics originales, no solo tenemos a Daryl. Lo cierto es que su hermano mayor Merle tampoco estaba. Los dos hermanos no parece que fueran creados para durar en la serie, aunque al final Daryl ha podido permanecer hasta la sexta temporada. Es algo que la audiencia finalmente parece que decide. Otro personaje que tampoco aparece es el de Sasha. Ella y si hermano Tyreese aparecen en la serie cuando todo el grupo de Rick se refugia en la prisión.
Hablando de prisiones, no se pensó de esta manera al principio. En la temporada 3 todos los personajes acaban apoderándose de una prisión para protegerse de los caminantes. Sin embargo, según el autor del cómic ese no fue el plan original. Quería que en lugar de una cárcel fuera un instituto. Al final se hicieron varias propuestas y los productores de quedaron con la prisión para darle un mayor impacto a la serie.
El susto del francotirador
Volviendo al personaje de Merle, ya hemos dicho que aparece disparando desde un edificio. El problema fue que la escena pareció tan real que alguien llamó a los SWAT (grupo de élite de la policía) diciendo que un francotirador estaba disparando sobre la gente. Alguien le vio desde la calle y pensó que era un maníaco que iba a realizar una matanza. Lo más curioso de esto es que los miembros del equipo de la serie no avisaran que iban a rodar una escena como esa. ¿Qué pensaban que iba a pasar?
Al final la cosa no pasó a mayores, y los agentes del grupo SWAT volvieron por donde habían venido. Por supuesto, el susto que se tuvo que llevar el equipo sería grande.
¿Cómo se puede ser un extra en la serie?
¿Has pensado alguna vez que servirías para ser un caminante en la serie? La verdad es que no es tan difícil como puede parecer. La parte más difícil realmente es estar tantas horas sentado para que te maquillen. Para andar y actuar como un zombie, los extras eran entrenados para andar como personas borrachas. Básicamente esa era la formación que se les daba. Suponemos que más de uno entrenó duro yéndose de copas antes de los ensayos y así hacerlo lo más realista posible.
¿Qué comen continuamente los caminantes en la serie?
Hemos podido ver en muchos episodios de la serie como los caminantes comen y mastican toda clase de cosas. ¿Qué es lo que comen de verdad? Lo cierto es que comen jamón cocido cubierto de salsa barbacoa. El problema con esto es la salsa hacía que el maquillaje de alguno de los caminantes de quitara. Esto es algo que había que tener en cuenta para hacer las grabaciones finales.
Aparte de jamón, se tuvo que recurrir al ingenio en algunas escenas. Por ejemplo, en una escena la niña Lizzie da de comer ratas a un caminante atrapado en las vías de un tren. Por supuesto, dar una rata de comer a un extra no es algo agradable de hacer. Lo que se hizo fue crear “ratas comestibles” usando una especie de pastel de gelatina con sabor a frutas. Aun así, no todo el mundo se comería una golosina en forma de rata.
El sonido de los muertos
Los caminantes tienen un sonido muy característico, que es una mezcla de gruñido y gemido. Sin embargo, en el rodaje están totalmente en silencio, ya que los sonidos se añaden después en la post producción. Una de las reglas para los extra a la hora de hacer de zombie, era mantener la boca bien cerrada. Ni un sonido debía proceder de ellos. Si nos fijamos un poco más, también tenían prohibido pestañear. Si por cualquier motivo se les pasaba un pestañeo, tenía que ser editado después para borrarlo.
Otra curiosidad de los caminantes es que van cambiando en las diferentes temporadas. Esto ocurre sobre todo desde la temporada 5. Lo cierto es que vemos que los personajes principales van cambiando entre temporadas, y lo mismo pasa con los zombies. Se les ve más pálidos, grises o descompuestos para mostrar el paso del tiempo. Se ve que incluso los muertos en vida deben cuidar un poco su aspecto.
Por cierto, en este artículo estamos usando la palabra “zombie” pero en la serie no se ha utilizado ni una sola vez. En su lugar, se han usado muchos nombres para los muertos vivientes, pero siempre se han alejado del tan usado término “zombie”.
El personaje Michonne y su aparición tardía
El personaje del sable llamado Michonne aparece en medio del bosque llevando a dos caminantes con cadenas. Aparece en el momento justo para salvar a Andrea. Sin embargo, los guionistas no tenían ni idea de quién iba a ser el personaje con esta espada de samurai. La actriz que haría el personaje ni siquiera estaba elegida. Finalmente fue Danai Gurira quién fue elegida y también se ha convertido en un personaje “imprescindible” hasta la temporada actual. Solo seis personajes más han aparecido tanto como este, y parece que puede durar más. Habrá que esperar a la temporada 7 para confirmarlo.
Por cierto, los caminantes que lleva con ella no son actores que les faltan los brazos. Les tuvieron que poner unas mangas verdes para hacer desaparecer las extremidades. Es un efecto muy utilizado en el cine y en la serie se ha utilizado hasta la saciedad.
Si seguimos hablando de miembros “faltantes”, entonces hay que meter a Rick. En el cómic el personaje de Rick pierde la mano en los primeros capítulos del cómic. En la serie de TV decidieron no hacer lo mismo porque hubiera supuesto un gasto importante en efectos CGI a lo largo de las temporadas siguientes. El que finalmente perdió la mano fue Merle en la primera temporada. Parece que de alguna manera se adaptaron al cómic original, aunque usando otro personaje.
Breaking Bad y The Walking Dead
Las comparaciones entre ambas serie ya llevan mucho tiempo entre nosotros, y la mayoría las conoce. Es curioso como algunos sectores han querido unir vínculos entre ambas series como si fuera un “antes” y “Después” del Apocalipsis Zombie. ¿Por donde empezar? Pues lo haremos con el coche rojo que sale en la primera temporada, donde Glen se queda con este deportivo durante algún tiempo. A muchos le sonará este coche, y es que es el mismo que Walter White (Breaking Bad) le compró a su hijo.
Aparte de esto, se ha vinculado ciertos comentarios de Daryl y Merle con respecto a su antiguo negocio de narcotráfico a los personajes de “Breaking Bad”. En este punto hay muchas coincidencias que se han hecho virales en la red. Desde comentarios de los protagonistas hasta sospechosas bolsas con barbitúricos que parece sacadas de la receta azul de Walter White. Lo cierto es que la imaginación no tiene límites, y en estas series el impacto es masivo.
En uno de los episodios se plantea incluso se Jesse Pinkman fue el que suministraba de drogas a Merle antes del fin del mundo zombie. Dicho episodio es cuando Daryl y Beth intiman en una cabaña contándose muchas cosas persónales, donde algunas se acercan a esta relación entre Jesse y Merle. Bueno, esto es algo discutible, pero no deja de ser interesante.
¿Quién es el malo y quién es el bueno?
Se puede decir que los caminantes son los malos de la serie, pero cada vez está más claro que los chungos de verdad son los supervivientes. Todos los que realmente son una amenaza están bien vivos, y esto se ve desde la primera temporada. Aun así, quién es el bueno y el malo. El personaje Shane tenía unos motivos muy claros para actuar como lo hacía, y murió por ello. Sin embargo, otros personaje de la serie (incluyendo Rick) cada vez se parecen más a Shane, por lo que se puede decir que tenía razón desde un principio.
Lo cierto es que en la temporada 3 hay más muertes debido a personas vivas comparadas con caminantes. Esto ya nos da una idea de quién es más peligroso.
El destino de Sophia
Los seguidores de la serie recordarán que en la segunda temporada la búsqueda de Sophia fue casi el centro de todo lo que si hizo. La niña desaparece tras un encuentro con caminantes en la autopista. Todo el mundo la sigue buscando durante varios episodios. El brusco final se nos muestra cuando a pesar de los esfuerzos de todo el grupo, Sophia aparece saliendo de un granero como un caminante y tiene que ser eliminada. Sin embargo en el cómic es diferente. Sophia es adoptada por Glen y su prometida Maggie.
Otra cosa que no apareció en la serie es el romance entre Andrea y Rick. En la serie se puede ver como Andrea tiene relaciones con Shane y después con el gobernador, pero en los cómics no ocurre de esta manera. En los cómics Rick está hundido por la muerte de su esposa y la necesidad de consolación le lleva a una relación con Andrea.
El doble de acción de Carl es una chica
Esto seguro que no lo sabías. La persona que hace las escenas de acción del hijo de Rick es una chica. Carl, el hijo de Rick, cada vez tiene una mayor presencia en la serie y eso se nota. Su evolución ha sido seguida por todos los seguidores de la serie y su personaje se vuelve cada vez más interesante. Pero a la hora de hacerlas escenas peligrosas hay UNA especialista que se encarga de ello.
En lo que la especialista no ayudo a Carl (Chandler Riggs), fue a comerse todo el chocolate de la azotea donde tuvo que refugiarse en uno de los episodios. Se encuentra con una lata gigante de pudding de chocolate y se lo empieza a comer en el tejado de una casa. Sin embargo, por mucho que te guste al final si tienes que repetir la escena muchas veces, lo acabas odiando. Es lo que le paso al actor, que comió más pudding del que podía aguantar.